¿Qué es el Ingreso Solidario?
Reunimos la información más importante sobre el Ingreso Solidario, este es un esquema mediante el cual se entrega una transferencia monetaria en favor de los hogares
en situación de pobreza y vulnerabilidad que no sean beneficiarios de programas sociales del Estado en Colombia.
Este es un resumen de como funciona el ingreso solidario:


Cómo Consultar Ingreso Solidario
A continuación el procedimiento para consultar si es beneficiario del Ingreso Solidario. Siga estos pasos:
- Entre directamente a ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co que es la página web oficial actualizada, haciendo clic en el enlace anterior o aquí.
- Seleccione la opción «MENU» en la parte superior derecha (si accede desde el dispositivo móvil).
- Seleccione la opción «Consulta giros y beneficiarios en proceso», se abrirá una ventana con un formulario.
- Debe ingresar sus datos personales y hacer clic en el botón «Consultar».
De esta manera puede verificar si es beneficiario o el estado del giro de las ayudas.
Toda la Información Sobre el Ingreso Solidario 2020
A continuación encontrará toda la información sobre las ayudas del ingreso solidario en Colombia, fechas de pagos, aplicaciones habilitadas, bancos, beneficiarios y muchos más.
Solo debe hacer clic sobre la información de su interés y verá todo lo necesario.
A Quienes les llegará el Ingreso Solidario
El Ingreso Solidario en esta etapa busca llegar a 360.000 de hogares en 178 municipios.
El objetivo es alcanzar a estos hogares adicionales en situación de pobreza y vulnerabilidad, que no han recibido el beneficio.
Cómo se Entregará el Ingreso Solidario
El primer paso para obtener el subsidio consiste en verificar en la página ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co si es beneficiario, y luego dar clic al link (enlace) de la entidad financiera que le corresponde, este link lo llevará al portal web del banco asignado para conocer el proceso específico de entrega de los recursos, según cada caso; se podrá abrir una cuenta de trámite simplificado o digital, descargar una aplicación para el depósito electrónico o se determinará un canal de pago.
Es importante aclarar que para los ciudadanos con permiso especial de permanencia (PEP) habrá otro ciclo de pagos más adelante, que no corresponde todavía con este proceso que se adelantará en 178 municipios.
Entidades Financieras donde Cobrar el Ingreso Solidario
En esta etapa serán cuatro entidades financieras que transferirán los abonos a los beneficiarios
Desde el 18 de junio, se inició una nueva etapa en el programa Ingreso Solidario, este apoyo monetario será entregados a través de: Bancolombia, Bancamía, Banco Caja Social y Movii.
¿Hay fecha límite para cobrar el Ingreso Solidario?
De momento no se ha dicho nada relacionado con una fecha límite. Solo se sabe que la dispersión arranca con los hogares bancarizados. Además, en el Ingreso Solidario los pagos que se hacen son acumulables. Ni siquiera para los beneficiarios que están en la toma de municipios hay alguna novedad relacionada con fechas límite.
Por lo pronto, los beneficiarios también deben estar pendientes de sus teléfonos celulares, ya que por lo general las notificaciones son vía mensaje de texto.
Listado de Municipios donde Llegará el Ingreso Solidario
El Programa Ingreso Solidario llegará a los siguientes 178 municipios del país, este es el listado por departamentos:
Antioquia
- Medellín
- Amagá
- Andes
- Santafé de Antioquia
- Apartadó
- Barbosa
- Bello
- Caldas
- Carepa
- El Carmen de Viboral
- Caucasia
- Chigorodó
- Copacabana
- Don Matías
- Envigado
- Girardota
- Itagui
- La Ceja
- La Estrella
- Marinilla
- Peñol
- Puerto Berrío
- Retiro
- Rionegro
- Sabaneta
- Santa Rosa de Osos
- Turbo
- Yarumal
Atlántico
- Barranquilla
- Malambo
- Puerto Colombia
- Sabanalarga
- Soledad
Bogotá, D.C
Bogotá, D.C.
