Todos soñamos con una hermosa casa inteligente en la que desde un control remoto o un comando de voz podamos acceder a nuestra música favorita, audiolibros, podcasts, series, películas, videojuegos y que se pueda ejecutar desde cualquiera de las habitaciones o exteriores.
Ahora es posible con la ayuda de los parlantes Sonos Bogotá, puedes crear tu propio sistema de sonido muy funcional y a la vez que luzca maravillosamente.
A continuación algunos de los parlantes inhalambricos Sonos más recomendados:
Sonos Amp
Sonos Amp es un sistema de amplificación que posee un sonido nítido y sin distorsiones, aunque se lleve al mayor nivel de volumen.
Es útil para exteriores y se puede conectar Sonos Amp con los demás disposistivos para obtener el mejor sonido estéreo. Además al agregar mediante Wi-fi dos altavoces traseros, el sonido será realmente inmersivo.
Características
Rendimiento de alta fidelidad de 125 Volts por canal
Alimenta su estantería, altavoces de pie, de pared y techo.
App Sonos y AirPlay 2
Conexión al televisor para crear el sistema de entretenimiento más avanzado
Amplificador de alta duración
Sonos Arc
Sonos Arc es una barra de sonido inteligente premium especial para el entretenimiento, la experiencia de teatro en casa será única gracias a que cuenta con tecnología Dolby Atmos que garantiza excelente calidad sonora, posee 11 bocinas internas de alto rendimiento para agudos nítidos, frecuencias medias dinámicas y graves.
Realmente disfrutarás de un sonido excepcional.
Características
Conecta de forma inalámbrica
Reproduce tu música a través de Sonos App o AirPlay 2
Trueplay: optimiza el sonido según la acústica del lugar
Sonos App
Conexión WiFi, transmisión inalámbrica sin interrupciones
Sonos Beam
Sonos Beam es una barra de sonido inteligente, cuyo atributo principal es dar realce al sonido de la voz humana, posee un sonido de alta definición y un tamaño compacto todo esto en conjunto hace de esta barra de sonido un elemento muy atractivo para adquirir.
Además la puedes controlar con tu voz, con tu control remoto o simplemente utilizando la aplicación Sonos que es muy fácil de manejar.
Características
Sonos App controla todo tu sistema Sonos desde un sólo lugar
Conexión WiFi, transmisión inalámbrica sin interrupciones
4 Woofers rango completo, reproducción fiel de frecuencias
Mejora de la voz: diálogos más claros desde la app
Sonos port
Sonos Port es un dispositivo que te encantará con él puedes reproducir en streaming en tu estéreo o receptor, disfruta de música, podcasts, audiolibros y radio por internet; con tu equipo de audio amplificado puedes reproducir lo que quieras.
podrás usar el control remoto a través de la aplicación Sonos o Apple AirPlay 2, y amplificar el sistema de audio en los diferentes espacios de tu hogar.
Características
Control de ajuste de graves y agudos para maximizar la calidad sonora, además adecua el volumen por habitación o por grupo de habitaciones
Un disparador de 12 Volts, encenderá de manera inmediata tu estéreo cuando éste envíe una señal, así no tendrás que usar el control remoto.
Entrada de línea de audio para integrar tu tornamesa, reproductor de CD u otra fuente de audio al ecosistema Sonos
Salida de línea de audio analógica (RCA) o digital (coaxial) para conectar equipos de audio amplificados
La EPM se conoce como las Empresas Públicas de Medellín E.S.P., es una empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios, dicho de otra manera brindan servicios de energía, gas, agua y telefonía, es una empresa industrial y comercial colombiana perteneciente a el municipio de Medellín, fue creada desde el 6 de agosto de 1955 y es la más grande de Colombia en este sector.
Lo primero que tenemos que saber es cual es el indicativo de Medellín para poder realizar llamadas a EPM (Empresas Públicas de Medellín).
No hay que olvidar que gracias a la tecnología la telefonía ha ido avanzando y todos podemos comunicarnos a nivel nacional o internacional de maneras muy fáciles y prácticas.
Es importante informarnos sobre la novedad que se presenta desde los últimos meses en nuestro país acerca de los indicativos.
En este momento debemos utilizar los actuales indicativos para realizar cualquier tipo de llamadas en Colombia y también fuera de ella, de ahí la importancia de consultar y aprender esas nuevas formas de como realizar las llamadas en Colombia o desde Colombia al extranjero o viceversa.
Todo esto se debe a los recientes cambios que se han desarrollado con respecto a la marcación por telefonía fija y celular, queda claro que tenemos que acostumbrarnos a la actualización a la hora de marcar por teléfono según las distintas situaciones.
Empresas Públicas de Medellín E.S.P nos presenta algunos canales de atención al cliente para que de acuerdo a la necesidad de servicio del cliente pueda este dirigirse al mejor a convenir, entre ellos encuentramos el canal virtual, el canal telefónico, punto fácil, canal escrito y canal presencial.
Nos centraremos en las llamadas, así que hablaremos del canal telefónico de las Empresas Públicas de Medellín, este canal nos brinda atención personalizada y gratuita 24 horas al día a través de las diferentes líneas de atención al cliente las cuales son:
Valle de Aburrá: 44 44 115
A nivel nacional: 01 8000 415 115
Zonas rurales: #987 desde celulares TIGO
Clientes gerenciados: 01 8000 410 115
Conociendo el canal telefónico, ahora veremos a continuación como poder realizar llamadas a esta empresa desde un móvil o desde un teléfono fijo.
Llamar de un celular a fijo
Para llamar de un celular a fijo lo que se debe hacer es marcar el indicativo de la región, seguido el número telefónico.
Llamar de fijo a fijo desde Medellín
De fijo a fijo debemos marcar el indicativo de la región inmediatamente despúes el número telefónico.
Llamar desde un fijo a otro lugar de Colombia
Para llamar desde un fijo a otro lugar de Colombia lo que se debe realizar es la marcación del indicativo de la región, seguido de el número telefónico.
Llamar desde un fijo a un celular
Solamente para llamar de un fijo a un celular tendrás que marcar el número del celular y nada más.
Llamar a Medellín desde el extranjero
Por último si te encuentras en el extranjero los pasos a seguir son: primero marcar el código de salida, luego el indicativo de Colombia seguido del indicativo de la región y por último el número telefónico.
Caldas es un lugar hermoso, rodeado de colinas y montañas, ideal para quienes desean respirar aire puro y aman contemplar o disfrutar de los paisajes naturales, además nos promete la comodidad que representa estar en la ciudad. Esta es una de las mayores ventajas de vivir en Caldas, poder tener la naturaleza y la ciudad, todo a tu alcance. Por esta y muchas otras razones se ha convertido en un lugar muy atractivo para vivir.
Actualmente se desarrolla la construcción de lindos apartamentos en Caldas, además a continuación te mostraremos algunos beneficios adicionales de vivir en este lindo municipio.
Buena Ubicación
Lo primordial es su extraordinaria ubicación, ya que es un municipio del departamento de Antioquia y se encuentra localizado en el Valle de aburrá, Caldas esta situada al sur de la ciudad de Medellín a muy poca distancia de esta, lo que es perfecto para acceder a esta bella ciudad y aprovechar todo lo que ella puede ofrecer. Caldas es la puerta de entrada hacia el sur del Valle de Aburrá así como también al suroeste antioqueño, esto lo hace un lugar estratégico para movilizarse por toda la región si te gusta viajar y conocer muchos lugares.
Su Clima
Posee un clima fresco durante todo el año, generalmente su temperatura va desde los 14 °C a 23 °C esto quiere decir que posee una temperatura promedio de 19°C, así que es un punto a favor muy recomendado para todas las personas que desean gozar de un buen clima.
Lugares para visitar
Cuenta con lugares hermosos para visitar y pasar un día lleno de aventuras junto a tus seres queridos y amigos, experimentaras la paz, la belleza, el descanso, el canto de las aves y todas las maravillas de la naturaleza.
Entre estos lugares encontramos parques ecológicos, zonas rurales, el nacimiento del río Medellín y muchos sitios muy interesantes para visitar, aquí algunos de ellos:
Ecoparque Alto de San Miguel
Alto de Minas
Cerro Alto de la Cruz
Vereda La Valeria
Alto de La Miel
Alto de Nicanor
Parque Principal Santander
Parque Olaya Herrera
Parque de Bellavista
Paseo del Río (Nacimiento del río Medellín)
Museo de Arte Religioso
Todo en un solo lugar
Además de poder conectarnos con la naturaleza, Caldas te brinda muchos otros espacios donde puedes realizar todas las actividades que te gustan, es un lugar muy completo donde encontrarás excelentes centros educativos, deportivos, sociales y artísticos.
También puedes acceder a magnificos centros comerciales para que planees tus días de compras al mejor estilo de la vida en la ciudad.
Transporte
Dispone de medios de transporte público para que puedas recorrer todos los lugares sin ningún problema, podras tomar buses para las distintas rutas que se dirigen a los barrios dentro de la ciudad y fuera de ella hacia las veredas o a la ciudad de Medellín, también está el sistema integrado de transporte el cual consta de buses que tienen conexión con la última estación del metro de Medellín, de la misma manera proporciona servicio de taxis que cubren toda el area.
El transporte terrestre es muy importante para Colombia, gracias a él podemos mantenernos comunicados con cada parte de nuestro territorio, aquí encontramos la importancia de las terminales de transportes, es en ellas dónde se encuentran concentrados en un solo sitio todas las empresas de transporte terrestre de cada región de Colombia.
La terminal de transportes es el lugar más usado por las personas ya que pueden movilizarse por los diferentes departamentos y municipios de Colombia de una manera más económica y muy eficaz.
Gracias y mediante el uso de las carreteras se despliega una gran cantidad de posibilidades, no solo para transportar pasajeros de distintas clases tales como viajeros de negocios o placer o simplemente la necesidad de estar cerca de sus seres queridos o allegados, sino que también por este medio terrestre se logra transportar diferentes tipos de mercancías o encomiendas.
Está demostrado que es tan necesario este sector, que la economía de Colombia depende en un gran porcentaje de la utilización de los vehículos que permanecen rodando por nuestras carreteras veinticuatro horas al día y siete días a la semana, en lo que la terminal de transportes aporta sus servicios de gran valor.
Otra de las razones importantes por la cual el medio de transporte terrestre es tan considerable, es que a través de las vías y de las personas que laboran en el sector de transporte terrestre es que la economía se mantiene activa; todos estos factores traen como resultado el crecimiento y el desarrollo del país.
Ya que hemos entendido acerca de la importancia del transporte terrestre y como las terminales de transporte nos aportan tantos servicios la gran pregunta es:
¿Dónde puedo encontrar la información que necesito con respecto a las empresas de transporte terrestre?
Efectivamente tenemos la respuesta a tu necesidad, la forma más fácil y ágil para poder resolver tus inquietudes con respecto a este tema.
Existen sitios en internet cuyo propósito es informarte y guiarte a través de las diferentes terminales del país, en estos sitios web podrás saber:
Donde se encuentran ubicadas las terminales de transporte
Que empresas están operando en ellas
A que destinos se dirigen
Los horarios correspondientes
Es muy recomendable a la hora de viajar poder consultar antes a través de internet cualquier duda o pregunta, para tener seguridad al salir de casa, uno de estos sitios recomendados es terminaldetransportes.com, una herramienta útil que te ayudará a resolver las preguntas más comunes como son:
Cómo llegar
Ubicación y teléfonos
Que clase de servicios ofrecen en cada una de las terminales de transporte
Como puedes pagar tu tiquete
Número de maletas con las que se puede viajar
Si hay algún sobrecosto por llevar más equipaje
A partir de que edad pagan boleto los niños
y muchas dudas más
Es 100% recomendado usar las terminales de transporte terrestre, están bien equipadas para brindar el mejor servicio, encontrarás dentro del lugar restaurantes, tiendas de souvenirs, vigilancia, policía, baños públicos, centros de atención, cajeros automáticos, salas de espera, zona de giros y encomiendas, zona de buses y taxis.
Ahora sí, con toda la información que puedes encontrar en internet, estás listo para movilizarte hacia donde quieras.
Con la llegada de la Ley 100 de 1993, el país vio el surgimiento de una gran variedad de Entidades Promotoras de Salud, más conocidas como EPS. Dentro de las entidades que han surgido como resultado de esta ley se encuentra la EPS SURA, una de las EPS con más alto crecimiento en todo el territorio nacional.
Veamos a continuación información importante sobre la EPS SURA que te ayudará a resolver dudas generales sobre esta entidad colombiana y sus servicios en temas de salud.
