Región Amazónica

4.5
(37)

La región Amazónica de Colombia

, también conocida como Amazonía, es una de las 6 regiones naturales de Colombia.

Está ubicada al sur del país, limita al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al oriente con Venezuela, al sur con Perú y Brasil y al suroccidente con Ecuador.

Los 8 departamentos y capitales de la región Amazónica comprenden casi el 40% del territorio colombiano. Sin embargo, la Amazonía es la zona menos poblada de Colombia.

La región es parte de la Selva amazónica, conocida como el pulmón del mundo, ya que esta es la zona forestal más extensa del mundo.

Además cuenta con el inmenso río Amazonas. Está región comparte este gran privilegio con otros países como Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Bolivia.

Debido a que la región hace parte de esta gran reserva, es la más forestal de Colombia con una superficie total de 483.119 km².

region amazonica amazonas amazonia

 

Departamentos y Capitales de la Región Amazónica

A continuación el listado completo de los departamentos y capitales de la región Amazónica:

Banderas y Departamentos

Flag of Amazonas (Colombia).svg AmazonasFlag of Caquetá.svg CaquetáFlag of Guainía.svg GuainíaFlag of Guaviare.svg GuaviareFlag of Meta.svg MetaFlag of Putumayo.svg PutumayoFlag of Vaupés.svg VaupésFlag of Vichada.svg Vichada

 

Departamentos y Capitales de la Región Amazónica

  • Amazonas: Leticia
  • Caquetá: Florencia
  • Guainía: Puerto Inírida
  • Guaviare: San José del Guaviare
  • Meta: Villavicencio
  • Putumayo: Mocoa
  • Vaupés: Mitú
  • Vichada: Puerto Carreño

 

Subregiones

La Amazonía colombiana está dividida en varias subregiones, las cuales son:

  • El Piedemonte amazónico
  • El Trapecio amazónico
  • La Amazonia meridional
  • La Serranía de Chiribiquete
  • Las Llanuras del Caquetá
  • Las Llanuras del Guaviare
  • Las Llanuras del Inírida
  • Las Llanuras del Putumayo

 

Parques Nacionales Naturales de la Amazonía

Al ser una región muy forestal cuenta con una buena cantidad de parque naturales.

A continuación el listado de los Parques nacionales naturales de la Amazonía colombiana:

  • Parque nacional natural Alto Fragua Indi-Wasi
  • Parque nacional natural Amacayacu
  • Parque nacional natural Cahuinarí
  • Parque nacional natural La Paya
  • Reserva nacional natural Nukak
  • Reserva nacional natural Puinawai
  • Parque nacional natural Río Puré
  • Parque nacional natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi
  • Parque nacional natural Sierra de Chiribiquete
  • Parque nacional natural Tinigua

 

Hidrografía de la Región Amazónica

rioamazonas

La hidrografía es muy extensa, a continuación los ríos principales que bañan la Amazonía colombiana:

  • Río Amazonas
  • Río Caquetá
  • Río Putumayo
  • Río Guaviare
  • Río Apaporis
  • Río Vaupés

 

Economía de la Región Amazónica

La economía de la región se diversifica debido a la diferencia de sus departamentos.

 

Tradicional

Para hablar de economía de la región, es necesario recordar en primer lugar, que esta región también posee una gran extensión de los llanos orientales de Colombia.

Como resultado encontramos que existe una gran cultura y economía basada en la ganadería, los cultivos agrícolas y la extracción de petroleo.

 

Ecoturismo

En los últimos años también se ha despertado un gran auge por el ecoturismo en la región. Ya que esta llena de lugares que aun no han sido intervenidos por el hombre o que se conservan casi en su estado natural.

Allí se encuentra el reconocido Caño Cristales, ubicado en la Sierra de la Macarena.

También se encuentra el río Amazonas en esta región.

Esto hace que sea el destino ideal para quienes desean experiencias muy al natural.

caño cristales sierra de la macarena amazonia

 

 

Mapa de la Región Amazónica

región amazónica amazonia colombia region amazonica

 

Descargar el mapa de la Región Amazónica

 

Relieve de la Región Amazónica

En la Amazonía encontramos desde los llanos orientales de Colombia, hasta alturas como la Sierra de La Macarena.

El relieve está conformado principalmente por planicies, los lugares más destacados del relieve son:

 

La Sierra de la Macarena

La Sierra de la Macarena, ubicada en el departamento del Meta. Es una de las serranías más importantes de Colombia y la más importante de la Amazonía colombiana, ya que su fauna y su flora son únicas. La altura máxima allí es de 2.200 m.

La Sierra de Chiribiquete

La Sierra de Chiribiquete es un gran tesoro de la cultura antigua. Allí se han encontrado más de 80 complejos pictóricos. Estos constan de 20.000 pinturas rupestres.

La Sierra de Tunahí

La Serranía de Caranacoa

La Serranía del Naquén

La Serranía del Naquén está ubicada en el Guainía y no supera los 700 m.

Serranía de Araracuara y Mesetas de Yambí

 

Foto de La Sierra de Chiribiquete.

sierra de chiribiquete

En su mayoría, estas formaciones hacen parte del escudo de las Guayanas. Dicho escudo es una de las zonas geológicas más antiguas de América.

Los demás territorios que conforman de la Amazonía, son las planicies de los llanos orientales y zonas selváticas del Amazonas colombiano.

 

Celebraciones y Festivales de la Región Amazónica

Entre las celebraciones y festivales más populares de la región de la Amazonía colombiana están:

  • Carnaval de Mocoa: Es la festividad que tiene como principal objetivo cuidar las raíces del departamento del Putumayo. Se realiza en el mes de diciembre y durante los días en que se llevan a cabo las festividades hay bailes, se realiza el reinado del Carnaval y se presentan diferentes bandas musicales de otras regiones del país.
  • Festival y Reinado Nacional e Internacional de la Ecología: En este evento se elige a la reina de la ecología. Se lleva a cabo en Caquetá y su objetivo es promover la cultura y el turismo del lugar donde se celebra el evento.

 

Ver Las Regiones Naturales de Colombia

 

Encuentra más información de las regiones Colombia en el IGAC.

 

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 4.5 / 5. Votos: 37

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad