.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
A lo largo de los siglos, Colombia ha sido el destino de grupos de inmigrantes europeos, siendo la inmigración vasca una de las más importantes de las que se tiene conocimiento y probablemente la que ha causado un mayor impacto en la cultura y la sociedad de alguna región del país.
La diáspora vasca en Colombia procede de la región del País Vasco o Euskadi, la cual es una comunidad autónoma de España ubicada en el norte del país, que se caracteriza especialmente porque tienen su propia lengua además del español, el euskera, esta es la lengua más antigua de Europa que aun se habla hoy en día.
En la web hay multitud de recursos sobre la lengua vasca, como este traductor de euskera-español online. En esta web de traductores online podremos realizar traducciones gratuitas entre la lengua vasca -euskera- y la lengua española. Además, se ofrece un servicio de traducción de la mano de traductores vascos profesionales.
La historia de la inmigración vasca a Colombia tiene dos episodios principales:
La primera inmigración ocurrió debido a la llegada de los españoles a tierras colombianas durante la época de descubrimiento y conquista, sin embargo, la segunda ola de inmigración sucedió debido a conflictos civiles en España que generaron esta nueva diáspora vasca hacia nuestro país.
Al llegar al país, la diáspora vasca en Colombia pobló especialmente Antioquia y el Eje Cafetero, creando una cultura con una influencia muy importante proveniente de las tradiciones y costumbres del País Vasco en España. Esta influencia de la cultura vasca ha prevalecido a través del tiempo y es muy notoria aun en nuestro días en la cultura paisa.
Algunas de las influencias más notables de la diáspora vasca en Colombia son:
Antioquia posee un gran legado de la diáspora Vasca, esto se evidencia en la gran cantidad de apellidos de este origen.
Hoy en día se estima que el 40 % de los habitantes antioqueños son de ascendencia vasca, lo que convierte a esta región del país en el lugar con mayor concentración de descendientes vascos en el mundo, con un aproximado de 2’800.000 personas.
Algunos historiadores vascos han asegurado que en Colombia existen más de 3.500 apellidos vascos, esto muestra la gran influencia de esta comunidad autónoma española en nuestro país.
Algunas otras regiones hacia donde migraron comunidades procedentes del País Vasco luego de asentarse en Antioquia y el Eje Cafetero son Boyacá, Cundinamarca, Santander y el nororiente de la Región Caribe de Colombia.
Actualmente el gobierno de Euskadi o el País Vasco mantiene estrechas relaciones con Colombia y ha creado varias instituciones para agrupar la presencia vasca en en el país, algunas de las más importantes son La Fundación Centro Vasco Euskal Etxea de Bogotá, así como el Centro de Estudios Vascos de Antioquia y la Casa Vasca de Antioquia, ubicadas en la ciudad de Medellín. Estas instituciones buscan fortalecer la identidad común y cultural de ambos pueblos que se ha generado gracias a la diáspora vasca en Colombia.
Algunos de los apellidos vascos en Colombia son Amuchástegui, Aristizábal, Arizmendi, Avendaño, Atehortúa, Bernal, Chavarro, Duarte, Erazo, Elizondo, Echavarría, Echeverri, Gaviria, Garay, González, Herazo, Isaza, Jiménez, López, Maturana, Mondragón, Navarrete, Olarte, Palacios, Pérez, Sáenz, Tovar, Uribe, Velásquez, Zuluaga y muchos más.
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más