Qué es EPS SURA
La EPS SURA es una Entidad Promotora de Salud (EPS) que brinda servicios médicos a sus afiliados en diferentes regiones de Colombia.
Aunque oficialmente adoptó el nombre de EPS SURA en el año 2009, ya existía de 1990 bajo el nombre de SUSALUD y desde 1995 inicio operaciones como una Entidad Promotora de Salud.
Actualmente es una de las EPS más reconocidas del país y tiene un buen ritmo de crecimiento continuo en todo el territorio nacional, especialmente en los últimos años.
Para que sirve EPS SURA
Ya que EPS SURA es una Entidad Promotora de Salud (EPS) su principal función es la de brindar atención médica a sus afiliados a través de servicios como:
Consulta medicina general
Consulta medicina especializada
Realización de exámenes de laboratorio
Hospitalización
Cirugía
Incapacidades
Formulación y entrega de medicamentos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS).
y muchos servicios más de asistencia médica.
Los diferentes servicios de atención médica y trámites administrativos son realizados en las IPS distribuidas en diferentes ciudades del país, las cuales tienen asignada determinada región o población para brindar la atención requerida por parte de los afiliados a la EPS.
También presta diferentes servicios de atención médica a través de una gran variedad de convenios con otras entidades, como clínicas, hospitales, laboratorios y profesionales de la medicina a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Dónde descargar certificado EPS SURA
Para todos los afiliados a la EPS SURA que requieran un certificado de afiliación reciente, pueden acceder en línea para descubrir cómo descargar el certificado de EPS SURA de manera fácil y muy simple.
El certificado de afiliación es requerido para diferentes trámites, en especial es solicitado, al iniciar un nuevo empleo que requiere corroborar la EPS a la cual se encuentra afiliado el nuevo empleado.
Es recomendable descargar el certificado siempre actualizado en el momento que se necesite, ya que de esta manera se garantiza la información correcta y además en la mayoría de ocasiones en las cuales se solicita este documento, se requiere que su antigüedad no sea mayor a 30 días para que sea más simple el proceso de verificación y actualización de datos del afiliado.
La EPS SURA se ha convertido en una de las más reconocidas e importantes del país y cada vez tiene mayor presencia en una gran cantidad de ciudades y municipios de Colombia. De esta manera brinda cada vez una mayor cobertura en todo el territorio nacional y un servicio mejorado para todos sus afiliados en las diferentes áreas de atención médica en las que se encuentra autorizada.
Colombia es un país lleno de cosas muy particulares que probablemente no encontrarás en otros lugares del mundo. Estamos llenos de alegría y una cultura muy arraigada que se caracteriza por la amabilidad y un gran número de frases típicas con significados que a nadie fuera del territorio nacional se le ocurriría.
Hemos buscado algunas de las mejores frases típicas y célebres colombianas como una muestra de nuestra cultura e idiosincrasia. También puedes ver otras frases muy célebres de todo tipo muy interesantes, sin embargo, a continuación encontrarás 10 de las frases célebres colombianas más populares.
10 Frases típicas colombianas
Lo visto pero no lo mantengo: Esta es una frase muy usada en Colombia a modo de burla para expresar especialmente que alguien come mucho y resulta más fácil o económico vestir a la persona que alimentarla.
A mí me gustan las cuentas claras y el chocolate espeso: Esta frase es bastante usada especialmente por señoras en el país y lo que expresa es el deseo que le digan las cosas como realmente son y no tratando de ocultar algo.
Lo que le diga es mentira: Esta si que es una frase muy típica en diferentes regiones de Colombia durante cualquier conversación y lo que expresa es que la persona que la dice no sabe nada del tema en cuestión entonces todo lo que diga al respecto resultará siendo mentira.
Sale pa’pintura: Esta frase típica colombiana quiere decir que algún artículo, tarea, trabajo o proyecto ya está listo o terminado. En definitiva que algo ya está terminado.
Mugre que no mata, engorda: Esta es una de las frases célebres en Colombia, es usada con mucha frecuencia especialmente para referirse a alimentos que se han caído al suelo y se levantan rápidamente o en general cualquier alimento que haya tocado alguna superficie que pudiera contaminarlo, entonces la frase da a entender que la mugre no importa y se cree que no causará daño alguno.
Hay que estar mosca, papá: Esta frase quiere decir que hay que estar atento en alguna situación específica.