Bolívar
- Cartagena
- Arjona
- El Carmen de Bolívar
- Magangué
- Mompós
Boyacá
- Tunja
- Chiquinquirá
- Duitama
- Puerto Boyacá
- Sogamoso
Caldas
- Manizales
- Chinchiná
- La Dorada
- Riosucio
- Supía
- Villamaría
Caquetá
- Florencia
- San Vicente del Caguán
- Popayán
- Florencia
- Santander de Quilichao
Cesar
- Valledupar
- Aguachica
- Agustín Codazzi
- Bosconia
- La Jagua de Ibirico
Córdoba
- Montería
- Ayapel
- Cereté
- Lorica
- Montelíbano
- Planeta Rica
- Sahagún
Cundinamarca
- Albán
- Cajicá
- Chía
- Cota
- Facatativá
- Funza
- Fusagasugá
- Girardot
- Guaduas
- La Calera
- Mosquera
- Nemocón
- Soacha
- Tausa
- Tenjo
- Tibacuy
- Villa de San Diego de Ubate
- Villeta
- Zipaquirá
Chocó
- Quibdó
- Istmina
Huila
- Neiva
- Garzón
- La Plata
- Pitalito
La Guajira
- Riohacha
- Barrancas
- Fonseca
- Maicao
- San Juan del Cesar
Magdalena
- Santa Marta
- Ciénaga
- El Banco
- Fundación
- Pivijay
- Plato
Meta
- Villavicencio
- Acacías
- Granada
Nariño
- Pasto
- Gualmatán
- Ipiales
- La Unión
- San Andres de Tumaco
- Túquerres
Norte de Santander
- Cúcuta
- Abrego
- Los Patios
- Ocaña
- Pamplona
- Villa del Rosario
Quindío
- Armenia
- Calarca
Risaralda
- Pereira
- Dosquebradas
- Santa Rosa de Cabal
Santander
- Bucaramanga
- Barbosa
- Barrancabermeja
- Floridablanca
- Girón
- Málaga
- Piedecuesta
- Puerto Wilches
- San Gil
- San Vicente de Chucurí
- Vélez
Sucre
- Sincelejo
- Corozal
- San Marcos
Tolima
- Ibagué
- Ambalema
- Chaparral
- Espinal
- Guamo
- Honda
- Líbano
- San Sebastián de Mariquita
- Melgar
- Purificación
Valle del Cauca
- Cali
- Buenaventura
- Guadalajara de Buga
- Bugalagrande
- Cartago
- El Cerrito
- Florida
- Ginebra
- Guacarí
- Jamundí
- La Unión
- Palmira
- Roldanillo
- Sevilla
- Tuluá
- Versalles
- Yumbo
- Zarzal
Arauca
- Arauca
- Tame
Casanare
- Yopal
- Aguazul
- Paz de Ariporo
- Tauramena
Putumayo
- Mocoa
- Orito
- Puerto Asís
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
San Andrés
Amazonas
Leticia
Guainía
Inírida
Guaviare
San José del Guaviare.
¿Cuáles son las aplicaciones para recibir el Ingreso Solidario?
Los productos digitales, o llamadas también cuentas de trámite simplificado, son de gran ayuda para los beneficiarios del programa, que al momento de ser identificados no tienen cuenta de ahorros; es decir, no estaban bancarizados.
Para ellos la solución se encuentra con la creación de cuentas en los servicios asignados por el Gobierno. Los intermediarios son: Bancolombia (Ahorro a La Mano y Nequi), Davivienda está con Daviplata, también se encuentran MOVii y Platamía. El Banco Caja Social seguramente entrará en este grupo a partir del 31 de julio, cuando comenzará el cuarto giro del Ingreso Solidario, mediante el servicio llamado “Solución Amiga”.
¿Qué hacer si no tienen ningún pago?
El programa social del Ingreso Solidario tiene como metal llegar a los tres millones de hogares pobres y vulnerables. En caso que las personas sean beneficiarios y no tengan giros pueden escribir al correo electrónico oficial del programa: [email protected].
De cualquier manera, sin esos hogares ya verificaron que son beneficiarios del programa, pese a tener giros pendientes el Gobierno Nacional garantizó que cada hogar debe recibir todo el valor del Ingreso Solidario.
Pasos para recibir el ingreso solidario
Lo primero que debe hacer es acceder a la página oficial del Ingreso Solidario para verificar si es beneficiario de la ayuda.
En caso de ser beneficiario debe estar atento porque vía mensaje de texto le llegará la información acerca de la entidad financiera responsable de hacerle los giros del programa. Si tienen giros pendientes en este momento lo más seguro es que a partir del 31 de julio, con el inicio del cuarto giro, el pago llegue acumulado.
Si el servicio asignado es una aplicación, debe dirigirse a la página oficial de la misma, la descarga en su celular y se registran con sus datos personales.
También hay servicios como Daviplata y Ahorro a La Mano, en los cuales es posible crear el producto digital a partir de la SIM Card.
Una vez ha sido creada la cuenta, en cuestión de 24 horas llegará el dinero.
¿Cuál es la página oficial del Ingreso Solidario?
Las personas interesadas en saber si hacen parte del programa social deben ingresar al sitio del Ingreso Solidario manejado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). La web es https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/. Con el número de cédula se consulta si son beneficiarios de la ayuda en el formulario dispuesto para este fin.
Este es el único medio de consulta oficial. La web del DNP (https://ingresosolidario.dnp.gov.co/), que sigue siendo oficial también, ya no cuenta con la posibilidad de hacer la consulta. Prosperidad Social es la entidad responsable por el manejo del programa.
Así se ve el formulario para consultar si eres beneficiario:
Importante aclarar que para ser parte del Ingreso Solidario no se necesita inscribirse o pagar. La elección de los beneficiarios la hizo del Departamento Nacional de Planeación, mediante bases de datos hasta llegar con la identificación de familias pobres y vulnerables, que no estén en otros programas sociales y además deben estar en el Sisbén.
Para consultar en la web del Ingreso Solidario, una vez se ingresa al sitio del DPS se diligencia la información del formulario: número de identificación, primer nombre, primer apellido, fecha de expedición del documento y el número de celular.
Fuente: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/