La región Insular de Colombia, también es una de las 6 regiones naturales de Colombia.
Es una región muy diversa a pesar de lo pequeña de su superficie, está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y la isla de Santa Catalina. La región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco.
El archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el océano Pacífico.
Este archipiélago es en su mayoría selvático, húmedo y de lluvias permanentes, lo que lo hace muy rico en cuanto a flora y fauna.
Departamentos y Capitales de la Región Insular de Colombia
A continuación el listado completo de los departamentos y capitales de la región Insular:
Banderas y Departamentos
San Andrés y Providencia
Bolívar (Islas del Rosario)
Bolívar (Islas de San Bernardo)
Cauca (Isla Gorgona)
Valle del Cauca (Isla de Malpelo)
Departamentos y Capitales de la Región Insular
- San Andrés y Providencia: San Andrés Isla
Subregiones
La Región Insular de Colombia está dividida en varias subregiones, las cuales son:
- Archipiélago de San Andrés y Providencia
- La Isla Gorgona,
- Malpelo
- Archipiélago de San Bernardo
- Islas Corales del Rosario
- Isla Fuerte
- Isla Tortuguilla,
- Isla Tierra Bomba
Parques Nacionales Naturales de la Región Insular
A continuación el listado de los Parques nacionales naturales de la Región Insular colombiana:
- Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon
- Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo
- Parque nacional natural Gorgona
- Parque nacional natural Malpelo
Economía de la Región Insular
La economía de la región se basa en el turismo, pues cuenta con playas que llaman la atención de turistas de la misma nación como también de extranjeros, también cuenta con turismo ecológico, gran variedad de hoteles, gran comercio y sin olvidar a gorgona como parque natural usado para investigaciones biológicas.
Flora y Fauna de la Región Insular de Colombia
San Andrés posee hermosas playas de arena blanca, muchas especies de aves, sin contar con inmensidad de fauna marina eso la hace uno de los lugares más hermosos y paradisíacos que alguien puede visitar en el Caribe.
En su riqueza marina puedes encontrar: tortugas, tiburones, langostas, caracoles y una gran variedad de peces.
Gracias a su gran barrera de coral contamos con una abundante variedad de flora y fauna submarina en la cual sobresalen las esponjas de todas las formas y colores.
En la vida animal submarina podemos encontrar peces globos, peces ángel, peces trompeta, pargos, rayas, langostas, morenas, entre otros.
Celebraciones y Festivales de la Región Insular
Entre las celebraciones y festivales más populares de la región de la Insular colombiana están:
- Festival de la Luna Verde: El festival inicia con una hermosa marcha al toque de tambores por las principales calles de la isla, este festejo nos enseña la historia de estas Islas; nos muestra como desaparecieron totalmente en la isla los indígenas, también como fue su colonización por ingleses que introdujeron africanos como recurso de trabajo en grandes plantaciones, podemos ver esta influencia en la cultura de San Andrés.
- El Festival del Cangrejo: es una celebración gastrónomica realizada en San Andrés, donde los isleños preparan diversos platos en base al cangrejo, diversos pasa bocas, carambolas, arroz con cangrejo, tortas, pasteles, etc. este festival es muy alegre al compás de muy buena música y danza para amenizar a todos los acompañantes de dicha celebración tanto lugareños como turistas.
Ver Las Regiones Naturales de Colombia
Encuentra más información de las regiones Colombia en el IGAC.