.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
Comenzar el día con un desayuno colombiano en Antioquia es abrir una puerta a un mundo lleno de sabores y tradiciones. Esta región, reconocida por su rica cultura y paisajes impresionantes, ofrece una experiencia gastronómica que es un reflejo de su historia y diversidad. Desde arepas hasta tamales, el desayuno antioqueño no es solo una comida, es una celebración de la vida y la cultura local, brindando a sus habitantes y visitantes un viaje culinario lleno de autenticidad y sabor.
A continuación, nos sumergiremos en el detalle de algunas de las preparaciones más relevantes de la gastronomía del departamento de Antioquia.
En Antioquia, la arepa no es solo un alimento, es un icono cultural. Esta tortilla de maíz, crujiente por fuera y suave por dentro, se encuentra en todas las mesas del departamento, ya sea como acompañante o como plato principal. Las variantes incluyen la arepa de chócolo, dulce y hecha con maíz tierno, y la arepa rellena con quesos, carnes o frijoles. La arepa no solo representa la gastronomía de Antioquia, sino también su historia, cultura y las tradiciones de su gente.
La bandeja paisa es un plato que encapsula la esencia de la gastronomía antioqueña. Esta generosa combinación de frijoles, arroz, chicharrón, carne molida, huevo frito, plátano maduro, arepa y aguacate, es más que una comida: es una expresión de la abundancia y la diversidad de la región. Inicialmente concebido para dar energía a los trabajadores del campo, ahora es un plato que enamora a cualquier amante de la buena comida y representa la riqueza culinaria de Colombia.
Más allá de la arepa y la bandeja paisa, el desayuno en Antioquia se compone de una variedad de platos que deleitan a cualquier paladar. El calentado, una mezcla de frijoles, arroz y carne, y el tamal, envuelto en hojas de plátano, son ejemplos de cómo la cocina antioqueña combina sabores, texturas y aromas para crear experiencias memorables. Acompañados de un buen chocolate caliente o un café recién preparado, estos platos no solo nutren el cuerpo, sino que también conectan a las personas con la rica herencia cultural de la región.
La repostería en Antioquia es un capítulo esencial de su patrimonio culinario. Postres como el dulce de leche, el manjar blanco y las frutas en almíbar, como brevas con arequipe, son ejemplos de la influencia de la herencia colonial y la creatividad local. Estos dulces, que van desde lo tradicional a lo innovador, no solo satisfacen el paladar, sino que también cuentan historias de generaciones y la importancia de mantener vivas las tradiciones culinarias.
El café, uno de los productos más emblemáticos de Colombia, tiene un lugar especial en la gastronomía de Antioquia. Desde un simple tinto hasta elaboradas preparaciones, el café no solo es una bebida, sino una experiencia cultural. Los cafés de Antioquia, conocidos por su calidad y sabor único, son el complemento perfecto para cualquier comida y una muestra de la rica biodiversidad de la región.
La gastronomía de Antioquia es un reflejo de su gente: diversa, rica en historia y llena de sabor. Desde el desayuno hasta el postre, cada plato cuenta una historia y ofrece una experiencia única. Para quienes buscan explorar la cultura colombiana a través de sus sabores, Antioquia es un destino imperdible. Con una mezcla de tradición y modernidad, la cocina antioqueña sigue cautivando paladares y corazones.
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más