A esta vaina no le cabe un tinto: Esta es otra frase típica muy usada y expresa que un lugar o medio de transporte está completamente lleno, entonces no le cabe ni un tinto.
Tengo un filo, que si me agacho me corto: Esta es una frase colombiana muy graciosa, ya que lo que expresa quien dice esta frase es que tiene mucha hambre.
Esto está más largo que una semana sin carne: Esta frase tan peculiar en Colombia expresa que alguna labor o actividad que se está realizando es muy larga.
Si como no moñito: Esta es otra de las frases típicas colombianas más graciosas y lo que expresa quien la dice, es que no se debe creer lo que otra persona ha dicho, expresa que lo que dijo esa persona, a la cual no se le debe creer, es muy probable que sea mentira.
Definitivamente Colombia es un país único y lleno de frases que solo los colombianos podemos entender, pero que nos ayudan a expresarnos en la vida cotidiana y mantienen una fuerte identidad cultural en el país.
Colombia es un hermoso país con una biodiversidad tan amplia, que es catalogado como el segundo país más biodiverso del mundo, una gran razón para proteger nuestros ecosistemas.
Para este fin han surgido muchas organizaciones y movimientos ecológicos que buscan proteger la biodiversidad del país, entre ellos, existen muchos que buscan fomentar la permacultura en Colombia a fin de hacer más sostenible, respetuosa y beneficiosa nuestra interacción con el hábitat de los animales y las plantas.
La biodiversidad Colombiana
Para darnos una idea de lo increíblemente biodiversa que es Colombia veamos algunos números sobre la fauna y la flora de nuestro país:
Existen más de 56.343 especies registradas en Colombia.
Somos el país con el mayor número de especies de aves en el mundo.
El segundo país con más especies de anfibios.
El segundo país con más especies de mariposas.
El segundo país con más especies de peces de agua dulce.
El tercer país del mundo con más especies de reptiles.
El cuarto país con más especies de mamíferos del mundo.
Somos el país con la mayor cantidad de especies de orquídeas en el mundo.
El segundo país en el mundo con mayor riqueza de plantas.
El tercer país en número de especies de palmas.
El 15% del territorio nacional, que corresponde a un poco más de 31 millones de hectáreas, está protegido para salvaguardar sus ecosistemas.
Según el australiano Bill Mollison, quien fue uno de los pioneros de la permacultura en el mundo:
La permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a las áreas como sistemas mono-productivos.*
Así que en un país como Colombia, con una biodiversidad tan amplia, esto ha dejado de ser una opción para empezar a convertirse en una nueva forma de acercarnos a nuestros recursos naturales de una manera mucho más respetuosa y sostenible.
Basada en grupos interdisciplinares, la permacultura, está siendo desarrollada en Colombia por diferentes movimientos ecológicos que están trabajando por la protección de la flora y la fauna de nuestro país, al generar soluciones creativas y eficaces para actividades como la agricultura, la ganadería, la acuicultura y otras que hasta ahora podrían estar afectando negativamente el ecosistema a su alrededor.
Sin embargo, las diferentes iniciativas que se están adoptando en el país han llegado para mejorar estas actividades para el bienestar de todos.
Un gran ejemplo es el de la ganadería permacultural, la cual busca aplicar diversas técnicas ecológicas como la práctica de pastoreos racionales, los sistemas silvopastoriles, las alternativas al uso de antibióticos y plaguicidas, así como diferentes métodos para reutilizar el agua. Todo esto con el objetivo de proteger los ecosistemas para hacerlos más sostenibles pensando a largo plazo y al mismo tiempo producir alimentos sanos y de mejor calidad que nos benefician a la comunidad en general.
En cuanto a la agricultura, la mayor aplicación de la permacultura se da en los cultivos de café. Esto ha logrado una mejor aceptación del café colombiano en diferentes países del mundo, ya que han valorado la calidad de una producción realmente orgánica del producto.
Este tipo de iniciativas están colaborando con la protección de la biodiversidad de Colombia y es claro que ayudan a reducir los números rojos que hasta ahora ha tenido el país en el cuidado de nuestra flora y fauna. Así que es muy interesante adentrarnos en el mundo de la permacultura ya que nos ayudará a mantener la tan preciada biodiversidad de Colombia por mucho tiempo mediante sus prácticas más respetuosas y sostenibles.
Foto Principal por Daniel Pelaez Duque en Unsplash
*Bill Mollison; Introducción a la Permacultura, Tasmania, Australia; Tagari (1994); ISBN-10: 0908228090, ISBN-13: 978-0908228096
El correo electrónico es un servicio indispensable hoy día, ya que permite el envío y recepción de mensajes de manera ágil guardando un registro. Sin embargo, muchos no conocen la importancia de usar los correos institucionales, también llamado correo corporativo o correo profesional; así que vamos a explorar la función y los beneficios de los correos institucionales.
¿Cuál es la función de los correos institucionales?
El correo institucional es usado por empresas u organizaciones para la comunicación interna del personal, ya que es la forma más fácil de compartir información entre los miembros de las mismas.
También es usado por profesionales que desean presentarse de manera más profesional a sus clientes al demostrar un negocio mejor organizado a través del uso de este tipo de correo.
Un grupo adicional de personas que hacen uso frecuente de los correos institucionales son aquellos pertenecientes a una comunidad educativa, por ejemplo quienes usan el correo mi sena para identificar su formación educativa en esta entidad del gobierno de Colombia.
Tipos de correos institucionales
Aunque todos se ven similares, los correos institucionales o corporativos se pueden clasificar según la o las personas u organizaciones que los usen así:
Correos Empresariales o corporativos. Usados especialmente por empresas, Telefónica por ejemplo: [email protected]
Correos Organizacionales. Usados por entidades sin ánimo de lucro u ONG’s, por ejemplo:[email protected]
Correos Profesionales. Usados especialmente por profesionales independientes, por ejemplo: [email protected]
Beneficios de usar correos institucionales
A continuación los principales beneficios que obtendrás con el uso de un correo institucional:
Identidad y pertenencia de cada persona que posee el correo institucional a la empresa, organización o centro educativo.
Mejorar la presentación de la marca de la empresa o marca personal profesional.
Separar correo personal de correo educativo o laboral.
Seguridad, ya que la información en los correos institucionales es salvaguardada por los servidores de las empresas u organizaciones donde se registran.
Puedes elegir las direcciones de correo con libertad sin la preocupación de si el nombre ya está tomado como en las plataformas gratuitas como Gmail o Outlook. Por ejemplo, el correo electronico puede ser[email protected], mientras en un correo gratuito sería algo como: [email protected].
Evita que los correos electrónicos enviados desde las cuentas de correos institucionales sean catalogados como spam.
Si eres un emprendedor, el correo institucional te brindará una mejor aceptación por parte de clientes potenciales, al reconocer la seriedad y organización en tu trabajo.
Para miembros del sector académico, como estudiantes, ex-estudiantes, docentes o personal en general de instituciones educativas, el correo institucional brinda un canal confiable de comunicación con las diferentes áreas de la institución educativa y un respaldo frente a trámites, transferencias o solicitudes a otras instituciones educativas.
En muchos círculos educativos, el correo institucional es el medio oficial y más común de comunicación entre docentes y estudiantes.
Algunas instituciones educativas exigen la solicitud de documentación o trámites a través del correo institucional.
Como hemos visto, los correos institucionales tiene diversas funciones y son extremadamente útiles para mejorar la presentación de una empresa, organización o perfil profesional, así que si aun no has creado los tuyos ¿que esperas para empezar?
Reunimos la información más importante sobre el Ingreso Solidario, este es un esquema mediante el cual se entrega una transferencia monetaria en favor de los hogares
en situación de pobreza y vulnerabilidad que no sean beneficiarios de programas sociales del Estado en Colombia.
Este es un resumen de como funciona el ingreso solidario:
Cómo Consultar Ingreso Solidario
A continuación el procedimiento para consultar si es beneficiario del Ingreso Solidario. Siga estos pasos:
Seleccione la opción «MENU» en la parte superior derecha (si accede desde el dispositivo móvil).
Seleccione la opción «Consulta giros y beneficiarios en proceso», se abrirá una ventana con un formulario.
Debe ingresar sus datos personales y hacer clic en el botón «Consultar».
De esta manera puede verificar si es beneficiario o el estado del giro de las ayudas.
Toda la Información Sobre el Ingreso Solidario 2020
A continuación encontrará toda la información sobre las ayudas del ingreso solidario en Colombia, fechas de pagos, aplicaciones habilitadas, bancos, beneficiarios y muchos más.
Solo debe hacer clic sobre la información de su interés y verá todo lo necesario.
A Quienes les llegará el Ingreso Solidario
El Ingreso Solidario en esta etapa busca llegar a 360.000 de hogares en 178 municipios.
El objetivo es alcanzar a estos hogares adicionales en situación de pobreza y vulnerabilidad, que no han recibido el beneficio.
Cómo se Entregará el Ingreso Solidario
El primer paso para obtener el subsidio consiste en verificar en la página ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co si es beneficiario, y luego dar clic al link (enlace) de la entidad financiera que le corresponde, este link lo llevará al portal web del banco asignado para conocer el proceso específico de entrega de los recursos, según cada caso; se podrá abrir una cuenta de trámite simplificado o digital, descargar una aplicación para el depósito electrónico o se determinará un canal de pago.
Es importante aclarar que para los ciudadanos con permiso especial de permanencia (PEP) habrá otro ciclo de pagos más adelante, que no corresponde todavía con este proceso que se adelantará en 178 municipios.
Entidades Financieras donde Cobrar el Ingreso Solidario
En esta etapa serán cuatro entidades financieras que transferirán los abonos a los beneficiarios
Desde el 18 de junio, se inició una nueva etapa en el programa Ingreso Solidario, este apoyo monetario será entregados a través de: Bancolombia, Bancamía, Banco Caja Social y Movii.
¿Hay fecha límite para cobrar el Ingreso Solidario?
De momento no se ha dicho nada relacionado con una fecha límite. Solo se sabe que la dispersión arranca con los hogares bancarizados. Además, en el Ingreso Solidario los pagos que se hacen son acumulables. Ni siquiera para los beneficiarios que están en la toma de municipios hay alguna novedad relacionada con fechas límite.
Por lo pronto, los beneficiarios también deben estar pendientes de sus teléfonos celulares, ya que por lo general las notificaciones son vía mensaje de texto.
Listado de Municipios donde Llegará el Ingreso Solidario
El Programa Ingreso Solidario llegará a los siguientes 178 municipios del país, este es el listado por departamentos:
Antioquia
Medellín
Amagá
Andes
Santafé de Antioquia
Apartadó
Barbosa
Bello
Caldas
Carepa
El Carmen de Viboral
Caucasia
Chigorodó
Copacabana
Don Matías
Envigado
Girardota
Itagui
La Ceja
La Estrella
Marinilla
Peñol
Puerto Berrío
Retiro
Rionegro
Sabaneta
Santa Rosa de Osos
Turbo
Yarumal
Atlántico
Barranquilla
Malambo
Puerto Colombia
Sabanalarga
Soledad
Bogotá, D.C
Bogotá, D.C.
Bolívar
Cartagena
Arjona
El Carmen de Bolívar
Magangué
Mompós
Boyacá
Tunja
Chiquinquirá
Duitama
Puerto Boyacá
Sogamoso
Caldas
Manizales
Chinchiná
La Dorada
Riosucio
Supía
Villamaría
Caquetá
Florencia
San Vicente del Caguán
Popayán
Florencia
Santander de Quilichao
Cesar
Valledupar
Aguachica
Agustín Codazzi
Bosconia
La Jagua de Ibirico
Córdoba
Montería
Ayapel
Cereté
Lorica
Montelíbano
Planeta Rica
Sahagún
Cundinamarca
Albán
Cajicá
Chía
Cota
Facatativá
Funza
Fusagasugá
Girardot
Guaduas
La Calera
Mosquera
Nemocón
Soacha
Tausa
Tenjo
Tibacuy
Villa de San Diego de Ubate
Villeta
Zipaquirá
Chocó
Quibdó
Istmina
Huila
Neiva
Garzón
La Plata
Pitalito
La Guajira
Riohacha
Barrancas
Fonseca
Maicao
San Juan del Cesar
Magdalena
Santa Marta
Ciénaga
El Banco
Fundación
Pivijay
Plato
Meta
Villavicencio
Acacías
Granada
Nariño
Pasto
Gualmatán
Ipiales
La Unión
San Andres de Tumaco
Túquerres
Norte de Santander
Cúcuta
Abrego
Los Patios
Ocaña
Pamplona
Villa del Rosario
Quindío
Armenia
Calarca
Risaralda
Pereira
Dosquebradas
Santa Rosa de Cabal
Santander
Bucaramanga
Barbosa
Barrancabermeja
Floridablanca
Girón
Málaga
Piedecuesta
Puerto Wilches
San Gil
San Vicente de Chucurí
Vélez
Sucre
Sincelejo
Corozal
San Marcos
Tolima
Ibagué
Ambalema
Chaparral
Espinal
Guamo
Honda
Líbano
San Sebastián de Mariquita
Melgar
Purificación
Valle del Cauca
Cali
Buenaventura
Guadalajara de Buga
Bugalagrande
Cartago
El Cerrito
Florida
Ginebra
Guacarí
Jamundí
La Unión
Palmira
Roldanillo
Sevilla
Tuluá
Versalles
Yumbo
Zarzal
Arauca
Arauca
Tame
Casanare
Yopal
Aguazul
Paz de Ariporo
Tauramena
Putumayo
Mocoa
Orito
Puerto Asís
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
San Andrés
Amazonas
Leticia
Guainía
Inírida
Guaviare
San José del Guaviare.
