Cartagena de Indias
está localizada a orillas del mar Caribe y es la capital de Bolívar, departamento al norte de Colombia.
Fue fundada por Pedro de Heredia el 1° de junio de 1533. Desde 1991 Cartagena de Indias es un Distrito Turístico y Cultural.
El día de su independencia fue el 11 de noviembre de 1811, fecha en la que logró ser libre del yugo español. Cada año en Cartagena lo celebran con el nombre de fiestas de la independencia.
Cartagena de Indias fue lugar de ataques por parte de los piratas y corsarios provenientes de Europa, razón por la cual fue fuertemente amurallada y fortificada durante la administración española, hasta el punto de ser la fortaleza más robusta de América del Sur y del Caribe; en la actualidad se mantiene su arquitectura virreinal.
Su centro histórico, la Ciudad Amurallada, fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia en 1959 y por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1984.
En el año 2007 su arquitectura militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia.
Ubicación Geográfica
La ciudad de Cartagena se encuentra ubicada al norte del departamento de Bolívar a orillas del mar Caribe a 10º 25′ 30″ latitud norte y 75º 32′ 25″ de longitud oeste.
Límites
Norte: Mar Caribe
Sur: Municipio de Arjona
Oriente: Municipios de Santa Catalina, Clemencia, Santa Rosa, Turbaco y Turbaná
Occidente: Mar Caribe
Bandera y Escudo de Cartagena de Indias
Clima
La ciudad capital de Bolívar posee un clima semiárido cálido, una temperatura promedio anual de 29 °C.
Cartagena de Indias tiene una humedad relativa +90%, los meses del año más lluviosos son Abril-Mayo y Octubre-Noviembre.
Septiembre y Octubre son los más nublados y lluviosos, pero el sol está a menudo presente en cada día.
Los meses de Noviembre a Febrero son los de mas vientos del año, se pueden sentir brisas muy agradables en los meses de Enero y Febrero, muy propicio para querer estar en la playa.
Algunas veces la marea es alta durante una o dos semanas, a inicios de Diciembre.
Es de resaltar que aunque el clima tiende a ser caluroso todo el año, la presencia de brisa hace que el clima sea maravilloso.
Cartagena de Indias aunque está en las orillas del mar caribe jamás es tocada por huracanes debido a que la ciudad está ubicada más al sur y hace parte del continente sudamericano, lejos de los pasillos huracanados.
Economía
La economía en Cartagena de Indias es muy diversa gracias a que cuenta con una estructura productiva en sectores como la industria, turismo, comercio y la logística para el comercio marítimo internacional que se facilita debido a su grandiosa ubicación sobre el Mar Caribe al norte Suramérica y en el centro del continente americano.
En los últimos años ha sobresalido en el sector petroquímico, el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional.
La ciudad de Cartagena de Indias está experimentando un crecimiento en el sector de construcción desde principios del siglo XXI consiste en nuevas edificaciones para el desarrollo de la ciudad tales como rascacielos y centros comerciales, trayendo un nuevo paisaje urbano a la heroica.
Turismo
Es uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia y América Latina, cada año millones de turistas la visitan al ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cartagena de Indias es una ciudad que tiene mucho que ofrecer a todos los turistas, empezando por su atractivo natural, la riqueza de su arquitectura e historia. En Cartagena de Indias se dan cita el barroco español, la arquitectura colonial española y el estilo neoclásico, entre otros.
Visitantes ilustres, como presidentes, actores y diferentes celebridades del mundo hacen de Cartagena de Indias una ciudad muy reconocida y atrayente; la ciudad ha sido sede de rodajes de diferentes telenovelas y películas debido a su belleza sin igual.
Principales destinos en la heroica:
- Castillo de San Felipe
- Las murallas
- La Torre del Reloj
- Las calles coloniales
- El Palacio de la Inquisición
- Playa de la Boquilla
- Playa Bocagrande
- Castillo Grande
- El Laguito
- Islas del Rosario
- Isla de Barú
Celebraciones y Festivales
Entre las celebraciones y festivales más populares en Cartagena de Indias están:
- El Cartagena Festival Internacional de Música: Es uno de los festivales más importantes del país consiste en un evento de música clásica que se realiza en el mes de enero durante 10 días , en los que se llevan a cabo clases y conferencias donde se cuenta con la presencia de artistas nacionales e internacionales.
- Hay festival: Es un festival literario y de artes donde participan músicos, cineastas, maestros de literatura y donde podremos encontrar diferentes personalidades.
- SummerLand Festival: Es el festival de música electrónica más importante del país.
- Fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria y Festival del Frito: Estas festividades se realizan el el mes de febrero la primera consiste en una celebración católica a la virgen de la Candelaria y la segunda es un festival gastronómico donde los participantes puede disfrutar de diferentes recetas tradicionales de la región.
- Festival Internacional de Cine de Cartagena y Feria Náutica: Es donde se otorgan los premios India Catalina a lo mejor del cine Iberoamericano este evento es de carácter internacional; por otro lado en la feria náutica se puede apreciar lo mejor en la industria náutica a nivel nacional e internacional.
- Festival del dulce: Es una tradición en la época de Semana Santa (a veces en marzo, a veces en abril) en la ciudad de Cartagena realizar una exposición gastronómica de todos los dulces hechos a base de frutas tropicales típicas de la región para que nativos y visitantes puedan disfrutar de estas delicias.
- Festival de Verano y cumpleaños de Cartagena: Este festival esta lleno de eventos divertidos incluyen ciclovías, exhibiciones de motociclistas, deportes extremos, pruebas acrobáticas, una serie de inigualables conciertos, eventos deportivos, tanto en tierra como en mar, entre los que se ha resaltado la realización de torneo de deportes náuticos, en las modalidades de surfing, windsurf y sunfish, además de las regatas en kayaks, torneos de Volley Playa, campeonatos de veleros y muy buena gastronomía estas festividades se celebran en el mes de Junio.
- Sail Cartagena: Generalmente se realiza en el mes de Julio, es donde se celebra la cultura náutica con una gran reunión de veleros que tiene como fin conmemorar grandes acontecimientos de la historia y estrechar lazos de amistad entre diferentes países.
- Fiestas de la independencia: La ciudad celebra su independencia realizando diferentes eventos acompañados de desfiles, homenajes, grupos musicales, danzas, disfraces, carrozas , reinados populares y el principal que es el Concurso Nacional de belleza que es un certamen donde la ganadora recibe el titulo de Señorita Colombia quien se convierte en la representante de Colombia en Miss universo.
- Festival del Jazz bajo la luna: En este festival se concentran los más destacados exponentes de este género musical mostrando su mejor show en el mes de Diciembre.
Barrios ubicados por comunas
El Distrito de Cartagena se encuentra dividido administrativamente en 3 localidades.
Localidad Histórica y del Caribe Norte (1):
Comuna 1
Castillogrande, Laguito, Bocagrande, El Centro, La Matuna, Getsemani, San Diego, El Cabrero, Marbella, Torices, Crespo, Chambacú, Pie de la Popa, Manga.
Comuna 2
Pie del Cerro, El Espinal, Lo Amador, Nariño, Torices, Pedro Salazar, San Pedro y Libertad, Los Comuneros, Petare, Paulo VI 1, Paulo VI 2, República del Caribe, Loma Fresca, Palestina, La Plaza, Paraíso, San Bernardo de Asís, Virgen del Carmen.
Comuna 3
Canapote, Crespito Daniel Lemaitre, Santa María, Siete de Agosto, San Francisco, San Bernardo. La Heroica La Paz 20 de Julio.
Comuna 8
Zaragocilla, Escallón Villa, La Campiña, Los Calamares, Los Almendros, Camagüey, Los Ejecutivos, Los Ángeles, Barlovento, Los Laureles, Britania, Santillana de los Patios, El Country, La Troncal, Buenos Aires, Tacarigua, Villa Sandra 1, Villa Sandra 2, Cavipetrol, Las Delicias, El Carmen, El Rubí, La Gloria.
Comuna 9
Barrio Chino, Martínez Martelo, El Prado, Bruselas, Amberes, España, Juan XXIII, Paraguay, Junín, La Gloria, Las Brisas, Nueva Granada, Nueve de Abril, José Antonio Galán, Piedra de Bolívar, Armenia, Mirador de Nuevo Bosque.
Comuna 10
Alto Bosque, El Bosque, Los Cerros, República de Chile, San Isidro, Altos de San Isidro, Bosquecito.
Corregimientos
Tierrabomba, Caño del Oro, Bocachica, Santa Ana, Barú.
Localidad de la Virgen y Turística (2):
Comuna 4
La María, La Quinta, Barrió Obrero, La Esperanza, Alcibia, Boston, La Candelaria.
Comuna 5
Tesca Viejo, Tesca Nuevo, República del Líbano, Olaya Herrera, Chiquinquirá.
Comuna 6
Olaya Herrera, Fredonia, Nuevo Paraíso, Las Américas, Villa Estrella, El Pozón.
Comuna 7
13 de Junio, República de Venezuela, Las Gaviotas, Chipre, La Floresta, La Castellana, Los Alpes, El Gallo, Viejo Porvenir, San José obrero, Nuevo Porvenir, Las Palmeras, Las Palmas.
Corregimientos
La Boquilla, Punta Canoa, Pontezuela, Bayunca, Arroyo de Piedra, Arroyo Grande.
Localidad Industrial de la Bahía (3):
Comuna 11
Ceballos, Santa Clara, Policarpa, Albornoz, Arroz Barato, Puerta de Hierro, Bellavista, Libertador, 20 de Julio, Antonio José de Sucre.
Comuna 12
Los Corales, Almirante Colon, Los Caracoles, El Socorro, Blas de Lezo, Santa Mónica, San Pedro, El Campestre.
Comuna 13
Santa Lucía, El Recreo, La Concepción, Ternera, Anita, San José de los Campanos, Villa Rosita, La Providencia.
Comuna 14
La Victoria, San Fernando, Simón Bolívar, 11 de Noviembre, Villa Rubia, Jorge Eliecer Gaitán, María Cano, Camilo Torres, La Florida, Nueva Dely, La Esmeralda 1, La Esmeralda 2, Los Santanderes, El Nazareno, El Silencio, Nueva Jerusalén, Nueva Villa Fany, Sectores Unidos, La Sierrita, Nelson Mandela.
Comuna 15
Villa Hermosa, Luis Carlos Galán, Cooperativo, San Pedro Mártir, El Reposo, La Victoria, Los Jardines, La Consolata, El Educador, Henequén.
Corregimientos
Pasacaballos, Sector Membrillal, Sector Variante, Cordialidad.
Flora y Fauna
Cartagena de Indias posee un hermoso mar caribe, muchas especies de aves en las que resalta su ave representativa denominada la Mariamulata.
Podemos conocer su flora y fauna a través del Jardín Botánico Guillermo Piñeres, las especies más comunes son: Iguanas,el pato cariblanco, guaco manglero, garza blanca, garza patiamarilla, garrapatero común, loros, guacamayos, pelicano común, ibis blanco, sirirí común, gavilán sabanero, martín pescador, pisingo, águila barrada, lagartija azul, perezosos, lagartos, murciélagos, zorras, el mapache cangrejero, monos colorados aulladores, serpientes, conejos silvestres, ardillas, insectos, arañas, entre otros.
En la flora encontramos una gran variedad como son: Caracolí, cedro, ceiba de agua, palma manila, verdolaga, chivato, jaboncillo, campano, aromo, clemón, majagua colorá, florón blanco, almendro, árboles con frutos tropicales como el níspero, mamón, tamarindo, ají, cojón de fraile, carito, Roble, caobo, Indio en cuero, camajorú, caney, mangle negro, guayacán de bola, Ébano, totumo, Acacia Roja, sin olvidar los manglares.
En la fauna marina podemos encontrar diferentes especies como: Cangrejo manglero, tortugas, estrellas de mar, tiburones, mantarayas, langostas, erizos y una gran variedad de peces.
Ver el Departamento de Bolívar
Ver Las Regiones Naturales de Colombia
Más información de la ciudad en la página oficial de la Alcaldía de Cartagena Colombia.
Encuentra más información de las regiones Colombia en el IGAC.