.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ span.acssf62a8{font-weight:400;}div.acss0f1bf{display:none;}li.acssf62a8{font-weight:400;}span.acssdf44f{font-size:1rem;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}

Región Caribe de Colombia

4.1
(22)

La región Caribe de Colombia es una de las 6 regiones naturales de Colombia y es reconocida como la región natural continental y marítima más septentrional del país.Se encuentra ubicada en el norte de Colombia y limita al norte con el mar Caribe, del cual toma su nombre, al Oriente con Venezuela, al Sur con la región Andina y al Occidente con la región del Pacífico.En la región Caribe se encuentran algunas ciudades muy importantes y reconocidas en Colombia y en el exterior como Barranquilla, Cartagena de Indias, Santa Marta y Valledupar. La población en el año 2018 era de 11’156.755 habitantes y posee una superficie de 132.288 km² lo cual representa un 11,6 % del territorio nacional.

Esta región se caracteriza por mantener su propia cultura «costeña» llena de alegría, exquisita gastronomía y una gran actividad turística.

Cuenta con varias artesanias muy representativas no solo de la región sino de Colombia como el sombrero vueltiao, el cual fue declarado Símbolo de Colombia por el Congreso Nacional, la mochila arhuaca, las hamacas de San Jacinto, las abarcas tres puntá y las prendas wayú.

Posee una gran diversidad en su geografía contando con desierto, llanura, zona montañosa, selva y por supuesto playas.

En cuanto al clima en su mayoría es cálido pero también se encuentran diversos como templados, desérticos y más fríos en la Sierra Nevada de Santa Marta.

[adsforwp id=»1467″]

 

Departamentos y Capitales de La Región Caribe

A continuación el listado completo de los departamentos y capitales de la región Caribe de Colombia:

 

Banderas y Departamentos

 Antioquia Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre

[adsforwp id=»1467″]

 

Departamentos y Capitales de la Región Andina

 

  • Atlántico: Barranquilla
  • Bolívar: Cartagena de Indias
  • Córdoba: Montería
  • Magdalena: Santa Marta
  • Cesar: Valledupar
  • La Guajira: Riohacha
  • Sucre: Sincelejo
  • Antioquia (Urabá Antioqueño): –

 

Subregiones Naturales

La Región Caribe está dividida en varias subregiones naturales, las cuales son:

 

  • Península de La Guajira.
  • Valles del alto Cesar y del alto Ranchería
  • Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Delta del río Magdalena.
  • Montes de María.
  • Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar.
  • Valles aluviales de los ríos Sinú y alto San Jorge.
  • Depresión momposina.
  • Región de La Mojana
  • Golfo de Urabá.
  • Aguas territoriales en el mar Caribe.

[adsforwp id=»1467″]

 

Parques Naturales de la Región Caribe

Debido a su gran diversidad de climas y geografía, la región Caribe de Colombia posee una gran cantidad de parques y reservas naturales. A continuación el listado completo:

 

  • Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo
  • Parque nacional natural Paramillo
  • Parque nacional natural Tayrona
  • Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta
  • Parque nacional natural Macuira
  • Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon
  • Santuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta
  • Santuario de fauna y flora Los Colorados
  • Santuario de fauna y flora los Flamencos
  • Santuario de fauna y flora El Corchal El mono Hernández
  • Vía Parque Isla de Salamanca

[adsforwp id=»1467″]

 

Hidrografía de la Región Caribe

 

Principales Ríos

A continuación el listado de los principales ríos de la región:

 

  • Río Magdalena
  • Río Cauca
  • Río Sinú
  • Río San Jorge
  • Río Cesar
  • Río Atrato
  • Río Ranchería

 

Lagunas y ciénagas

En la región Caribe de Colombia también existen superficies de agua dulce de gran extensión conocidas como ciénagas. La ciénaga más importante es la ciénaga Grande de Santa Marta.Algunas de las ciénagas más importantes son:

  • Ciénaga de Zapatosa, en el curso del río Cesar.
  • Ciénaga de Ayapel, Córdoba, en el curso del río San Jorge.
  • Ciénaga de Betanci, en Córdoba, en la parte alta del río Sinú.
  • Ciénaga de Lorica, también en Córdoba, en el Bajo Sinú.
  • Ciénaga embalse del Guájaro.

[adsforwp id=»1467″]

 

Economía de la Región Caribe

Las principales actividades económicas de la región Caribe son la industria, el comercio, finanzas, transporte y el turismo.En el departamento de Bolívar donde se encuentra la ciudad de Cartagena de Indias son importantes las siguientes actividades económicas:

  • Industrial
  • Portuaria
  • Agrícola
  • Ganadera
  • Minera
  • Turismo

 

La explotación mineral también constituye una importante actividad económica, entre las más importantes se destacan:

  • El carbón de El Cerrejón
  • Ferroníquel en Cerromatoso, Montelíbano
  • El gas natural
  • Sal en Manaure y Galerazamba.

 

En la agricultura se encuentra el cultivo de:

  • Plátano
  • Algodón
  • Banano
  • Arroz
  • Café
  • Cacao
  • Yuca
  • Palma de aceite africana
  • Diversas frutas

 

La ganadería también es muy importante en la región, esta se desarrolla en las llanuras de los departamentos de Córdoba, Magdalena, Bolívar, Sucre, Atlántico y Cesar. Además en la Guajira se desarrolla la crianza de cabras.

[adsforwp id=»1467″]

 

Celebraciones y Festivales de la Región Caribe

Entre las celebraciones y festivales más populares de la región Caribe están:

  • El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio cultural, Oral e Inmaterial de la humanidad declarada por la Unesco en 2003.
  • Las Fiestas del 11 de noviembre y Concurso Nacional de Belleza en Cartagena.
  • El Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, declarado Patrimonio Cultural de la nación en 2002.
  • La Semana Santa en Mompox, Bolívar, población declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995.
  • Las Fiestas del Mar en Santa Marta.
  • El Festival de la Cultura Wayúu en Uribia, La Guajira.
  • Festival Multicultural de los Montes de María en El Carmen de Bolívar, cada 24 y 25 de enero.
  • El Festival Son de Negros en Santa Lucía, Atlántico.
  • El Festival Nacional de Gaitas en Ovejas, Sucre.
  • El Festival Internacional de Teatro del Caribe en Santa Marta, del 1 al 8 de septiembre.
  • El Festival del Arroz en Badillo, Cesar, del 3 al 5 de junio.
  • El Festival Tierra de compositores en Badillo, Cesar, del 23 al 25 de diciembre.
  • El Festival de la Tambora en Tamalameque, Cesar, del 15 al 17 de diciembre.
  • Las corralejas, festividades taurinas muy concurridas en las poblaciones costeñas, principalmente en Sucre, Córdoba, atlántico y Bolívar.
  • El Festival Autóctono de Gaitas en San Jacinto, Bolívar.
  • El Festival de Tambores en San Basilio de Palenque, Bolívar.
  • Las Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Magangué, Bolívar, festejadas el 2 de febrero
  • El Festival Nacional del Ñame Espina, San Cayetano (Bolívar).
  • La Feria de la ganadería en Montería, córdoba.
  • El Festival de Acordeoneros y Compositores «Princesa Barají» en Sahagún, Córdoba.
  • El Festival Nacional del Burro en San Antero, Córdoba.
  • El Festival de Acordeoneros y Compositores en Chinú, Córdoba.
  • El Festival Nacional de bullerengue en Puerto Escondido, Córdoba.
  • El Festival de la Cultura en Sahagún, Córdoba.
  • El Festival del Porro en San Pelayo, Córdoba.
  • El Festival Nacional de la Cumbia en El Banco, Magdalena.
  • Las Fiestas del Caimán cienaguero en Ciénaga.
  • El Festival Son Tigre de la Montaña en Ariguaní (El Difícil), Magdalena.
  • El Festival del Hombre Caimán en Plato, Magdalena.
  • El Festival del Chandé en San Sebastián de Buenavista, Magdalena.
  • El Festival Nacional de Compositores en San Juan del Cesar, Guajira.
  • El Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Guajira.
  • El Festival Francisco El Hombre en Riohacha, Guajira.
  • El Festival de la Frontera en Maicao, Guajira.
  • El Festival del Dividivi en Riohacha, Guajira.
  • Las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, declaradas patrimonio cultural de la Nación en 2009.
  • EL Festival Folclórico de la Algarroba y Cuadros Vivos en Galeras, Sucre.
  • EL Festival Nacional del Pito Atravesado en Morroa, Sucre.
  • El Concurso maja Colombia – Maja mundial en Corozal, Sucre.

[adsforwp id=»1467″]

 

Ver Las Regiones Naturales de Colombia

 

Encuentra más información de las regiones Colombia en el IGAC.

 

¿Te ha resultado útil?

Compartir

Entradas recientes

Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más

5 lugares imperdibles para visitar en Medellín

Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más

Universidades para estudiar cosmetología en Colombia

La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más

Cómo Moodle está revolucionando la educación en los centros escolares en el Mundo

El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más

Servicios de cerrajería en Barranquilla

Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más