El departamento de Arauca cuya capital lleva el mismo nombre: Arauca, está ubicado al oriente del país, en la región Orinoquía, en límites con Venezuela, al sur con Vichada y Casanare, y al occidente con Boyacá.
Su posición astronómica esta entre los 6°02′ y 7°06′ de latitud norte y los 69°27′ y 72°22′ de longitud occidental.
Su principal actividad económica es la ganadería en los llanos orientales de Colombia.
Es uno de los departamentos menos poblados de Colombia ya que en su mayoría consta de llanura usada como pastizales para el ganado.
DATOS IMPORTANTES
CAPITAL
ARAUCA
HABITANTES
270.708
GENTILICIO
ARAUCANO
SUPERFICIE
23818 km²
GOBERNADOR
José Facundo Castillo Cisneros
WEB OFICIAL
Mapa del departamento de Arauca
MUNICIPIOS DE ARAUCA
A continuación los 7 municipios de Arauca en orden alfabético :
- Arauca
- Arauquita
- Cravo Norte
- Fortul
- Puerto Rondón
- Saravena
- Tame
MUNICIPIOS DE ARAUCA POR POBLACIÓN
A continuación los 7 municipios de Arauca en lista ordenados de los de mayor población a los de menor población:
Nombre | Habitantes |
Arauca | 89712 |
Tame | 53266 |
Saravena | 47594 |
Arauquita | 41743 |
Fortul | 25745 |
Puerto Rondón | 3837 |
Cravo Norte | 3293 |
HISTORIA
Durante el período prehispánico estaba habitado por indígenas araucos, achaguas, tunebos, piapocos, yaruros, etc. El principal expedicionario fue el conquistador Jorge Spira quien llegó a la zona en 1535, en 1628 llegaron a la zona los jesuitas y en el siglo XVIII los padres agustinos recoletos.
En 1772 don Juan Francisco Lara fundó un hato donde hoy está la ciudad de Arauca y allí mismo en 1785 los padres capuchinos fundaron un centro de catequesis. En 1955 fue erigido como intendencia y en 1991 en departamento.
Arauca su capital inicialmente se llamó Villa de Santa Bárbara de Arauca fundada por el padre Juan Isidro Daboin, el 4 de diciembre de 1780, fue elegida en 1818 capital provisional de la República.
RELIEVE
Esta zona del país es en su mayoría plana, cortada por elevaciones de hasta más de 5000 msnm en la Sierra Nevada del Cocuy; está cubierta por pastos naturales que son aprovechados para cría y engorde de ganado.
HIDROGRAFÍA
Es un departamento privilegiado en lo que se refiere a fuentes de agua, puesto que es bañado por los ríos Arauca, Meta y Cinaruco, los más importantes de la zona; otros ríos que recorren el territorio del departamento son: Casanare, Lipa, Tame, Banadía, Bojabá y Ele.
CLIMA
Es un departamento con un régimen climático propio de sabana tropical con temperaturas y lluviosidad altas.
ECONOMÍA
Debido a que el suelo del departamento es muy fértil las grandes extensiones de pasto son el común denominador de la zona que favorece la ganadería como principal actividad económica del departamento, le siguen la explotación forestal y el comercio fronterizo con Venezuela.
En relación a la agricultura, el departamento produce maíz, plátano, yuca, cacao, caña panelera, fríjol y café.
La actividad minera con la explotación petrolera es una nueva posibilidad económica para el departamento que se reincentiva por los nuevos descubrimientos.
RESERVAS NATURALES
En el departamento hay una reserva natural: el Parque Nacional Natural del Cocuy que es una reserva hidrográfica con un área de 306 mil hectáreas y se extiende en los departamentos de Boyacá y Casanare.
HIMNO
Letra:
Abelardo Madariaga
Música: Víctor Manuel Guerrero
CORO
Cantemos araucanos
las glorias de las pampas,
ya vienen los centauros
de nuestra inmensidad
parece que se escuchan
los choques de las lanzas
que en Boyacá nos dieron
eterna libertad.
I
Por ti, patria, daremos
las tardes de topacio
y hasta el corcel fogoso
de huracanada crin,
las garzas anhelantes
que cruzan el espacio
y las manos de seda
Que riegan el jardín.
II
¡Oh! Arauca rumoroso
que lamiendo la planta
de la ciudad sultana
ruedas al ancho mar,
tu arrullo permanente
adormece las pampas,
y es una voz que canta
las glorias de otra edad.
III
De Santander la espada
que dejó reluciente
brillar bajo este cielo
se mira hoy como ayer,
cuando a la patria grande
la amenacen de frente
el araucano altivo
la sabrá defender.
IV
Llegar al sacrificio
es por ti nuestro anhelo,
y al tricolor glorioso
defenderlo también,
mientras del sol los rayos
doren de Arauca el cielo,
marchemos que ya se oye
tocar a somatén.
Ver La Región Orinoquía de Colombia
Ver Los Departamentos de Colombia