Nariño

4.5
(15)

El departamento de Nariño está ubicado en las regiones Andina y Pacífica. Su capital es San Juan de Pasto.

Limita al norte con Cauca, al oriente con Putumayo, al sur con Ecuador y al occidente con el Océano Pacífico.

El departamento recibe su nombre del prócer de la independencia y presidente Antonio Nariño.

Este departamento posee una geografía diversa y un clima variado según: es caluroso en la planicie del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde se encuentra  la mayor parte de la población.El departamento es en su mayoría agrícola y ganadero.

departamento de nariño colombia

 

DATOS IMPORTANTES

 

CAPITAL: SAN JUAN DE PASTO

HABITANTES: 1’809.301

GENTILICIO: NARIÑENSE

WEB OFICIAL

SUPERFICIE: 33268 km²

 

 

Mapa del Departamento de Nariño

A continuación los municipios de Nariño ubicados en el mapa del departamento:

 

mapa nariño colombia

Subregiones de Nariño

El departamento se encuentra divido en 5 subregiones, las cuales se encuentran en el listado a continuación:

  • Pasto
  • Tumaco – Barbacoas
  • Obando
  • Juanambú
  • Túquerres

 

 

Municipios de Nariño

El departamento de Nariño está dividido en 64 municipios, los cuales se encuentran agrupados en las 5 subregiones anteriormente listadas.

A continuación el listado completo de los municipios del departamento de Nariño:

Pasto

1. Pasto (capital de Nariño)
2. Buesaco
3. Chachagüí
4. Consacá
5. El Peñol
6. El Tambo
7. La Florida
8. Nariño
9. Sandoná
10. Tangua
11. Yacuanquer

Tumaco – Barbacoas

12. Barbacoas
13. El Charco
14. Francisco Pizarro
15. La Tola
16. Magüí
17. Mosquera
18. Olaya Herrera
19. Roberto Payán
20. Santa Bárbara
21. Tumaco

 

Obando

22. Aldana
23. Contadero
24. Córdoba
25. Cuaspud
26. Cumbal
27. Funes
28. Guachucal
29. Gualmatán
30. Iles
31. Ipiales
32. Potosí
33. Puerres
34. Pupiales

Juanambú

35. Albán
36. Arboleda
37. Belén
38. Colón
39. El Rosario
40. El Tablón de Gómez
41. La Cruz
42. La Unión
43. Leiva
44. Policarpa
45. San Bernardo
46. San Lorenzo
47. San Pablo
48. San Pedro de Cartago
49. Taminango

 

Túquerres

50. Ancuyá
51. Cumbitara
52. Guaitarilla
53. Imués
54. La Llanada
55. Linares
56. Los Andes
57. Mallama
58. Ospina
59. Providencia
60. Ricaurte
61. Samaniego
62. Santacruz
63. Sapuyes
64. Túquerres

 

HISTORIA

Esta zona estaba poblada por indios quillancigas, pastos, iscuandés, tumas y pachilimbíes. El primer conquistador que pisó  este territorio fue pascual  de Andagoya, en 1522, quien comandó una expedición  en esa época.  En 1541  divide esta zona en 14 tenencias y es así que inicia el proceso de conquista y población.

En 1904 fue creado como departamento con el nombre de Nariño

 

RELIEVE

Nariño está dividido en tres regiones. El ramal de la izquierda constituye La Cordillera Oriental, que culmina en los volcanes de Chiles, Cumbal y Azufral, el ramal de la derecha conformará al dividirse más adelante, Las Cordilleras  Central y Occidental, culmina en los volcanes Galeras y Doña Juana; finalmente, La Llanura Costera o del Pacífico, zona plana que ocupa casi la mitad del territorio, entre La Cordillera Occidental y la Costa del Océano Pacífico.

 

CLIMA

En la región de la llanura del Pacífico las temperaturas son altas, abundante lluvia en la región Andina mientras que en el territorio restante la temperatura es baja. Por este motivo la temperatura promedio es de 14oC.

 

ECONOMÍA

La región está determinada por la fluctuación de la moneda del Ecuador ya que el intercambio entre los dos países es bastante activo.

La  producción  agrícola es la base de la economía, también se complementa con la ganadería, la minería y la industria manufacturera.

Esta zona produce papa, plátano, palma africana, fique, caña panelera, cereales, maíz, café, habas, zanahorias y arvejas.

La minería es un sector importante en la economía nariñense con la explotación de oro y plata; existen yacimientos de cobre, plomo y zinc.

 

HIDROGRAFÍA

Los ríos más notables son el Patía con su afluente el telembí, el Putumayo, el Caquetá, el Mira y el Juanambú. Lagunas como Azufral, Verde y laguna Concha.  Se distinguen dos vertientes la oriental y la occidental.

 

RESERVAS NATURALES

Tiene bellos lugares como Ipiales llamada » La Ciudad de las nubes verdes». El Cañón del Giáitara, donde, se levanta imponente y majestuoso el santuario de Nuestra Señora de las Lajas de estilo gótico.

 

HIMNO

Letra:

Alberto Quijano Guerrero

Música: Luis Ignacio Martínez

CORO

Desde el mar hasta el Galeras

desde el monte hasta el confin

hay arrullos de bandera

y alborozos de clarín.

En el marco triunfal de la historia

suena un grito: ¡A la cumbre ascender!

las trompetas anuncian la gloria

y Nariño responde a vencer!

I

Salve, oh tierra Tus fértiles campos

eternizan divinos pinceles;

ya retoñan tus viejos laureles

junto al blanco rosal de la cruz.

II

Tu corriente de amor y heroísmo

en remansos de paz se solaza,

y en el surco vital de tu raza

el trabajo es simiente de luz.

III

Don Julián simboliza tu escudo

de varones sin miedo ni sombra:

y a los siglos y pueblos asombra

tu virtud , tu saber, tu valor…

IV

Te ilumina tu antorcha sublime

que en tu diestra es aroma y es fuego:

honra y prez del valiente labriego

que acaricia el fusil y la flor.

V

En tu entraña bendita y fecunda

del presente revive el pasado.

Eres mártir, artista, soldado,

sol en Tarquí, lucero en Guepí…

VI

Al rumor del milagro perpetuo

que embellece tus santas fronteras

en la lid vegetal de las eras

la victoria será para ti.

 

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 4.5 / 5. Votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad