Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

0
(0)

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos deberían hacerse antes de compartir cualquier foto, estado o ubicación en sus redes sociales. En Colombia, donde más del 70% de la población tiene acceso activo a internet y el 91% de los usuarios entre 16 y 64 años utilizan redes sociales a diario, la frontera entre lo público y lo privado se ha vuelto borrosa, movediza, impredecible.

Sin embargo, la solución no está en desaparecer de la red, sino en aprender a navegar con conciencia. En este texto te entregamos una guía directa, sí, pero también llena de curvas y advertencias para que la privacidad digital no sea solo una ilusión bonita. Colombia lo necesita. Vos también.

 

¿Qué se expone realmente cuando subes una foto?

Piénsalo. Subes una foto tomando café en Chapinero. Bonito filtro. Hashtags alegres. Y sin darte cuenta, dejaste escapar:

Tu ubicación actual (hola, geolocalización).
Con quién estás (¡hola, reconocimiento facial!).
Tu rutina (porque no es la primera foto en ese café).
Tu marca de celular (sí, hasta eso se puede rastrear).
Y aún hay más. La metadata incrustada en cada imagen contiene coordenadas GPS, modelo de cámara y hasta la hora exacta de captura. ¿Y si esa información cae en manos equivocadas? No hace falta imaginarlo demasiado: en 2023, la Policía Nacional registró más de 6.000 denuncias por delitos informáticos relacionados con suplantación de identidad en redes sociales.

 

Configuración básica: lo que pocos tocan, pero todos deberían

Abrís tu aplicación de red social. Vas a ajustes. Ahí está: Privacidad. Ese botón pequeño que muchos ignoran. Ese es tu escudo. Personalízalo como si te fuera la vida digital en ello (porque, de alguna forma, sí lo es). Algunas recomendaciones prácticas, que suenan obvias pero pocos aplican:

  • Haz privada tu cuenta. Especialmente en Instagram y Facebook. Solo tus amigos deben ver tu contenido.

Activa las aplicaciones VPN. Si crees que descargar aplicaciones VPN para PC es una opción, te equivocas. Tener una buena VPN como proteger conexión online

  • para usuarios activos de redes sociales es como usar zapatos en la calle. En teoría, puedes prescindir de VeePN, pero es bastante peligroso e incómodo.
  • Revisa quién puede etiquetarte. No permitas etiquetas automáticas.
  • Limita quién puede ver tu número de teléfono o correo. Muchos lo dejan abierto por inercia. No lo hagas.
  • Desactiva la ubicación. Las redes no necesitan saber dónde estás cada segundo.

El truco está en revisar esto al menos cada tres meses. Las plataformas cambian políticas sin avisar y lo que hoy es privado, mañana puede estar público por defecto.

 

Cuidado con los juegos, encuestas y “¿qué tipo de arepa eres?”

Muchos de estos test virales en Facebook o TikTok no son tan inocentes como parecen. Para saber si sos una “arepa con queso” o una “sin relleno”, entregás acceso a tus datos, tus contactos y tu actividad. En segundos.

En 2021, la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) alertó sobre aplicaciones que recolectaban datos de usuarios colombianos sin autorización clara. ¿El resultado? Pérdida de privacidad, spam, publicidad dirigida sin control y, en algunos casos, fraudes financieros.

 

Los “amigos” también pueden ser amenazas

Sí, leíste bien. No todos los peligros vienen de extraños. Según un estudio de la Universidad Javeriana, el 38% de los incidentes de privacidad reportados en redes sociales en Colombia ocurrieron por publicaciones o acciones realizadas por contactos cercanos.

Así que antes de aceptar una solicitud de amistad o seguir a alguien por “tener amigos en común”, pregúntate:

¿Quién es esta persona realmente?
¿Qué podría ver en mi perfil si la acepto?
¿Qué podría compartir sobre mí sin permiso?

Si no quieres perder tu vida digital, no bloquees, canceles ni elimines los temas. Te vas. Claro que, si no has usado VeePN antes, se conservarán muchos datos tuyos. Pero sigue siendo mejor que el acceso gratuito a los datos.

seguridad-redes2

Contraseñas: no, “cafecito123” no sirve

En serio. Las contraseñas son como cerraduras digitales. Si usas algo simple o repetido, es como dejar la puerta de tu casa abierta en pleno centro de Bogotá. Consejos básicos (y aún ignorados por miles):

Usar contraseñas largas y únicas para cada red.
No repitas la misma clave en varias plataformas.
Activa la autenticación en dos pasos. Esa segunda capa (mensaje, correo, app) puede salvar tu cuenta.
Dato que da escalofríos: en 2024, más de 100.000 cuentas de redes sociales en Colombia fueron comprometidas debido a contraseñas débiles. No seas parte de esa estadística.

Lo que no se publica, no se roba
Esa frase podría estar en una camiseta o tatuada en el antebrazo de cualquier colombiano que quiere proteger su vida digital. La mejor forma de proteger tu privacidad en redes sociales es compartir menos. Menos datos personales, menos ubicaciones en tiempo real, menos detalles sobre tus hijos, tu familia, tus planes.

No se trata de paranoia. Se trata de control. ¿Quién debería saber lo que comiste? ¿Dónde dormiste? ¿Con quién estás saliendo? Pensalo. Pensalo dos veces.

 

Conclusión: tu privacidad es tu poder

En Colombia, un país que avanza digitalmente a pasos gigantes pero con marcos legales que a veces se quedan atrás, la responsabilidad recae en el usuario. En vos. En mí. En todos.

La privacidad en redes sociales no es un lujo. Es una necesidad. Una forma de autocuidado. Una herramienta de resistencia ante un mundo donde todo puede ser observado, etiquetado, almacenado, vendido.

Así que, la próxima vez que entres a Instagram, Facebook, X o cualquier red social… pausá. Observá. Ajustá. Me protegí. Porque en ese gesto pequeño está tu libertad digital.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Deja un comentario

¿Buscas algo más?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad