.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ span.acssf62a8{font-weight:400;}div.acss0f1bf{display:none;}li.acssf62a8{font-weight:400;}span.acssdf44f{font-size:1rem;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
La región Caribe de Colombia es una de las 6 regiones naturales de Colombia y es reconocida como la región natural continental y marítima más septentrional del país.Se encuentra ubicada en el norte de Colombia y limita al norte con el mar Caribe, del cual toma su nombre, al Oriente con Venezuela, al Sur con la región Andina y al Occidente con la región del Pacífico.En la región Caribe se encuentran algunas ciudades muy importantes y reconocidas en Colombia y en el exterior como Barranquilla, Cartagena de Indias, Santa Marta y Valledupar. La población en el año 2018 era de 11’156.755 habitantes y posee una superficie de 132.288 km² lo cual representa un 11,6 % del territorio nacional.
Esta región se caracteriza por mantener su propia cultura «costeña» llena de alegría, exquisita gastronomía y una gran actividad turística.
Cuenta con varias artesanias muy representativas no solo de la región sino de Colombia como el sombrero vueltiao, el cual fue declarado Símbolo de Colombia por el Congreso Nacional, la mochila arhuaca, las hamacas de San Jacinto, las abarcas tres puntá y las prendas wayú.
Posee una gran diversidad en su geografía contando con desierto, llanura, zona montañosa, selva y por supuesto playas.
En cuanto al clima en su mayoría es cálido pero también se encuentran diversos como templados, desérticos y más fríos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
[adsforwp id=»1467″]
A continuación el listado completo de los departamentos y capitales de la región Caribe de Colombia:
La Región Caribe está dividida en varias subregiones naturales, las cuales son:
[adsforwp id=»1467″]
Debido a su gran diversidad de climas y geografía, la región Caribe de Colombia posee una gran cantidad de parques y reservas naturales. A continuación el listado completo:
[adsforwp id=»1467″]
A continuación el listado de los principales ríos de la región:
En la región Caribe de Colombia también existen superficies de agua dulce de gran extensión conocidas como ciénagas. La ciénaga más importante es la ciénaga Grande de Santa Marta.Algunas de las ciénagas más importantes son:
[adsforwp id=»1467″]
Las principales actividades económicas de la región Caribe son la industria, el comercio, finanzas, transporte y el turismo.En el departamento de Bolívar donde se encuentra la ciudad de Cartagena de Indias son importantes las siguientes actividades económicas:
La explotación mineral también constituye una importante actividad económica, entre las más importantes se destacan:
En la agricultura se encuentra el cultivo de:
La ganadería también es muy importante en la región, esta se desarrolla en las llanuras de los departamentos de Córdoba, Magdalena, Bolívar, Sucre, Atlántico y Cesar. Además en la Guajira se desarrolla la crianza de cabras.
[adsforwp id=»1467″]
Entre las celebraciones y festivales más populares de la región Caribe están:
[adsforwp id=»1467″]
Ver Las Regiones Naturales de Colombia
Encuentra más información de las regiones Colombia en el IGAC.
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más