.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
Actualidad

Correos Institucionales ¿Cuál es su función?

4
(10)

El correo electrónico es un servicio indispensable hoy día, ya que permite el envío y recepción de mensajes de manera ágil guardando un registro. Sin embargo, muchos no conocen la importancia de usar los correos institucionales, también llamado correo corporativo o correo profesional; así que vamos a explorar la función y los beneficios de los correos institucionales.

¿Cuál es la función de los correos institucionales?

El correo institucional es usado por empresas u organizaciones para la comunicación interna del personal, ya que es la forma más fácil de compartir información entre los miembros de las mismas.

También es usado por profesionales que desean presentarse de manera más profesional a sus clientes al demostrar un negocio mejor organizado a través del uso de este tipo de correo.

Un grupo adicional de personas que hacen uso frecuente de los correos institucionales son aquellos pertenecientes a una comunidad educativa, por ejemplo quienes usan el correo mi sena para identificar su formación educativa en esta entidad del gobierno de Colombia.

Tipos de correos institucionales

Aunque todos se ven similares, los correos institucionales o corporativos se pueden clasificar según la o las personas u organizaciones que los usen así:

  • Correos Empresariales o corporativos. Usados especialmente por empresas, Telefónica por ejemplo: juan.perez@telefonica.com
  • Correos Organizacionales. Usados por entidades sin ánimo de lucro u ONG’s, por ejemplo: info@manantial.co
  • Correos Institucionales o Educativos, correo uniandes por ejemplo: juanperez@uniandes.edu.co
  • Correos Profesionales. Usados especialmente por profesionales independientes, por ejemplo: info@juanperez.com

Beneficios de usar correos institucionales

A continuación los principales beneficios que obtendrás con el uso de un correo institucional:

  • Identidad y pertenencia de cada persona que posee el correo institucional a la empresa, organización o centro educativo.
  • Mejorar la presentación de la marca de la empresa o marca personal profesional.
  • Separar correo personal de correo educativo o laboral.
  • Seguridad, ya que la información en los correos institucionales es salvaguardada por los servidores de las empresas u organizaciones donde se registran.
  • Puedes elegir las direcciones de correo con libertad sin la preocupación de si el nombre ya está tomado como en las plataformas gratuitas como Gmail o Outlook. Por ejemplo, el correo electronico puede ser juanperez@misena.edu.co, mientras en un correo gratuito sería algo como: juanperez8562@gmail.com.
  • Evita que los correos electrónicos enviados desde las cuentas de correos institucionales sean catalogados como spam.
  • Si eres un emprendedor, el correo institucional te brindará una mejor aceptación por parte de clientes potenciales, al reconocer la seriedad y organización en tu trabajo.
  • Para miembros del sector académico, como estudiantes, ex-estudiantes, docentes o personal en general de instituciones educativas, el correo institucional brinda un canal confiable de comunicación con las diferentes áreas de la institución educativa y un respaldo frente a trámites, transferencias o solicitudes a otras instituciones educativas.
  • En muchos círculos educativos, el correo institucional es el medio oficial y más común de comunicación entre docentes y estudiantes.
  • Algunas instituciones educativas exigen la solicitud de documentación o trámites a través del correo institucional.

Como hemos visto, los correos institucionales tiene diversas funciones y son extremadamente útiles para mejorar la presentación de una empresa, organización o perfil profesional, así que si aun no has creado los tuyos ¿que esperas para empezar?

 

¿Te ha resultado útil?

Compartir

Entradas recientes

Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más

5 lugares imperdibles para visitar en Medellín

Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más

Universidades para estudiar cosmetología en Colombia

La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más

Cómo Moodle está revolucionando la educación en los centros escolares en el Mundo

El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más

Servicios de cerrajería en Barranquilla

Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más