¿Cuáles son las aplicaciones para recibir el Ingreso Solidario?
Los productos digitales, o llamadas también cuentas de trámite simplificado, son de gran ayuda para los beneficiarios del programa, que al momento de ser identificados no tienen cuenta de ahorros; es decir, no estaban bancarizados.
Para ellos la solución se encuentra con la creación de cuentas en los servicios asignados por el Gobierno. Los intermediarios son: Bancolombia (Ahorro a La Mano y Nequi), Davivienda está con Daviplata, también se encuentran MOVii y Platamía. El Banco Caja Social seguramente entrará en este grupo a partir del 31 de julio, cuando comenzará el cuarto giro del Ingreso Solidario, mediante el servicio llamado “Solución Amiga”.
¿Qué hacer si no tienen ningún pago?
El programa social del Ingreso Solidario tiene como metal llegar a los tres millones de hogares pobres y vulnerables. En caso que las personas sean beneficiarios y no tengan giros pueden escribir al correo electrónico oficial del programa: [email protected].
De cualquier manera, sin esos hogares ya verificaron que son beneficiarios del programa, pese a tener giros pendientes el Gobierno Nacional garantizó que cada hogar debe recibir todo el valor del Ingreso Solidario.
Pasos para recibir el ingreso solidario
Lo primero que debe hacer es acceder a la página oficial del Ingreso Solidario para verificar si es beneficiario de la ayuda.
En caso de ser beneficiario debe estar atento porque vía mensaje de texto le llegará la información acerca de la entidad financiera responsable de hacerle los giros del programa. Si tienen giros pendientes en este momento lo más seguro es que a partir del 31 de julio, con el inicio del cuarto giro, el pago llegue acumulado.
Si el servicio asignado es una aplicación, debe dirigirse a la página oficial de la misma, la descarga en su celular y se registran con sus datos personales.
También hay servicios como Daviplata y Ahorro a La Mano, en los cuales es posible crear el producto digital a partir de la SIM Card.
Una vez ha sido creada la cuenta, en cuestión de 24 horas llegará el dinero.
¿Cuál es la página oficial del Ingreso Solidario?
Las personas interesadas en saber si hacen parte del programa social deben ingresar al sitio del Ingreso Solidario manejado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). La web es https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/. Con el número de cédula se consulta si son beneficiarios de la ayuda en el formulario dispuesto para este fin.
Este es el único medio de consulta oficial. La web del DNP (https://ingresosolidario.dnp.gov.co/), que sigue siendo oficial también, ya no cuenta con la posibilidad de hacer la consulta. Prosperidad Social es la entidad responsable por el manejo del programa.
Así se ve el formulario para consultar si eres beneficiario:
Importante aclarar que para ser parte del Ingreso Solidario no se necesita inscribirse o pagar. La elección de los beneficiarios la hizo del Departamento Nacional de Planeación, mediante bases de datos hasta llegar con la identificación de familias pobres y vulnerables, que no estén en otros programas sociales y además deben estar en el Sisbén.
Para consultar en la web del Ingreso Solidario, una vez se ingresa al sitio del DPS se diligencia la información del formulario: número de identificación, primer nombre, primer apellido, fecha de expedición del documento y el número de celular.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información