.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ span.acssf62a8{font-weight:400;}div.acss0f1bf{display:none;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}

Región Andina de Colombia

4.3
(74)

La región Andina es una de las 6 regiones naturales de Colombia y se encuentra ubicada en el centro del país. Limita al norte con la región Caribe, al oriente con Venezuela, la región de la Orinoquía y la región Amazónica o de la Amazonía, al sur con Ecuador y al occidente con la región del Pacífico colombiano.La región Andina de Colombia debe su nombre a la cordillera de los Andes, la cadena montañosa que se extiende a lo largo de toda Suramérica. En el territorio colombiano la cordillera de Los Andes se divide a la altura de los Nudos de Pasto y en el Macizo Colombiano en las tres cordilleras que conforman el sistema montañoso de Colombia, las cuales son llamadas Occidental, Central y Oriental.La región Andina es la zona más poblada de Colombia y también es la que posee la economía más activa de todo el territorio nacional. Posee una superficie de 282.540 km² lo cual representa un 24 % del territorio nacional.

Esta región alberga una gran variedad de culturas, gastronomía, historia y tradiciones. Además posee una gran diversidad de climas, fauna, flora y fuentes hídricas.

Algunos de los géneros musicales típicos de la región Andina son:

  • El bambuco
  • El pasillo
  • La guabina
  • El torbellino
  • El bunde tolimense
  • y otros.

 

En cuanto al clima se encuentran tan diversos como templados (oceánicos y mediterráneos), de tundra y polar, dependiendo de la subregión.

[adsforwp id=»1467″]

 

Departamentos y Capitales de La Región Andina

 

A continuación el listado completo de los departamentos y capitales de la región Andina de Colombia:

 

Banderas y Departamentos

 Antioquia Boyacá Caldas Caquetá Cauca Cesar Chocó Cundinamarca Huila Nariño Norte de Santander Putumayo Quindío Risaralda Santander Tolima Valle del Cauca

[adsforwp id=»1467″]

 

Departamentos y Capitales de la Región Andina

 

  • Antioquia: Medellín.
  • Boyacá: Tunja.
  • Caldas: Manizales.
  • Caquetá: Florencia.
  • Cauca: Popayán.
  • Cesar: Valledupar.
  • Chocó: Quibdó.
  • Cundinamarca: Bogotá D.C.
  • Huila: Neiva.
  • Nariño: Pasto.
  • Norte de Santander: Cúcuta.
  • Putumayo: Mocoa.
  • Quindío: Armenia.
  • Risaralda: Pereira.
  • Santander: Bucaramanga.
  • Tolima: Ibagué.
  • Valle del Cauca: Cali.

 

Subregiones Naturales

La Región Andina debido a su gran extensión está dividida en varias subregiones naturales, las más importantes son:

 

  • Nudo de los Pastos
  • Altiplano Nariñense
  • Hoz de Minamá
  • Altiplano de Popayán
  • Valle del río Cauca
  • Montaña Antioqueña
  • Meseta de Santa Rosa de Osos
  • Valle de Aburrá
  • Valle de San Nicolás
  • Macizo volcánico
  • Magdalena Medio
  • Alto Magdalena
  • Altiplano cundiboyacense
  • Montaña Santandereana
  • Fosa del Suárez y Chicamocha
  • Macizo de Santurbán
  • Catatumbo
  • Serranía del Perijá
  • Piedemonte llanero
  • Serranía de San Lucas
  • Nevado del Tolima

[adsforwp id=»1467″]

 

Subregiones Culturales

La región Andina es muy extensa a lo largo del territorio nacional y como resultado posee una gran diversidad de climas y variedad cultural agrupadas en subregiones o grupos sub-culturales. A continuación veremos algunos de los más destacados:

 

  • Los Paisas: está subregión se conoce como la Región paisa. Se encuntran en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, al norte del departamento del Valle del Cauca y al noroccidente de Tolima.  Además posee una subregión muy reconocida llamada el Eje cafetero.
  • Los Santandereanos: es una cultura caracterizada por su forma de hablar, ya que es directo y hace un uso continuo de «usted». Se encuentran en las montañas de Santander, Norte de Santander y el sur del Cesar.
  • Los Cundiboyacenses: es una cultura que se caracteriza por el trato amable y formal, además del uso característico en su lenguaje de la famosa expresión «sumercé». Se encuentran en el altiplano cundiboyacense.
  • Los Vallecaucanos: esta cultura se caracteriza por ser la única en Colombia donde se usan expresiones en el lenguaje como el voseo, el uso del «ve» y el «oís». Se encuentran ubicados en el Valle del río Cauca, especialmente en la parte central del departamento del Valle del Cauca.
  • Los Opitas: se caracterizan por su particular acento en el lenguaje y por una tradición gastronómica muy importante en todo el país. Se encuentran ubicados en el valle del Alto Magdalena, además de los departamentos de Huila y Tolima.
  • Los Pastusos: es una cultura caracterizada por su lenguaje que conserva la distinción entre la «y» y la «ll». Se encuentran ubicados especialmente en las montañas de Nariño y Putumayo.

 

Parques Naturales de la Región Andina

Debido a su gran diversidad de climas y geografía a lo largo de basta extensión, la región andina de Colombia posee una gran cantidad de parques y reservas naturales. A continuación el listado por Cordilleras o Regiones:
[adsforwp id=»1467″]

Cordillera Occidental

  • Parque nacional natural Paramillo
  • Parque nacional natural Las Orquídeas
  • Parque nacional natural Farallones de Cali
  • Parque nacional natural Munchique

 

Cordillera Central

  • El Nevado del Ruiz en el Parque nacional natural Los Nevados.
  • Parque nacional natural Los Nevados
  • Parque nacional natural Las Hermosas
  • Parque nacional natural Puracé
  • Parque nacional natural Nevado del Huila
  • Parque nacional natural Selva de Florencia
  • Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya

 

Cordillera Oriental

  • Parque nacional del Chicamocha
  • Parque nacional natural Guácharos
  • Parque nacional natural Cordillera de los Picachos
  • Parque nacional natural Chingaza
  • Parque nacional natural Sumapaz
  • Parque natural San Rafael Fusagasugá
  • Parque nacional natural Cocuy
  • Parque nacional natural Pisba
  • Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes
  • Parque nacional natural Tatamá
  • Área natural única Los Estoraques
  • Santuario de fauna y flora Guanentá Alto Río Fonce
  • Santuario de fauna y flora Iguaque

 

Nudo de los Pastos

  • Santuario de fauna y flora Galeras
  • Santuario de fauna y flora Isla de La Corota

[adsforwp id=»1467″]

 

Hidrografía de la Región Andina

Con una gran variedad de ríos, esta región es atravesada por los cuerpos de agua más importantes de Colombia:

 

  • Río Magdalena
  • Río Cauca
  • Río Patía
  • Río Sogamoso
  • Río Nechí
  • Río Porce
  • Río Chicamocha
  • Río Catatumbo
  • Río Bogotá

 

 

Ver Las Regiones Naturales de Colombia

 

Encuentra más información de las regiones Colombia en el IGAC.

 

¿Te ha resultado útil?

Compartir

Entradas recientes

Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más

5 lugares imperdibles para visitar en Medellín

Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más

Universidades para estudiar cosmetología en Colombia

La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más

Cómo Moodle está revolucionando la educación en los centros escolares en el Mundo

El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más

Servicios de cerrajería en Barranquilla

Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más