.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
Colombia

La Orquídea | Flor Nacional de Colombia

3.3
(6)

Según la Academia Colombiana de Historia, fue en el año de 1936 cuando la orquídea fue reconocida como la flor nacional de Colombia, aunque nunca se ha emitido una ley que haga oficial este elección.

Colombia es reconocido por la producción de flores hermosas y las orquídeas colombianas se destacan como algunas de las más hermosas del mundo, debido a su estructura y diversos colores que irradian belleza.

¿Qué son las orquídeas?

Las orquídeas son hermosas plantas que se destacan por la belleza de sus flores, que se caracterizan por una gran variedad de colores y su forma única que consta de tres sépalos y tres pétalos, pero uno de ellos es diferente a los otros dos y se le llama labelo.

La orquídea tiene una de las familias más grandes con más de 25.000 especies diferentes y varias decenas de miles de híbridos creados por los floricultores a lo largo del tiempo.

Aunque las orquídeas pueden crecer en casi cualquier clima, son especialmente dominantes en climas tropicales. Representan casi un 7% de las plantas con flores en el mundo, debido a esto muchos aseguran que es la familia de plantas más extensa del mundo.

Cuidados de las orquídeas

Los cuidados pasan por la luz, el agua, la temperatura y otras cosas más, por esto es mejor que aprendas los cuidados de las orquídeas con expertos en el cuidado de las flores, ya que te mostrarán las mejores formas de cuidar tus plantas y seguir disfrutando de estas hermosas y coloridas flores en casa.

Las orquídeas requieren algunos cuidados especiales, ya que son plantas que generalmente crecen el los troncos o las ramas de los árboles, a diferencia de muchas otras que crecen en el suelo, esto hace que no tenga un contacto directo con la tierra y requiera ciertas atenciones especiales para asegurar su crecimiento y floración continua.

La Flor Nacional de Colombia

La orquídea reconocida como la flor emblemática de Colombia o la flor nacional de Colombia es específicamente la especie Cattleya trianae que fue nombrada así como un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana, esta especie es endémica del alto Magdalena y se caracteriza por tener la mayor diversidad de colores, pues cuenta con más de 70 tonalidades diferentes.

La variedad Catleya Triana también es conocida como flor de mayo y el 22 de noviembre de cada año se celebra un día en su honor llamado el día nacional de la orquídea o día nacional de la flor de Colombia.

Esta es una de las 7 especies exclusivas del país, las otras 6 especies son:

  • Cattleya dowiana aurea, su característica más popular es su hermoso color amarillo.
  • Cattleya Mendelii, considerada como una de las orquídeas más hermosas, infortunadamente se encuentra muy amenazada debido a la destrucción de su hábitat y la recolección indiscriminada.
  • Cattleya quadricolor, como lo indica su nombre se caracteriza por tener varios colores y crece en el alto Cauca.
  • Cattleya schroederae, su principal característica es su agradable y pronunciada fragancia, crece en el piedemonte llanero.
  • Cattleya Violacea, se caracteriza por ser una especie bifoliada, es decir, que tiene dos hojas y crece en la cuenca del Orinoco.
  • Cattleya warscewiczii, que se caracteriza por su gran tamaño y crece en el Magdalena medio.

Definitivamente las orquídeas son algunas de las flores más hermosas de Colombia, por eso fue reconocida como la flor nacional de Colombia y se ha convertido en un símbolo patrio.

Sin embargo, muchas especies se encuentran amenazadas por la pérdida de su hábitat natural, los pesticidas que afectan a sus polinizadores y la práctica de la recolección indiscriminada.

Por esto debemos cuidarlas y aprender de los más expertos como cultivarlas para seguir conservando tanto en los bosques como en casa estas flores tan hermosas.

¿Te ha resultado útil?

Compartir

Entradas recientes

Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más

5 lugares imperdibles para visitar en Medellín

Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más

Universidades para estudiar cosmetología en Colombia

La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más

Cómo Moodle está revolucionando la educación en los centros escolares en el Mundo

El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más

Servicios de cerrajería en Barranquilla

Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más