Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

seguridad-redes

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos deberían hacerse antes de compartir cualquier foto, estado o ubicación en sus redes sociales. En Colombia, donde más del 70% de la población tiene acceso activo a internet y el 91% de los usuarios entre 16 y 64 años utilizan redes sociales a diario, la frontera entre lo público y lo privado se ha vuelto borrosa, movediza, impredecible.

Sin embargo, la solución no está en desaparecer de la red, sino en aprender a navegar con conciencia. En este texto te entregamos una guía directa, sí, pero también llena de curvas y advertencias para que la privacidad digital no sea solo una ilusión bonita. Colombia lo necesita. Vos también.

 

¿Qué se expone realmente cuando subes una foto?

Piénsalo. Subes una foto tomando café en Chapinero. Bonito filtro. Hashtags alegres. Y sin darte cuenta, dejaste escapar:

Tu ubicación actual (hola, geolocalización).
Con quién estás (¡hola, reconocimiento facial!).
Tu rutina (porque no es la primera foto en ese café).
Tu marca de celular (sí, hasta eso se puede rastrear).
Y aún hay más. La metadata incrustada en cada imagen contiene coordenadas GPS, modelo de cámara y hasta la hora exacta de captura. ¿Y si esa información cae en manos equivocadas? No hace falta imaginarlo demasiado: en 2023, la Policía Nacional registró más de 6.000 denuncias por delitos informáticos relacionados con suplantación de identidad en redes sociales.

 

Configuración básica: lo que pocos tocan, pero todos deberían

Abrís tu aplicación de red social. Vas a ajustes. Ahí está: Privacidad. Ese botón pequeño que muchos ignoran. Ese es tu escudo. Personalízalo como si te fuera la vida digital en ello (porque, de alguna forma, sí lo es). Algunas recomendaciones prácticas, que suenan obvias pero pocos aplican:

  • Haz privada tu cuenta. Especialmente en Instagram y Facebook. Solo tus amigos deben ver tu contenido.

Activa las aplicaciones VPN. Si crees que descargar aplicaciones VPN para PC es una opción, te equivocas. Tener una buena VPN como proteger conexión online

  • para usuarios activos de redes sociales es como usar zapatos en la calle. En teoría, puedes prescindir de VeePN, pero es bastante peligroso e incómodo.
  • Revisa quién puede etiquetarte. No permitas etiquetas automáticas.
  • Limita quién puede ver tu número de teléfono o correo. Muchos lo dejan abierto por inercia. No lo hagas.
  • Desactiva la ubicación. Las redes no necesitan saber dónde estás cada segundo.

El truco está en revisar esto al menos cada tres meses. Las plataformas cambian políticas sin avisar y lo que hoy es privado, mañana puede estar público por defecto.

 

Cuidado con los juegos, encuestas y “¿qué tipo de arepa eres?”

Muchos de estos test virales en Facebook o TikTok no son tan inocentes como parecen. Para saber si sos una “arepa con queso” o una “sin relleno”, entregás acceso a tus datos, tus contactos y tu actividad. En segundos.

En 2021, la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) alertó sobre aplicaciones que recolectaban datos de usuarios colombianos sin autorización clara. ¿El resultado? Pérdida de privacidad, spam, publicidad dirigida sin control y, en algunos casos, fraudes financieros.

 

Los “amigos” también pueden ser amenazas

Sí, leíste bien. No todos los peligros vienen de extraños. Según un estudio de la Universidad Javeriana, el 38% de los incidentes de privacidad reportados en redes sociales en Colombia ocurrieron por publicaciones o acciones realizadas por contactos cercanos.

Así que antes de aceptar una solicitud de amistad o seguir a alguien por “tener amigos en común”, pregúntate:

¿Quién es esta persona realmente?
¿Qué podría ver en mi perfil si la acepto?
¿Qué podría compartir sobre mí sin permiso?

Si no quieres perder tu vida digital, no bloquees, canceles ni elimines los temas. Te vas. Claro que, si no has usado VeePN antes, se conservarán muchos datos tuyos. Pero sigue siendo mejor que el acceso gratuito a los datos.

seguridad-redes2

Contraseñas: no, “cafecito123” no sirve

En serio. Las contraseñas son como cerraduras digitales. Si usas algo simple o repetido, es como dejar la puerta de tu casa abierta en pleno centro de Bogotá. Consejos básicos (y aún ignorados por miles):

Usar contraseñas largas y únicas para cada red.
No repitas la misma clave en varias plataformas.
Activa la autenticación en dos pasos. Esa segunda capa (mensaje, correo, app) puede salvar tu cuenta.
Dato que da escalofríos: en 2024, más de 100.000 cuentas de redes sociales en Colombia fueron comprometidas debido a contraseñas débiles. No seas parte de esa estadística.

Lo que no se publica, no se roba
Esa frase podría estar en una camiseta o tatuada en el antebrazo de cualquier colombiano que quiere proteger su vida digital. La mejor forma de proteger tu privacidad en redes sociales es compartir menos. Menos datos personales, menos ubicaciones en tiempo real, menos detalles sobre tus hijos, tu familia, tus planes.

No se trata de paranoia. Se trata de control. ¿Quién debería saber lo que comiste? ¿Dónde dormiste? ¿Con quién estás saliendo? Pensalo. Pensalo dos veces.

 

Conclusión: tu privacidad es tu poder

En Colombia, un país que avanza digitalmente a pasos gigantes pero con marcos legales que a veces se quedan atrás, la responsabilidad recae en el usuario. En vos. En mí. En todos.

La privacidad en redes sociales no es un lujo. Es una necesidad. Una forma de autocuidado. Una herramienta de resistencia ante un mundo donde todo puede ser observado, etiquetado, almacenado, vendido.

Así que, la próxima vez que entres a Instagram, Facebook, X o cualquier red social… pausá. Observá. Ajustá. Me protegí. Porque en ese gesto pequeño está tu libertad digital.

Seguridad digital en las empresas colombianas: Cómo una consultoría de ciberseguridad puede proteger tu negocio

consultoría ciberseguridad Colombia

En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad clave para las empresas de todos los tamaños. Colombia, un país que ha experimentado un importante crecimiento en sectores tecnológicos, no es una excepción. Las organizaciones colombianas, desde las pequeñas startups hasta las grandes multinacionales, enfrentan cada vez más amenazas cibernéticas como el ransomware, el phishing y las vulnerabilidades en redes. Para proteger sus activos digitales, muchas empresas han recurrido a la consultoría ciberseguridad.

En este artículo, exploraremos por qué la ciberseguridad es vital para las empresas en Colombia y cómo una consultoría de ciberseguridad puede ayudarte a mitigar los riesgos y cumplir con las normativas internacionales como ISO 27001, ISO 22301, ISO 9001, y ISO 20000-1.

 

El panorama de la ciberseguridad en Colombia

Colombia ha avanzado considerablemente en la digitalización de sus industrias, lo que ha llevado a un aumento en los riesgos relacionados con la ciberseguridad. Según un estudio de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, el país es uno de los más vulnerables en Latinoamérica a los ciberataques. Las empresas colombianas han sufrido ataques de ransomware que paralizan sus operaciones y pierden grandes cantidades de dinero al pagar rescates o recuperar sus sistemas.

El phishing, una técnica en la que los atacantes engañan a los empleados para que entreguen información sensible, también está en aumento. Estos ataques pueden comprometer correos electrónicos, credenciales bancarias y datos confidenciales, afectando la reputación de la empresa y su estabilidad financiera.

Ante este escenario, la ciberseguridad ya no es un lujo, sino una necesidad crítica para las empresas que buscan proteger su información y garantizar la continuidad del negocio. Aquí es donde entra en juego la consultoría de ciberseguridad.

 

¿Qué es una consultoría de ciberseguridad?

Una consultoría de ciberseguridad es un servicio especializado que ayuda a las empresas a identificar, evaluar y mitigar los riesgos relacionados con la seguridad digital. Los consultores de ciberseguridad son expertos en identificar vulnerabilidades en los sistemas informáticos, redes y procesos de las empresas. Además, ayudan a implementar soluciones para proteger estos activos digitales frente a amenazas cibernéticas.

La ventaja principal de una consultoría es que proporciona una evaluación personalizada de las necesidades de seguridad de una empresa. Dependiendo de la industria y el tamaño de la organización, los riesgos pueden variar. Por ejemplo, una pequeña empresa en Medellín puede enfrentar riesgos diferentes a los de una multinacional en Bogotá. Una consultoría adapta las estrategias de seguridad a las necesidades específicas de cada negocio.

 

Principales beneficios de una consultoría de ciberseguridad

1. Protección contra ransomware y ataques de phishing

Las consultorías de ciberseguridad ayudan a las empresas a implementar medidas preventivas contra el ransomware y los ataques de phishing. Esto incluye la instalación de software de seguridad avanzado, la creación de políticas para el manejo de correos electrónicos y la formación de empleados para identificar intentos de phishing. De esta manera, se reduce el riesgo de sufrir pérdidas económicas o de información sensible.

2. Evaluación de vulnerabilidades en redes

Las redes empresariales son una de las principales puertas de entrada para los ataques cibernéticos. Una consultoría de ciberseguridad realiza auditorías de las redes, identificando brechas de seguridad y proponiendo soluciones. Esto puede incluir la segmentación de redes, el monitoreo constante y la instalación de firewalls robustos. Con estas medidas, las empresas pueden blindar sus sistemas ante posibles intrusiones.

3. Cumplimiento con normativas internacionales

Una de las mayores preocupaciones de las empresas, especialmente aquellas que operan a nivel internacional, es cumplir con normativas de seguridad de la información. Las consultorías de ciberseguridad ayudan a las organizaciones a cumplir con estándares internacionales como:

ISO 27001: Garantiza que la empresa implemente un sistema de gestión de seguridad de la información efectivo.
ISO 22301: Se enfoca en la gestión de la continuidad del negocio, asegurando que la organización esté preparada para enfrentar incidentes y recuperarse rápidamente.
ISO 9001: Asegura que los procesos de la empresa mantengan un alto estándar de calidad, lo que incluye la seguridad de la información.
ISO 20000-1: Se centra en la gestión de servicios de TI, asegurando que las empresas ofrezcan servicios seguros y de alta calidad.

El cumplimiento de estas normas no solo mejora la seguridad, sino que también genera confianza en los clientes, socios comerciales y reguladores.

4. Planes de respuesta ante incidentes y continuidad del negocio

Un aspecto clave de la ciberseguridad es la capacidad de responder rápidamente a un incidente. Las consultorías de ciberseguridad ayudan a las empresas a desarrollar planes de respuesta ante incidentes que incluyen procedimientos claros para detener ataques, mitigar daños y restaurar operaciones. Además, estas consultorías pueden implementar sistemas que aseguren la continuidad del negocio, lo cual es vital para evitar paros operativos prolongados en caso de un ataque exitoso.

 

¿Cómo elegir una consultoría de ciberseguridad en Colombia?

Al buscar una consultoría de ciberseguridad en Colombia, es importante tener en cuenta ciertos factores. Debe revisar su capacidad para ayudarte a cumplir con normativas internacionales como ISO 27001 y ISO 22301. Además, opta por una consultoría que ofrezca formación continua a tus empleados y monitoreo constante de tus sistemas, lo que te permitirá estar un paso adelante de los ciberdelincuentes.

 

La seguridad digital es un desafío que ninguna empresa en Colombia puede ignorar. El aumento de ciberataques como el ransomware y el phishing ha puesto a las empresas en alerta, y muchas ya han comenzado a tomar medidas para proteger sus activos digitales. Una consultoría de ciberseguridad es una herramienta indispensable para identificar vulnerabilidades, implementar soluciones y garantizar el cumplimiento con normativas internacionales. Al invertir en ciberseguridad, las empresas colombianas no solo protegen su información, sino que también aseguran su continuidad y éxito en el mundo digital.

 

Cómo Moodle está revolucionando la educación en los centros escolares en el Mundo

moodle

El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas se encuentra en el sistema educativo, plataformas como Moodle son útiles para la gestión de aprendizaje, es de las más utilizadas actualmente, así que veamos cómo mejorar la enseñanza online con Moddle, ya que desde sus inicios Moodle ha revolucionado la manera en que se imparte la educación y lo demuestra con resultados.

A continuación en este artículo veremos porque Moodle se ha convertido en una herramienta tan importante en el aprendizaje.

 

Un nuevo modelo de enseñanza

Moodle rompe con la enseñanza presencial tradicional y brinda una modalidad de aprendizaje asincrónico donde los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo. Gracias al internet que permite la educación online, ahora los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a los contenidos educativos en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Moodle ha facilitado el alcance educativo a muchas personas que viven en lugares distantes y rurales, llevando calidad de enseñanza a pesar de las dificultades geográficas, solo se necesita un acceso a internet y un dispositivo electrónico como un smartphone, tablet o computador para tener la oportunidad de estudiar.

 

Una comunidad global

La enseñanza a través de Moodle no está limitada a los estudiantes de una misma aula o escuela, con el uso de esta plataforma nacen las comunidades de aprendizaje globales, donde estudiantes de diferentes países pueden unirse para recibir enseñanza y compartir sus conocimientos. Hacer parte de una comunidad global favorece en gran parte la comprensión intercultural.

 

Un seguimiento en el aprendizaje

La plataforma ha sido creada pensando en facilitar el estudio y simplificar el trabajo de los profesores, es por eso que en su implementación se pueden crear cursos y lecciones adaptadas a las necesidades de los estudiantes, permite la calificación automática de exámenes y cuestionarios para el buen ahorro del tiempo y muestra informes detallados sobre el rendimiento de los estudiantes.

De igual manera posee herramientas como cuestionarios, foros de discusión y tareas, para que los educadores supervisen el progreso de cada estudiante por separado y personalicen el contenido de sus alumnos afirmando sus fortalezas y debilidades.

Herramientas como los wikis y las actividades de grupo hacen que los estudiantes puedan interactuar y aprender unos de otros, la plataforma permite la colaboración en proyectos grupales como el intercambio de ideas, lo que enriquece la experiencia de aprendizaje.

 

Un gran futuro en la educación con Moodle

Moodle se ha ajustado a las necesidades del mundo educativo de hoy, se espera que con el avance de la inteligencia artificial y las tecnologías de análisis de datos, la plataforma siga trabajando en incorporar herramientas cada vez más útiles para el mejoramiento y la expansión del aprendizaje, de tal manera que el software se mantenga activo y flexible a las nuevas realidades educativas.

Espero que esta información acerca de la plataforma Moodle halla sido de tu interés y te sirva para entender un poco más acerca de la nueva forma de educación a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

 

Servicios de cerrajería en Barranquilla

cerrajería

Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de cerrajería en Barranquilla son esenciales para mantener la seguridad y el bienestar de sus habitantes.

A continuación en este artículo hablaremos de los diferentes servicios de cerrajería en Barranquilla, la importancia de elegir un profesional confiable y los tipos de servicios que se pueden encontrar en la ciudad.

 

¿Por qué son importantes los servicios de cerrajería?

Estos servicios se encargan de la instalación, reparación y mantenimiento de cerraduras y sistemas de seguridad. La seguridad es una prioridad para todos, así que contar con servicios de cerrajería confiables es fundamental. Los cerrajeros profesionales no solo ayudan en situaciones de emergencia, como cuando se pierde una llave o se tiene una cerradura dañada, sino que también asesoran sobre cómo mejorar la seguridad de un hogar o negocio.

 

Tipos de servicios de cerrajería

Veamos los servicios más comunes.

 

Apertura de cerraduras

Uno de los servicios más solicitados es la apertura de cerraduras, ya sea que te hayas quedado fuera de casa o del auto, un cerrajero puede ayudarte a acceder a tu propiedad sin dañar las cerraduras.

Los profesionales utilizan herramientas especializadas y técnicas avanzadas para garantizar una apertura segura y eficiente.

 

Reparación y reemplazo de cerraduras

Las cerraduras pueden desgastarse o dañarse, por esto existen servicios de reparación y reemplazo, de este modo se garantiza que funcionen correctamente. Esto permite restaurar la seguridad y mejorar la funcionalidad de las cerraduras.

 

Instalación de sistemas de seguridad

Para una mayor seguridad y tranquilidad, es mejor una protección extra, en Barranquilla ya es posible encontrar cerrajeros que ofrecen la instalación de sistemas de seguridad avanzados. Esto incluye cerraduras electrónicas, sistemas de alarma y cámaras de vigilancia.

 

Copia de llaves

Un servicio esencial es la copia de llaves, quien no ha requerido de este servicio tan común, ya sea para una llave de casa, oficina o automóvil, en las cerrajerías se pueden hacer duplicados precisos y funcionales, garantizando que siempre tengas una llave de repuesto cuando la necesites.

 

Servicios de emergencia

Los problemas con cerraduras y llaves pueden ocurrir en cualquier momento, y es muy fácil encontrar cerrajeros en Barranquilla que están disponibles para brindar asistencia de emergencia. Esto asegura que puedas obtener ayuda rápidamente en caso de bloqueo o pérdida de llaves, minimizando el estrés y las molestias.

 

¿Cómo elegir un cerrajero confiable en Barranquilla?

Es necesario contar con un cerrajero confiable y profesional, para ello es importante tener en cuenta:

 

Experiencia y formación

Un cerrajero con experiencia puede manejar una variedad de problemas de cerraduras y ofrecer soluciones efectivas.

 

Reputación y reseñas

Investiga la reputación del cerrajero en las reseñas y testimonios de clientes anteriores, pueden proporcionar información valiosa sobre la calidad del servicio y la fiabilidad del profesional.

 

Transparencia en los precios

Asegúrate de que el cerrajero ofrezca precios claros y transparentes. Evita sorpresas desagradables al solicitar un desglose detallado de los costos antes de que se realice cualquier trabajo.

 

Disponibilidad

La disponibilidad es crucial, detalla si tiene servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para que puedas obtener ayuda cuando la necesites.

 

¿Ya vieron la renovación de la marca SURA?

sura2

Creo que todos ya conocemos la importante labor de Seguros SURA, y si no la conoces debes saber que se ha caracterizado por ser una empresa lider en el sector de seguros en latinoamérica, hoy en este artículo hablaremos de la renovación de marca SURA con la cual actualmente la compañía ha sorprendido a su público.

Estando en un mundo moderno y competitivo donde SURA no se queda atrás y se lanza a un nuevo proyecto de marca donde se renueva y se mantiene en el mercado mostrando un estilo que permite a los usuarios identificarse mucho más con ella, pretende exponer sus productos y servicios de la mejor manera, todo esto para que sus clientes obtengan siempre una excelente experiencia.

Ahora sí veamos a continuación la nueva estrategia para los desafíos actuales del mercado de seguros SURA y los detalles sobre la renovación de la marca para latinoamérica.

 

Imagen

Con su nueva imagen SURA proyecta más confianza que nunca, tiene la intención de conectar con el público y estar ahí para el momento en que más lo necesitan, se introduce en su cultura, en las preocupaciones y esperanzas de ellos, se muestra como una empresa que valora y comprende a las personas en sus problemas cotidianos por eso ofrece pequeñas y grandes soluciones mediante sus productos y servicios, SURA se muestra como un seguro que no solo puede respaldar el futuro de sus clientes, sino también su presente.

Toda esta nueva imagen nace de la investigación exhaustiva de sus creadores que lograron contener la esencia de lo que significa SURA para sus clientes. La marca trae un mensaje esperanzador, en especial para latinoamérica, esta nueva imagen hace que los clientes no solo vean a SURA como un proveedor de seguros, sino como un socio confiable en su vida diaria.

Mantiene su eslogan: «asegúrate de vivir», propone la idea de disfrutar la vida mediante nuestra cultura latinoamericana, de hacer de lo díficil una historia por contar.

 

Que hay detrás de sus colores

Con la nueva imagen también llegaron nuevos colores, inspirados en el público de latinoamérica, estos colores son muchos más intensos y entre ellos se encuentran el azul cielo latino que significa el mar de los óceanos que nos conectan, también está el amarillo sol, aqua inesperado y el blanco todo puede pasar, estos colores componen la nueva gama de colores y se pueden ver en todos sus diseños presentes, que por cierto son mucho más limpios e informales, con fuentes únicas con carácter y gráficos vectorizados con imágenes del día a día que seguro te gustarán, pues tienen mucho impacto.

 

Innovación

SURA ha invertido en tecnología para que sus clientes disfruten de un servicio personalizado y eficiente, por ejemplo, SURA ofrece en su sitio web la mejor de las experiencias de usuario, en ella puedes encontrar claramente todos sus productos y servicios, además es posible utilizar su plataforma digital para diferentes tipos de trámites y servicios en línea, tales como gestionar pólizas, presentar reclamaciones y acceder a servicios de manera más rápida y sencilla.

 

¿Qué son las notas de remisión y para qué sirven?

nota de remision

Las notas de remisión son documentos que se emiten para respaldar el traslado o la entrega de bienes o servicios, sin que impliquen una venta o una factura. Estas notas pueden tener diferentes propósitos, como documentar el envío o la devolución de mercancías, corregir errores en las facturas, o acreditar descuentos o bonificaciones.

Debes tener en cuenta que una nota de remisión no genera obligaciones tributarias ni contables, ya que no representa una operación comercial ni un ingreso para el emisor.

Actualmente, puedes encontrar el formato de una nota de remisión editable en línea que puedes usar en tu empresa o negocio de forma fácil y segura, ahora veamos algunos aspectos importantes sobre este documento.

 

¿Qué funciones tiene una nota de remisión?

Dependiendo del caso, una nota de remisión puede tener varias funciones como:

  • Documentar el envío o la recepción de mercancías entre dos partes, sin que haya una venta o una factura de por medio.
  • Acompañar el transporte de mercancías desde el lugar de origen hasta el lugar de destino, para evitar problemas con las autoridades aduaneras o fiscales.
  • Registrar la devolución o el cambio de productos defectuosos, dañados o no conformes con lo pactado, para solicitar un reembolso, un crédito o un nuevo envío.
  • Corregir errores u omisiones en las facturas emitidas previamente, como datos incorrectos, cantidades equivocadas o precios erróneos.
  • Acreditar descuentos, bonificaciones, donaciones o cortesías otorgadas al cliente, para ajustar el valor de la factura o el pago.

 

Tipos de notas de remisión

Según el motivo o la causa por la que se emiten, podemos encontrar diferentes tipos de notas de remisión. Algunos de estos tipos son:

 

Nota de remisión por traslado

Se utiliza para documentar el envío o la recepción de mercancías entre dos partes, sin que haya una venta o una factura de por medio.

Nota de remisión por devolución

Se utiliza para registrar la devolución o el cambio de productos defectuosos, dañados o no conformes con lo pactado.

 

Nota de remisión por corrección

Se utiliza para corregir errores u omisiones en las facturas emitidas previamente.

 

Nota de remisión por descuento

Se utiliza para acreditar descuentos, bonificaciones, donaciones o cortesías otorgadas al cliente.

 

¿Qué requisitos debe cumplir una nota de remisión?

Para que una nota de remisión sea válida debe cumplir con algunos requisitos legales, fiscales y administrativos. Algunos de los cuales son:

  1. Estar numerada consecutivamente y tener un código único que permita su fácil identificación.
  2. Debe contener la fecha y la hora de emisión y la firma del emisor y del receptor.
  3. Debe contener la información del emisor y del receptor, como son el nombre o la razón social, dirección, teléfono y número de identificación tributaria (NIT).
  4. Debe contener la descripción detallada de los bienes o servicios trasladados o entregados, como cantidad, unidad de medida, precio unitario y valor total.
  5. Debe incluir el motivo por el cual se emite la nota de remisión y si aplica también debe contener la referencia a la factura relacionada.
  6. Debe cumplir con las normas tributarias y contables vigentes en Colombia, como el régimen al cual pertenece, el IVA, etc.

 

Algunos de los casos más comunes en los cuales se usa la nota de remisión son el transporte de mercancías, la devolución de productos por fallos o averías, la corrección de facturas y por descuentos o cortesías en un pedido.

Las notas de remisión son herramientas útiles para facilitar el flujo de mercancías y servicios entre las partes involucradas, así como para evitar problemas con las autoridades competentes.

 

Los Mejores Canales de WhatsApp en Colombia

whatsapp-canales

Los Sublimes Canales de WhatsApp en Colombia: ¡Un Nuevo Horizonte Digital! En nuestra trepidante vida diaria, la comunicación no es sólo vital, sino que en la era de la revolución digital, las plataformas de mensajería representan los hilos invisibles que nos mantienen conectados. Entre ellas, WhatsApp ha elevado la barra, y no sólo por un peldaño, ¡sino por una escalera entera! Ahora ofrece canales de WhatsApp, una manera segura, confidencial y, sobre todo, intrigante de seguir los temas que te encienden.

 

Los Canales de WhatsApp: Más que una Introducción

Los canales son como una radio mágica, donde los administradores tienen el micrófono y pueden enviar textos, fotos, videos y hasta stickers y encuestas. Todo ello bajo una nueva pestaña llamada «Novedades», que es como la sala VIP de WhatsApp, separada de tus conversaciones corrientes.

Y no te preocupes por la privacidad; en estos canales, los números de teléfono y las fotos de perfil están tan protegidos como la receta secreta de tu abuela. Además, el historial del canal sólo dura 30 días, como una buena dieta.

 

Los Canales Top en Colombia

Colombia, siempre a la vanguardia, se encuentra entre los primeros en adoptar esta función. Aquí tienes algunos canales colombianos que están liderando el camino, y si te preguntas dónde encontrar estos tesoros digitales, solo tienes que visitar https://whts.club/canales/, donde puedes encontrar enlaces a todos estos canales de WhatsApp:

  • Radioacktiva: Si amas el rock, el fútbol, los videojuegos o simplemente respirar, esta es tu emisora. 97.9FM es el número mágico.
  • Free Fire Colombia: Para los jugadores, un oasis virtual donde puedes encontrar consejos, torneos y nuevos amigos pixelados.
  • Pulzo Fútbol: La fuente del fútbol, más inagotable que una tarjeta amarilla en un partido intenso.
  • NaOtakus 🎌: Si el anime es tu mundo, aquí puedes explorarlo sin tener que pagar entrada.
  • Pelis HD: ¿Quieres ser el primero en saber sobre las películas? ¡Este es tu canal!
  • Canal 1 – Informa 📺: Noticias rápidas, como el café colombiano, y relevantes de Colombia y el mundo.

 

Un Nuevo Horizonte Los canales de WhatsApp no son una simple adición, representan un nuevo horizonte en la comunicación digital. Desde deportes hasta entretenimiento, ofrecen una ventana personalizada a nuestras pasiones. En Colombia, los canales no sólo han despegado; han alcanzado altitudes estratosféricas.

Este paso en la plataforma promete enriquecer nuestra experiencia digital, como un buen aderezo en una ensalada fresca. Desde recibir actualizaciones de tus equipos deportivos favoritos hasta explorar el mundo del anime, los canales en WhatsApp están aquí para sorprendernos. ¡Así que sintoniza y disfruta de la conexión digital, versión Colombia!

Ventajas del factoring en Colombia según Jorge Lloreda

factoring en Colombia

El factoring internacional en Colombia, según Jorge Alberto Lloreda, el papel en el desarrollo de empresas exportadoras en Latinoamérica es crucial. A continuación, se presentan diversas formas en las que esta modalidad puede ser de ayuda para estas compañías:

 

Mantenimiento de flujo financiero constante: El factoring internacional posibilita a las empresas exportadoras contar con un flujo financiero estable al convertir sus cuentas por cobrar internacionales en efectivo anticipado. En lugar de esperar por los pagos de clientes extranjeros, las empresas pueden acceder rápidamente a los fondos necesarios para financiar sus operaciones y sus iniciativas de crecimiento.

 

Disminución del riesgo crediticio: Al utilizar el factoring internacional, las empresas exportadoras pueden transferir el riesgo crediticio a la compañía de factoring. Esta asume la responsabilidad de cobrar las facturas a los clientes extranjeros y se encarga de la evaluación de riesgos y la administración del crédito. Esto reduce la exposición al riesgo de impago y resguarda la salud financiera de la empresa exportadora.

 

Acceso a servicios de administración de cobros: Las compañías de factoring internacional a menudo ofrecen servicios de gestión de cobros que resultan beneficiosos para las empresas exportadoras. Estos servicios abarcan el seguimiento y la gestión de las cuentas por cobrar, la administración de cobros internacionales y la realización de investigaciones crediticias sobre los compradores extranjeros. Así, las empresas pueden mantener un control efectivo sobre su flujo financiero y optimizar la administración de sus relaciones comerciales internacionales.

 

Financiamiento para el crecimiento: El factoring internacional puede proporcionar financiamiento adicional para apoyar el crecimiento de las empresas exportadoras. Los fondos obtenidos a través del factoring pueden ser utilizados para respaldar la expansión de la capacidad productiva, invertir en nuevas tecnologías, explorar nuevos mercados internacionales o diversificar la oferta de productos y servicios. Esto otorga a las empresas exportadoras la liquidez necesaria para aprovechar las oportunidades de crecimiento y fortalecer su posición en el mercado.

 

En resumen, el factoring internacional ofrece a las compañías exportadoras en Latinoamérica una serie de beneficios que les permiten crecer de manera más rápida y segura. Proporciona un flujo financiero constante, reduce el riesgo crediticio, brinda servicios de administración de cobros y ofrece financiamiento para el crecimiento. Estas ventajas contribuyen al fortalecimiento de la posición competitiva de las empresas exportadoras en los mercados internacionales.

¿Tienes que hacer algún trámite en Colombia?

tramites Colombia

En Colombia existen ciertos requisítos para que una persona pueda cumplir con una obligación, para recibir un beneficio o algún servicio, los procesos para llegar al objetivo son largos, tediosos o aun peor, no se tiene información correcta de como diligenciar lo que se está solicitando. Esto ha sucedido por muchos años y debido a esto muchos ciudadanos han tenido que llenarse de mucha paciencia a la hora de realizar sus trámites.

Una forma en que los colombianos están resolviendo dichos asuntos es a tráves de sitios web que sirven como guía, estas plataformas brindan información acerca de algunos de los trámites más necesarios en el país, un gran ejemplo es cómo en certificadoscolombia.com te ayudan en el proceso para diferentes trámites, allí encontrarás el paso a paso para realizar cada gestión.

Además, se están implentando nuevas medidas para hacer que los procesos de tramitación sean más sencillos y así mismo agilizar los procesos administrativos, el gobierno colombiano ha aplicado métodos e iniciativas necesarias para la mejora de estos procedimientos, como son la digitalización de trámites y la creación de ventanillas únicas.

Son buenos los esfuerzos y esperamos que hallan muchas más mejoras, ya que los ciudadanos aún se quejan de la falta de eficiencia y de la demora en los tiempos en el momento de realizar cualquier gestión.

Si este tema te interesa entonces a continuación hablaremos de algunos de los trámites más comunes en Colombia.

 

Certificado de residencia

Es un certificado que tiene como fin demostrar el lugar de domicilio de una persona nacional o extranjera, este documento se emite por la autoridad municipal o la notaría del lugar de residencia del individuo, es requerido por entidades bancarias en el caso de pedir un préstamo o para abrir una cuenta, también para ayudas económicas o becas. En extranjeros este documento es útil para demostrar que viven legalmente en un lugar del país, de manera temporal o permanente.

 

Trámites de salud

Es primordial en Colombia realizar trámites de la salud, hay que diligenciar soportes de afiliación al sistema de seguridad social, así como diferentes tipos de autorizaciones para procedimientos médicos especializados. Son importantes ya que mediante estos trámites se busca la pronta atención y acceso de los usuarios a los planes de sevicios médicos y beneficios para la salud.

 

Certificado de antecedentes

Este documento se utiliza para proporcionar información sobre los antecedentes judiciales de una persona, este certificado es emitido por la Policía Nacional y con él se obtiene información sobre la existencia o ausencia de delitos del individuo. Es solicitado en situaciones como procedimientos legales, para empleo y contratación, asuntos migratorios, licitación y contratación pública.

 

Certificado de tradición y libertad

El certificado de tradición y libertad es un documento expedido por las oficinas de registro de instrumentos públicos y se utiliza para obtener información sobre la situación jurídica de un inmueble. Este certificado es requerido en diversos trámites legales, como la compraventa de propiedades, la solicitud de préstamos hipotecarios o la realización de trámites notariales.

Este documento es fundamental para conocer la situación legal de un inmueble antes de realizar cualquier transacción o trámite relacionado con él. Permite asegurarse de que no existan deudas pendientes, litigios o limitaciones que puedan afectar el pleno ejercicio del derecho de propiedad sobre el inmueble.

 

3 razones para aprender otros idiomas

3 razones para aprender idiomas

Aprender otros idiomas puede ser una tarea desafiante, pero hay muchas razones por las cuales vale la pena hacer el esfuerzo. En la era de la globalización, el conocimiento de otros idiomas puede abrir puertas tanto en el ámbito personal como profesional. Actualmente, existen diferentes servicios de traducción cómo por ejemplo https://ontranslation.es/servicios/traduccion-seo/ que son muy útiles.

Sin embargo, es indispensable que hagamos del aprendizaje de otros idiomas algo prioritario. Por eso, a continuación exploraremos las 3 razones principales por las cuales aprender otros idiomas puede mejorar su vida y su carrera.

 

Amplía tus oportunidades laborales

Una de las razones más obvias para aprender otro idioma es la ventaja que puede ofrecer en el mercado laboral. En la actualidad, muchas empresas buscan empleados con habilidades multilingües, especialmente aquellas que tienen operaciones en el extranjero o tratan con clientes de diferentes países. Si hablas otro idioma, puedes ser capaz de comunicarte mejor con colegas y clientes de habla no nativa, lo que puede mejorar la calidad de las relaciones laborales y aumentar la efectividad en el trabajo en equipo.

Aprender un nuevo idioma también puede aumentar tus oportunidades de empleo. Puede ser la habilidad que te distinga de otros candidatos y te haga más valioso para un empleador. Además, si trabajas en una industria específica, como el turismo, la hotelería o la atención médica, saber otro idioma puede ser esencial para comunicarte con los clientes de manera efectiva.

 

Mejora tu capacidad de comunicación

Aprender otro idioma no solo te permite comunicarte con personas de diferentes culturas y antecedentes, sino que también puede mejorar tu capacidad de comunicación en general. Cuando aprendes un nuevo idioma, tienes que pensar de manera diferente y aprender a expresarte de manera efectiva en una lengua diferente. Esto puede ayudarte a mejorar tus habilidades de comunicación en tu lengua materna y hacer que te sientas más seguro al hablar en público o en situaciones sociales.

También se ha demostrado que aprender otro idioma mejora la capacidad cognitiva y la memoria, lo que puede ser beneficioso en todas las áreas de la vida. En un mundo cada vez más globalizado, saber otro idioma puede ser esencial para comunicarse con personas de diferentes antecedentes y culturas.

 

Explora nuevas culturas y perspectivas

Finalmente, otra razón importante para aprender otro idioma es que te permite explorar nuevas culturas y perspectivas. Cuando aprendes un nuevo idioma, no solo estás aprendiendo una nueva forma de comunicarte, sino que también estás aprendiendo sobre la cultura y las costumbres de las personas que hablan ese idioma. Esto puede ayudarte a entender mejor las perspectivas y los valores de otras personas y aumentar tu empatía y comprensión.

Además, saber otro idioma te permite viajar con más facilidad y conectarte con las personas que conoces en tus viajes. Si has aprendido el idioma local, puedes hacer amigos más fácilmente y disfrutar de una experiencia más auténtica en tu destino de viaje. También puedes entender mejor la historia y la cultura del lugar y apreciar mejor su belleza y singularidad.

 

Aprender otro idioma puede ser una experiencia enriquecedora que puede mejorar tu vida en muchas formas. Desde ampliar tus oportunidades laborales hasta mejorar tus habilidades de comunicación y explorar nuevas culturas, hay muchas razones para aprender otro idioma.

Si aún no has comenzado a aprender otro idioma, considera hacerlo hoy mismo. Hay muchas maneras de aprender, desde tomar clases formales en línea o en persona hasta utilizar aplicaciones y recursos en línea. Puedes encontrar una variedad de opciones que se adapten a tu estilo de aprendizaje y a tus necesidades.

Aprender otro idioma también puede ser un desafío, pero no te desanimes si parece difícil al principio. Con la práctica y la perseverancia, puedes alcanzar tus objetivos de aprendizaje de idiomas. A medida que avanzas en el proceso de aprendizaje, disfruta de las oportunidades que se te presentan para conectarte con otras personas y culturas, y sigue aprendiendo y creciendo en tu capacidad de comunicación y comprensión del mundo.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad