Ventajas del factoring en Colombia según Jorge Lloreda

0
(0)

El factoring internacional en Colombia, según Jorge Alberto Lloreda, el papel en el desarrollo de empresas exportadoras en Latinoamérica es crucial. A continuación, se presentan diversas formas en las que esta modalidad puede ser de ayuda para estas compañías:

 

Mantenimiento de flujo financiero constante: El factoring internacional posibilita a las empresas exportadoras contar con un flujo financiero estable al convertir sus cuentas por cobrar internacionales en efectivo anticipado. En lugar de esperar por los pagos de clientes extranjeros, las empresas pueden acceder rápidamente a los fondos necesarios para financiar sus operaciones y sus iniciativas de crecimiento.

 

Disminución del riesgo crediticio: Al utilizar el factoring internacional, las empresas exportadoras pueden transferir el riesgo crediticio a la compañía de factoring. Esta asume la responsabilidad de cobrar las facturas a los clientes extranjeros y se encarga de la evaluación de riesgos y la administración del crédito. Esto reduce la exposición al riesgo de impago y resguarda la salud financiera de la empresa exportadora.

 

Acceso a servicios de administración de cobros: Las compañías de factoring internacional a menudo ofrecen servicios de gestión de cobros que resultan beneficiosos para las empresas exportadoras. Estos servicios abarcan el seguimiento y la gestión de las cuentas por cobrar, la administración de cobros internacionales y la realización de investigaciones crediticias sobre los compradores extranjeros. Así, las empresas pueden mantener un control efectivo sobre su flujo financiero y optimizar la administración de sus relaciones comerciales internacionales.

 

Financiamiento para el crecimiento: El factoring internacional puede proporcionar financiamiento adicional para apoyar el crecimiento de las empresas exportadoras. Los fondos obtenidos a través del factoring pueden ser utilizados para respaldar la expansión de la capacidad productiva, invertir en nuevas tecnologías, explorar nuevos mercados internacionales o diversificar la oferta de productos y servicios. Esto otorga a las empresas exportadoras la liquidez necesaria para aprovechar las oportunidades de crecimiento y fortalecer su posición en el mercado.

 

En resumen, el factoring internacional ofrece a las compañías exportadoras en Latinoamérica una serie de beneficios que les permiten crecer de manera más rápida y segura. Proporciona un flujo financiero constante, reduce el riesgo crediticio, brinda servicios de administración de cobros y ofrece financiamiento para el crecimiento. Estas ventajas contribuyen al fortalecimiento de la posición competitiva de las empresas exportadoras en los mercados internacionales.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Deja un comentario

¿Buscas algo más?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad