El Atlántico debe su nombre al mar que lo baña y se encuentra ubicado en la región Caribe, limita al norte con el Océano Atlántico, al oriente con el río Magdalena y al sur con el departamento de Bolívar y por el occidente con el mar caribe y el departamento de Bolivar. Su posición astronómica está entre los 10° 16′ y los 11°06′ de latitud norte y los 74° 42′ y 75°15′ de longitud occidental.
Es uno de los departamentos más poblados del país a pesar de poseer una extensión de 3 019 km² lo cual lo convierte en el tercero menos extenso de Colombia.
Su capital Barranquilla es uno de los puertos más importantes de Colombia y Sur América.
DATOS IMPORTANTES
CAPITAL
BARRANQUILLA
HABITANTES
2’546.138
GENTILICIO
ATLANTICENSE
SUPERFICIE
3386 km²
GOBERNADOR
Elsa Noguera
WEB OFICIAL
Mapa del departamento de Atlántico
SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO
El departamento se encuentra dividido en 4 subregiones o también denominadas provincias de la región las cuales se encuentran en el listado a continuación:
- Banda Oriental
- Área Metropolitana
- Sur
- Occidente
MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO
El departamento de Atlántico está dividido en 23 municipios, los cuales se encuentran agrupados en las 4 subregiones o provincias anteriormente listadas.
Banda Oriental
- Baranoa
- Palmar de Varela
- Polonuevo
- Ponedera
- Sabanagrande
- Sabanalarga
- Santo Tomás
Área Metropolitana
8. Barranquilla
9. Galapa
10. Malambo
11. Soledad
12. Puerto Colombia
Sur
13. Campo de la Cruz
14. Candelaria
15. Luruaco
16. Manatí
17. Repelón
18. Santa Lucía
19. Suán
Occidente
20. Juan de Acosta
21. Piojó
22. Tubará
23. Usiacurí
HISTORIA
El departamento de Atlántico durante el período prehispánico estaba habilitado por indígenas pertenecientes a las familias caribe y arawac. El principal expedicionario fue el conquistador Rodrigo de Bastidas quien llegó a la zona a finales del siglo XV. Otros expedicionarios de la zona fueron Jerónimo de Melo 1.531, Pedro de Heredia 1.533.
La primera población fundada en el departamento fue San Juan de Acosta en 1.607 el departamento fue creado el 11 de Abril de 1.905 y ratificado el 14 de Julio de 1.910.
RELIEVE
Esta zona del país que en su mayoría es plano, con 72 kilómetros de costa en el mar Caribe cortados de cuando en cuando por elevaciones de no más de 500 msnm como el Cerro Alto.
HIDROGRAFÍA
El departamento de Atlántico está bañado por los ríos Magdalena y El Canal del Dique, el más importante del país.
Otras hídricas del departamento son las ciénagas e innumerables arroyos.
CLIMA
Es un departamento con características climáticas propias de sabana tropical con altas temperaturas y bastante humedad.
ECONOMÍA
Debido que el suelo de el departamento del Atlántico en muy rico en materia orgánica es por lo mismo fértil, razón por la cual favorece el cultivo de productos alimenticios como la yuca, algodón, arroz, ajonjolí, fríjol, tomate, frutas y plátano, y de pastos aptos para la ganadería.
Sin embargo, la industria y el comercio son la base de la economía del departamento. Es importante anotar que la pesca también es otra fuente económica valiosa en el departamento de el Atlántico lo mismo que la explotación del carbón, yeso y caliza. Se cree que en el subsuelo del departamento hay grandes yacimientos petroléros.
El turismo es otra fuente económica importante del departamento dado su cercanía al mar y los sitios espectaculares que tiene.
FIESTAS
El departamento de Atlántico es reconocido en el ámbito nacional e internacional por su famoso Carnaval de Barranquilla que se realiza cada año en el mes de febrero, fiesta que muestra la permanente y desbordante alegría de sus gentes.
RESERVAS NATURALES
El departamento de Atlántico cuenta con varias reservas naturales como:
- El Parque Nacional Natural Tayrona
- El Parque Isla Salamanca
- Parque Nacional Natural El Tuparro
- El Jardín Botánico de Barranquilla
HIMNO
Letra:
María Delina Álvarez
Música: Anita Zabarain Bermúdez
CORO
Como una lira inmensa, pulsada por el viento
las voces del Atlántico cantando gloria están
y el Litoral hermoso frontera de la Patría
es cuna de hombres libres que aman la libertad.
I
Tiene muy alto el Atlántico su meta
bajo la noble égida de la paz
y en el ámbito patrio se destaca
su anhelo de crecer y progresar
II
Por nuestra dicha y fortuna hemos nacido
bajo este bello esplendente cielo azul
y Dios puso en nuestras venas, como un vino
la esperanza de vencer el porvenir.
III
Vamos a la conquista del futuro
con generoso empeño y decisión
alta la frente y firme la esperanza
lleno de entusiasmo el corazón
IV
Es el Atlántico tierra sagrada
donde Dios derramó su bondad
es su ambiente de sana alegría
es su gente sencilla y cordial.