Magdalena

5
(1)

El departamento del Magdalena es un departamento de Colombia. Su capital es Santa Marta y se encuentra ubicado en la región Caribe.

Limita al norte con el Océano Atlántico y La Guajira, al oriente con Cesar, al sur y occidente con Bolívar y al noroccidente con Atlántico.

Está situado al norte de la región Caribe su latitud norte se localiza entre la punta de Neguanje a los 11°36’58» y la isla el jobo a 8°56’26». El punto más oriental está en la cuchilla de Ichacuí a los 73°32’50» y el punto más occidental está en una pequeña isla sobre el Río Magdalena a los 74°56’45» al oeste de Greenwich.

El departamento de Magdalena fue uno de los nueve estados originales que conformaron los Estados Unidos de Colombia.

Su nombre proviene del río Magdalena, que lo baña en su lado occidental.

En el norte del del departamento se encuentra el municipio de Aracataca, reconocido por ser el lugar donde nació en 1927 el premio Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez.

Además en Santa Marta, capital del departamento, falleció en 1830 el libertador Simón Bolívar.

santa marta departamento del magdalena region caribe de colombia

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

SANTA MARTA


HABITANTES

1’298.562


GENTILICIO

MAGDALENENSE


SUPERFICIE

23.188 km²


GOBERNADOR

Carlos Caicedo


WEB OFICIAL


 

 

Mapa del Departamento del Magdalena

A continuación el mapa del departamento del Magdalena:

Colombia Magdalena location map (adm colored)

 

SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE MAGDALENA

El departamento de Magdalena cuenta con cinco subregiones nombradas a continuación:

  • Centro
  • Sur
  • Norte
  • Río
  • Santa Marta

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE MAGDALENA

El departamento de Magdalena cuenta con 30 municipios listados a continuación en sus respectivas subregiones:

Centro

  • Ariguaní
  • Chibolo
  • Nueva Granada
  • Plato
  • Sabanas de San Angel
  • Tenerife

Sur

  • El Banco
  • Guamal
  • Pijiño del Carmen
  • San Sebastián de Buenavista
  • San Zenón
  • Santa Ana
  • Santa Bárbara de Pinto

Norte

  • Algarrobo
  • Aracataca
  • Ciénaga
  • El Retén
  • Fundación
  • Pueblo Viejo
  • Zona Bananera

Río

  • Cerro Antonio
  • Concordia
  • El Piñon
  • Pedraza
  • Pivijay
  • Remolino
  • Salamina
  • Sitionuevo
  • Zapayán

Santa Marta

  • Santa Marta

 

HISTORIA

Esta zona estaba poblada por indios Caribes y Arawac, Los indígenas estaban organizados en las provincias de Betoma, Tayrona, Carbón, Caribes, Orejones, Tayronaca, Macongana, Arhuaco, Chimila, Sandagua y Pocabuy.

Alonso de Ojeda exploró la bahía de Santa marta en 1498. Más tarde en 1501, Rodrigo de Bastidas recorre el litoral pero solo hasta 1525 le fue posible izar la bandera de la corona y tomó posesión de la provincia de Santa Marta el 25 de julio.

Finalmente las poblaciones indígenas fueron reducidas a encomiendas, a través de ella se delimitó la servidumbre se limitó su desarrollo económico. Se constituyó en un importante puerto para nuestra patría.

RELIEVE

Se encuentran varios contrastes topográficos. Se puede identificar como accidente la Sierra Nevada de Santa Marta que es en litoral la montaña más elevada del mundo. Otras regiones fisiográficas del departamento son las playas de Dibulla. Además de la Sierra Nevada de Santa Marta, encontramos también el  Parque Tayrona, la isla Salamanca y la Ciénaga grande.

 

HIDROGRAFÍA

En el Magdalena hay gran cantidad de ciénegas, se destacan Zapatosa, Chilloa, Pijiño, Del sapo, Malibú, Zárate, Morro, Zapayá, Cerro de San Antonio, Buenavista, Aguja, Tamacal, Conchal, Pajaral, Atascosa, Chinú y la más importante, la Ciénaga grande de Santa Marta.

 

CLIMA

En la mayoría del departamento el clima es seco con una temperatura media 29°C que se ve refrescada por los vientos alisios del noroeste. En las zonas de la Sierra Nevada se encuentran todos los climas y temperaturas incluso las nieves perpetuas y es allí donde alcanzan el mayor grado de pluviosidad.

El periodo seco de verano se extiende de noviembre a abril, el resto de los meses se considera lluvioso; la mayoría de los pisos térmicos están ubicados en los climas cálido y medio, el primero ocupa 19.800 km2 y el segundo 1.757 km2. Los pisos fríos y páramos ocupan entre 790 km2 y 841 km2.

 

ECONOMÍA

Son suelos muy aprovechables y presentan yacimientos petrolíferos, la agricultura tiene gran importancia para la economía del magdalena en esta zona también se cultivan maíz, yuca, arroz, plátano, palma africana, sorgo, coco, algodón y tabaco negro.

Otro de los productos es la ganadería con un 36% en Pivijay, Plato y el Banco. También se señala como poblaciones ganaderas a Aracataca, Aringuani y Santa Ana.

Otro producto es el café que es cultivado en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

 

RESERVAS NATURALES

Cada año los Samarios muestran y comparten su alegría en la famosa Fiesta del Mar.

Es una zona de gran influencia turística debido a que allí se pueden encontrar lugares de atractivo especial como el Museo Etnológico y Antropológico, además de los recorridos por los alrededores de la ciudad, muestra las tradiciones indígenas.

Cuenta con sitios como la Sierra Nevada, Taganga y el Rodadero.

 

HIMNO

letra: Francisco Covilla Noguera

CORO

Al cantarte Magdalena mio
nuestras almas se llenan de paz
y del pecho arrogante y henchido
una voz nos escapa triunfal

I

Magdalena, tierra prometida
es tu nombre camino fluvial
Don Rodrigo Galván de Bastidas
desde iberia te vino a encontrar.

II

Ni el tayrona aguerrido y valiente
con su sangre lo pudo evitar
y orgulloso se fue hasta tu frente
que es la sierra más alta del mar.

III

Desde el mar al cesar tu ribera
fue testigo de cruentas acciones
pocabuyes, chimilas, son fieras
con sus flechas y sus corazones.

IV

Desafiante un velero negrero
al bantu trajo cual mercancía
se mezclaron las razas primero
y hoy conviven en plena armonía.

V

Tus mujeres en gestas gloriosas
combatieron al fuerte español
y Dios quiso que en tu tierra hermosa
expirara el libertador.

VI

Los cultivos cambiaron la historia
del macondo florido y feraz.
Yo quisiera siempre en mi memoria

el caribe y el río soñar.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad