Árboles de cerezo en Colombia: una belleza natural que debes conocer

4.5
(2)

Los árboles de cerezo son una de las especies de árboles más populares del mundo, conocidos por sus hermosas flores de color rosa, blanco o rojo. En Colombia, se pueden encontrar dos tipos de árboles de cerezo: el cerezo criollo, también conocido como capulí, y el cerezo japonés, también conocido como sakura.

A continuación, exploraremos la importancia de la madera de cerezo en Colombia, sus propiedades y usos.

 

¿Dónde se pueden encontrar los árboles de cerezo en Colombia?

En Colombia, los árboles de cerezo se pueden encontrar principalmente en la región andina, en altitudes de entre 1.500 y 2.500 metros sobre el nivel del mar. Estos árboles fueron traídos por migrantes japoneses en la década de 1960 y desde entonces se han adaptado bien al clima y al suelo colombiano.

Los árboles de cerezo en Colombia se pueden encontrar principalmente en el departamento de Cundinamarca, en los siguientes lugares:

  • El Parque Nacional Natural Chingaza: donde se puede observar el cerezo criollo (Prunus serotina), una variedad nativa de Norteamérica que tiene frutos comestibles y sabrosos.
  • El municipio de Sopó: allí se encuentra el Jardín Japonés, un espacio dedicado a la cultura nipona que cuenta con más de 200 árboles de cerezo de diferentes especies.
  • El municipio de La Calera: en este municipio se celebra cada año el Festival del Cerezo, un evento que reúne a miles de visitantes para disfrutar de la floración de estos árboles y de las actividades culturales y gastronómicas que se ofrecen.

 

Historia y Cultura de la Madera de Cerezo en Colombia

La historia de la madera de cerezo en Colombia está vinculada a la tradición y la cultura. Durante siglos, los artesanos colombianos han utilizado esta madera para crear piezas de mobiliario exquisitas y detalles arquitectónicos que adornan iglesias, casas coloniales y otros edificios históricos. La belleza y la durabilidad de la madera de cerezo la convierten en una elección popular para proyectos de carpintería de alta calidad.

Además, la madera de cerezo se ha convertido en un símbolo de sostenibilidad en la industria de la construcción en Colombia. La reforestación y el manejo responsable de los bosques de cerezo han sido prioritarios para garantizar la disponibilidad continua de este recurso natural valioso. Esto no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también apoya a las comunidades locales que dependen de la industria forestal.

 

Usos de la madera de cerezo

La madera de cerezo es una madera noble, dura, resistente y duradera, que tiene un color rojizo y un veteado fino y elegante. Es una madera muy apreciada por su belleza y calidad, y se utiliza para diversos fines en Colombia, como:

  • Muebles: la madera de cerezo es una madera popular para la fabricación de muebles, como mesas, sillas, armarios y camas.
  • Suelos: la madera de cerezo es una madera duradera y resistente que es ideal para suelos.
  • Instrumentos musicales: la madera de cerezo se utiliza para la fabricación de algunos instrumentos musicales, como guitarras, violines y pianos.
  • Otras aplicaciones: la madera de cerezo también se utiliza en otras aplicaciones, como la fabricación de juguetes, obras de arte y artesanías.

 

Los árboles de cerezo son una especie que embellece el paisaje colombiano con sus flores y sus frutos. Su cultivo requiere de ciertos cuidados y condiciones para garantizar su crecimiento y producción. Su madera es una madera noble y de calidad que se utiliza para diversos fines en Colombia. Los árboles de cerezo son una muestra de la diversidad y la riqueza natural y cultural de Colombia.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 4.5 / 5. Votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad