.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}p.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
Reunimos la información más importante sobre el Ingreso Solidario, este es un esquema mediante el cual se entrega una transferencia monetaria en favor de los hogares
en situación de pobreza y vulnerabilidad que no sean beneficiarios de programas sociales del Estado en Colombia.
Este es un resumen de como funciona el ingreso solidario:
A continuación el procedimiento para consultar si es beneficiario del Ingreso Solidario. Siga estos pasos:
De esta manera puede verificar si es beneficiario o el estado del giro de las ayudas.
A continuación encontrará toda la información sobre las ayudas del ingreso solidario en Colombia, fechas de pagos, aplicaciones habilitadas, bancos, beneficiarios y muchos más.
Solo debe hacer clic sobre la información de su interés y verá todo lo necesario.
El Ingreso Solidario en esta etapa busca llegar a 360.000 de hogares en 178 municipios.
El objetivo es alcanzar a estos hogares adicionales en situación de pobreza y vulnerabilidad, que no han recibido el beneficio.
El primer paso para obtener el subsidio consiste en verificar en la página ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co si es beneficiario, y luego dar clic al link (enlace) de la entidad financiera que le corresponde, este link lo llevará al portal web del banco asignado para conocer el proceso específico de entrega de los recursos, según cada caso; se podrá abrir una cuenta de trámite simplificado o digital, descargar una aplicación para el depósito electrónico o se determinará un canal de pago.
Es importante aclarar que para los ciudadanos con permiso especial de permanencia (PEP) habrá otro ciclo de pagos más adelante, que no corresponde todavía con este proceso que se adelantará en 178 municipios.
En esta etapa serán cuatro entidades financieras que transferirán los abonos a los beneficiarios
Desde el 18 de junio, se inició una nueva etapa en el programa Ingreso Solidario, este apoyo monetario será entregados a través de: Bancolombia, Bancamía, Banco Caja Social y Movii.
De momento no se ha dicho nada relacionado con una fecha límite. Solo se sabe que la dispersión arranca con los hogares bancarizados. Además, en el Ingreso Solidario los pagos que se hacen son acumulables. Ni siquiera para los beneficiarios que están en la toma de municipios hay alguna novedad relacionada con fechas límite.
Por lo pronto, los beneficiarios también deben estar pendientes de sus teléfonos celulares, ya que por lo general las notificaciones son vía mensaje de texto.
El Programa Ingreso Solidario llegará a los siguientes 178 municipios del país, este es el listado por departamentos:
Bogotá, D.C.
San Andrés
Leticia
Inírida
San José del Guaviare.
Los productos digitales, o llamadas también cuentas de trámite simplificado, son de gran ayuda para los beneficiarios del programa, que al momento de ser identificados no tienen cuenta de ahorros; es decir, no estaban bancarizados.
Para ellos la solución se encuentra con la creación de cuentas en los servicios asignados por el Gobierno. Los intermediarios son: Bancolombia (Ahorro a La Mano y Nequi), Davivienda está con Daviplata, también se encuentran MOVii y Platamía. El Banco Caja Social seguramente entrará en este grupo a partir del 31 de julio, cuando comenzará el cuarto giro del Ingreso Solidario, mediante el servicio llamado “Solución Amiga”.
El programa social del Ingreso Solidario tiene como metal llegar a los tres millones de hogares pobres y vulnerables. En caso que las personas sean beneficiarios y no tengan giros pueden escribir al correo electrónico oficial del programa: ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co.
De cualquier manera, sin esos hogares ya verificaron que son beneficiarios del programa, pese a tener giros pendientes el Gobierno Nacional garantizó que cada hogar debe recibir todo el valor del Ingreso Solidario.
Lo primero que debe hacer es acceder a la página oficial del Ingreso Solidario para verificar si es beneficiario de la ayuda.
En caso de ser beneficiario debe estar atento porque vía mensaje de texto le llegará la información acerca de la entidad financiera responsable de hacerle los giros del programa. Si tienen giros pendientes en este momento lo más seguro es que a partir del 31 de julio, con el inicio del cuarto giro, el pago llegue acumulado.
Si el servicio asignado es una aplicación, debe dirigirse a la página oficial de la misma, la descarga en su celular y se registran con sus datos personales.
También hay servicios como Daviplata y Ahorro a La Mano, en los cuales es posible crear el producto digital a partir de la SIM Card.
Una vez ha sido creada la cuenta, en cuestión de 24 horas llegará el dinero.
Las personas interesadas en saber si hacen parte del programa social deben ingresar al sitio del Ingreso Solidario manejado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). La web es https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/. Con el número de cédula se consulta si son beneficiarios de la ayuda en el formulario dispuesto para este fin.
Este es el único medio de consulta oficial. La web del DNP (https://ingresosolidario.dnp.gov.co/), que sigue siendo oficial también, ya no cuenta con la posibilidad de hacer la consulta. Prosperidad Social es la entidad responsable por el manejo del programa.
Así se ve el formulario para consultar si eres beneficiario:
Importante aclarar que para ser parte del Ingreso Solidario no se necesita inscribirse o pagar. La elección de los beneficiarios la hizo del Departamento Nacional de Planeación, mediante bases de datos hasta llegar con la identificación de familias pobres y vulnerables, que no estén en otros programas sociales y además deben estar en el Sisbén.
Para consultar en la web del Ingreso Solidario, una vez se ingresa al sitio del DPS se diligencia la información del formulario: número de identificación, primer nombre, primer apellido, fecha de expedición del documento y el número de celular.
Fuente: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más