Región Andina de Colombia

4.3
(71)

La región Andina es la región más poblada y urbanizada, posee uno de los paisajes más encantadores, además de obtener la agitada vida urbana de Bogotá, algunas de sus poblaciones son consagradas al turismo y la mayoría a la tradicional vida campesina.  Predomina la población mestiza (mezcla entre blancos e indigenas), aunque también se encuentran los mulatos (mezcla entre afrodescendientes y blancos.La región Andina es una de las 6 regiones naturales de Colombia y se encuentra ubicada en el centro del país. Limita al norte con la región Caribe, al oriente con Venezuela, la región de la Orinoquía y la región Amazónica o de la Amazonía, al sur con Ecuador y al occidente con la región del Pacífico colombiano.La región Andina de Colombia debe su nombre a la cordillera de los Andes, la cadena montañosa que se extiende a lo largo de toda Suramérica. En el territorio colombiano la cordillera de Los Andes se divide a la altura de los Nudos de Pasto y en el Macizo Colombiano en las tres cordilleras que conforman el sistema montañoso de Colombia, las cuales son llamadas Occidental, Central y Oriental.La región Andina es la zona más poblada de Colombia y también es la que posee la economía más activa de todo el territorio nacional. Posee una superficie de 282.540 km² lo cual representa un 24 % del territorio nacional.

Esta región alberga una gran variedad de culturas, gastronomía, historia y tradiciones. Además posee una gran diversidad de climas, fauna, flora y fuentes hídricas.

región andina colombia

Algunos de los géneros musicales típicos de la región Andina son:

  • El bambuco
  • El pasillo
  • La guabina
  • El torbellino
  • El bunde tolimense
  • y otros.

 

Departamentos y Capitales de La Región Andina

A continuación el listado completo de los departamentos y capitales de la región Andina de Colombia:

 

Banderas y Departamentos

Flag of Antioquia Department.svg AntioquiaFlag of Boyacá Department.svg BoyacáFlag of Caldas.svg CaldasFlag of Caquetá.svg CaquetáFlag of Cauca.svg CaucaFlag of Cesar.svg CesarFlag of Chocó.svg ChocóFlag of Cundinamarca.svg CundinamarcaFlag of Huila.svg HuilaFlag of Nariño.svg NariñoFlag of Norte de Santander.svg Norte de SantanderFlag of Putumayo.svg PutumayoFlag of Quindío.svg QuindíoFlag of Risaralda.svg RisaraldaFlag of Santander Department.svg SantanderFlag of Tolima.svg TolimaFlag of Valle del Cauca.svg Valle del Cauca

 

Departamentos y Capitales de la Región Andina

 

Subregiones Naturales

La Región Andina debido a su gran extensión está dividida en varias subregiones naturales, las más importantes son:

  • Nudo de los Pastos
  • Altiplano Nariñense
  • Hoz de Minamá
  • Altiplano de Popayán
  • Valle del río Cauca
  • Montaña Antioqueña
  • Meseta de Santa Rosa de Osos
  • Valle de Aburrá
  • Valle de San Nicolás
  • Macizo volcánico
  • Magdalena Medio
  • Alto Magdalena
  • Altiplano cundiboyacense
  • Montaña Santandereana
  • Fosa del Suárez y Chicamocha
  • Macizo de Santurbán
  • Catatumbo
  • Serranía del Perijá
  • Piedemonte llanero
  • Serranía de San Lucas
  • Nevado del Tolima

 

Subregiones Culturales

La región Andina es muy extensa a lo largo del territorio nacional y como resultado posee una gran diversidad de climas y variedad cultural agrupadas en subregiones o grupos sub-culturales. A continuación veremos algunos de los más destacados:

  • Los Paisas: está subregión se conoce como la Región paisa. Se encuntran en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, al norte del departamento del Valle del Cauca y al noroccidente de Tolima.  Además posee una subregión muy reconocida llamada el Eje cafetero.
  • Los Santandereanos: es una cultura caracterizada por su forma de hablar, ya que es directo y hace un uso continuo de «usted». Se encuentran en las montañas de Santander, Norte de Santander y el sur del Cesar.
  • Los Cundiboyacenses: es una cultura que se caracteriza por el trato amable y formal, además del uso característico en su lenguaje de la famosa expresión «sumercé». Se encuentran en el altiplano cundiboyacense.
  • Los Vallecaucanos: esta cultura se caracteriza por ser la única en Colombia donde se usan expresiones en el lenguaje como el voseo, el uso del «ve» y el «oís». Se encuentran ubicados en el Valle del río Cauca, especialmente en la parte central del departamento del Valle del Cauca. 
  • Los Opitas: se caracterizan por su particular acento en el lenguaje y por una tradición gastronómica muy importante en todo el país. Se encuentran ubicados en el valle del Alto Magdalena, además de los departamentos de Huila y Tolima. 
  • Los Pastusos: es una cultura caracterizada por su lenguaje que conserva la distinción entre la «y» y la «ll». Se encuentran ubicados especialmente en las montañas de Nariño y Putumayo. 

 

Parques Naturales de la Región Andina

Debido a su gran diversidad de climas y geografía a lo largo de basta extensión, la región andina de Colombia posee una gran cantidad de parques y reservas naturales. A continuación el listado por Cordilleras o Regiones:

Cordillera Occidental

  • Parque nacional natural Paramillo
  • Parque nacional natural Las Orquídeas
  • Parque nacional natural Farallones de Cali
  • Parque nacional natural Munchique

 

Cordillera Central

  • El Nevado del Ruiz en el Parque nacional natural Los Nevados.
  • Parque nacional natural Los Nevados
  • Parque nacional natural Las Hermosas
  • Parque nacional natural Puracé
  • Parque nacional natural Nevado del Huila
  • Parque nacional natural Selva de Florencia
  • Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya

 

Cordillera Oriental

  • Parque nacional del Chicamocha
  • Parque nacional natural Guácharos
  • Parque nacional natural Cordillera de los Picachos
  • Parque nacional natural Chingaza
  • Parque nacional natural Sumapaz
  • Parque natural San Rafael Fusagasugá
  • Parque nacional natural Cocuy
  • Parque nacional natural Pisba
  • Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes
  • Parque nacional natural Tatamá
  • Área natural única Los Estoraques
  • Santuario de fauna y flora Guanentá Alto Río Fonce
  • Santuario de fauna y flora Iguaque

 

Nudo de los Pastos

  • Santuario de fauna y flora Galeras
  • Santuario de fauna y flora Isla de La Corota

 

Hidrografía de la Región Andina

Con una gran variedad de ríos, esta región es atravesada por los cuerpos de agua más importantes de Colombia:

  • Río Magdalena
  • Río Cauca
  • Río Patía
  • Río Sogamoso
  • Río Nechí
  • Río Porce
  • Río Chicamocha
  • Río Catatumbo
  • Río Bogotá

 

CLIMA

En cuanto al clima se encuentran tan diversos como templados (oceánicos y mediterráneos), de tundra y polar, dependiendo de la subregión.

 

GASTRONOMÍA

Se caracteriza por una variada tradición culinaria, se encuentran:

  • los tamales
  • la lechona
  • la mazamorra
  • la arepa
  • el sancocho
  • la bandeja paisa (frijoles,arroz blanco, aguacate, tocino, huevo, chorizo y tajadas de plátano)
  • ajiaco santafereño entre otros.

 

FIESTAS

También en la Región Andina sobresalen algunas de sus fiestas tales como:

  • El Festival internacional de la cultura (Tunja)
  • El concurso nacional de bandas (Paipa)
  • Reinado internacional del café (Manizales)
  • Festival de la molienda (Cundinamarca)
  • Reinado nacional del turismo (Girardot)
  • El tradicional desfile de los silleteros (Antioquia).

 

INSTRUMENTOS MUSICALES

El tiple, las bandolas, la guitarra y los instrumentos típicos de la música colombiana.

 

BAILES Y TRAJES TÍPICOS

Los bailes más representativos son:

  • El Bambuco (Tolima)
  • El sanjuanero (Huila)
  • La guabina (Boyacá y Santander)
  • la guaneña (Nariño)
  • El bunde tolimense

En cuanto a los trajes típicos son diferentes en cada departamento, sin embargo es común en las mujeres las alpargatas, las faldas largas y anchas, algunas con colores fuertes y bordados, blusas blancas con arandelas y manga hasta la altura de los codos, generalmente llevan trenzas, sombrero y mantilla negra o roja que contrasta con la falda.

En el hombre son comunes las alpargatas, pantalones negros o blancos, ruana, camisa blanca, sombrero y pañoleta.

 

Ver Las Regiones Naturales de Colombia

 

Encuentra más información de las regiones Colombia en el IGAC.

 

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 4.3 / 5. Votos: 71

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad