Risaralda

3
(2)

El departamento de Risaralda está ubicado en el centro-occidente del país, en la región andina. Su capital es Pereira.

Limita al norte con Antioquia, al oriente con Caldas y Tolima , al sur con Quindío y Valle del Cauca, y al occidente con Chocó.

Se sitúa en los 4°39′ y 5°30′ de latitud norte y los 75°23′ y 76°8′ al oeste de Greenwich.

Pertenece a la región del Eje cafetero y a la región paisa.

Se encuentra bordeada por las cordilleras Central y Occidental, la Central supera los 4.500m en los nevados de Santa Isabel y Quindío y la Occidental alcanza los 4.000m en el Cerro Tatama; las dos cordilleras están separadas por el cañón del río Cauca.

pereira - departamento de risaralda

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

PEREIRA


HABITANTES

967.780


GENTILICIO

RISARALDENSE


SUPERFICIE

4.140 km²


GOBERNADOR

Víctor Manuel Tamayo Vargas


WEB OFICIAL


 

 

Mapa del Departamento de Risaralda

A continuación el mapa del departamento de Risaralda:

Colombia Risaralda location map (adm colored)

 

SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA

El departamento de Risaralda cuenta con 3 subregiones nombradas a continuación:

  • Oriental
  • Occidental
  • Pacífico

 

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA

El departamento de Risaralda cuenta con 14 municipios a continuación la lista de los municipios en sus respectivas subregiones:

 

Oriental

  • Dosquebradas
  • La virginia
  • Marsella
  • Pereira
  • Santa Rosa de Cabal

 

Occidental

  • Apía
  • Balboa
  • Belén de Umbría
  • Guática
  • La Celia
  • Quinchía
  • Santuario

 

Pacífico

  • Mistrató
  • Pueblo Rico

 

HISTORIA

Esta zona fue poblada por los Quimbayas que habitaron la Cordillera Central siendo su artesanía basada en la orfebrería y alfarería.

En el río Cauca se localizaron otras tribus independientes como fueron los gorrones, hábiles navegantes. El primer conquistador que ingresó a esta región fue Sebastián de Belalcazar, luego llegó Jorge Robledo quien fundó las poblaciones de Mistrató y Cartago.

 

RELIEVE

Es un territorio quebrado, delineado por las cordilleras Occidental y Central, en la última las alturas son considerables, tiene una parte plana en Risaralda.

Cuenta con un centro turístico llamado «El Parque Nacional de los Nevados» uno de los nevados más altos es el de Santa Isabel con 4.900 metros.

 

HIDROGRAFÍA

Los ríos más importantes son el Cauca y sus afluentes el Risaralda y el Otún además tiene el curso alto del San Juan.

 

CLIMA

Cuenta con una temperatura de 21°C y una precipitación anual de 20.750 mm, por esta razón es propicio para la producción de café.

 

ECONOMÍA

Es uno de los principales productores de café ya que su índice de producción alcanza un 70.7% de la nacional.

La producción de la industria se centra en cueros y pieles, además produce bebidas, textiles, prendas de vestir, madera, papel y subproductos como imprentas, químicos, cauchos, plásticos, vidrios, metales, maquinaria, equipos y material para transporte.

Es un lugar donde se han desarrollado grandes industrias a nivel nacional.

 

RESERVAS NATURALES

Pereira es el centro turístico del departamento en esta región, existen numerosas fuentes de aguas termales; una muy representativa es Santa Rosa de Cabal y Marsella como bóvedas escalonadas pintadas de rojo y blanco, adornadas con flores amarillas y el Jardín Botánico.

El Parque Nacional de los Nevados, actualmente declarado zona roja a causa de la actividad del nevado del Ruiz.

Otro lugar de gran esplendor es el Nevado de Santa Isabel con 4.900 metros sobre el nivel del mar y las lagunas cercanas Santa Isabel, Leona y Otún.

 

HIMNO

Letra: Luis Carlos Gonzáles Mejía

Música: Laureano Betancurth Chavarro

CORO

Salve, recia fusión poderosa

de civismo, de brazo y montaña

que forjó con arcilla de ancestro
inmortales perfiles de estatua.
Risaralda con casta de hidalgos,
cumplirá -juro a Dios- su palabra
en jornada tenaz sin fatiga,
y en función permanente de Patria.

I
Fiel retoño de cepa labriega
en viveros de pueblos de Caldas,
conquistando futuro y espacio
para el vuelo cautivo en sus alas,
una aurora inicial de febrero
arrogante surgió Risaralda,
con honesta esperanza de surco y
rumor de oraciones y fragua.

 II

No fue el odio que todo destruye
agresiva razón de su causa;
fue el anhelo de ver la semilla
convertida en dorada abundancia
y triunfante la airosa bandera
que en abrazo fraterno formaran
sus catorce lucientes estrellas
sobre mapa y labranza.

III
Más justicia, más paz, más trabajo,
más cultura, más luz y enseñanza
y más leña avivando la lumbre
hacendosa de la humilde cabaña,
es la ley natural que persigue
como meta final de su marcha,
esculpiendo su joven historia con
orgullo, tesón y confianza.

 

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 3 / 5. Votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad