El departamento de La Guajira (en wayuunaiki: Wajiira) es un departamento de Colombia ubicado en la Región Caribe y su capital es Riohacha.
Está ubicado en el extremo noreste de Colombia y limita al norte y oriente con el Océano Atlántico, al sur con Venezuela y Cesar y al occidente con Magdalena.
Se halla localizada entre los 10°23′ y 12°28′ de latitud norte y los 71°06′ y 73°39′ de longitud al oeste de Greenwich con una altitud de 3 msnm.
En su territorio se encuentra la península de La Guajira y partes de la sierra Nevada, la serranía del Perijá y parte de los ríos Ranchería y Cesar.
En el departamento de La Guajira se encuentran tres parques naturales de Colombia, cinco pueblos nativo-americanos y una gran comunidad árabe que ha sido fundamental en su economía.
Está conformada por 15 municipios. En La Guajira predomina el desierto, la selva seca y la húmeda de montaña.
DATOS IMPORTANTES
CAPITAL
RIOHACHA
HABITANTES
985.498
GENTILICIO
GUAJIRO
SUPERFICIE
20.848 km²
GOBERNADOR
Nemesio Raúl Roys Garzón
WEB OFICIAL
Mapa del Departamento de La Guajira
A continuación el mapa del departamento de La Guajira:
SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
El departamento de la Guajira posee dos provincias o subregiones:
- Norte
- Sur
Donde se encuentran un distrito, 44 corregimientos, 15 municipios y lugares habitados por indígenas Wayuu llamados rancherías.
MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
El departamento de la Guajira cuenta con 15 municipios listados a continuación:
Sur
- Barrancas
- Distracción
- El Molino
- Fonseca
- Hatonuevo
- La Jagua del Pilar
- San Juan del Cesar
- Urumita
- Villanueva
Norte
- Albania
- Uribia
- Maicao
- Manaure
- Riohacha
- Dibulla
HISTORIA
La zona estaba poblada por indios Arawac; el primer conquistador que pisó este territorio fue Alonso de Ojeda en 1499.
En 1550 Americo Vespusio recorrió estas costas hacia 1964 se estableció como departamento con el nombre de la Guajira.
La capital es Riohacha y se llamó inicialmente Nuestra Señora de los Remedios por falta de agua obligó a los habitantes de esa villa a transladarla y fue fundada por segunda vez a las orillas del río Ranchería, en 1596 fue destruida por el pirata inglés Francis Drakey poco después por tropas irlandesas.
RELIEVE
Es una región de planicies y es la parte más septentrional de Surámerica , se prolonga hacia el norte internándose en el mar Caribe, el departamento se halla formado por la península, parte de las estribaciones de la Sierra nevada de Santa Marta y la Serranía de los Montes de Oca, al sur oriente de la región, una de las últimas ramificaciones del sector es el ramal de la Cordillera Oriental.
Se distinguen dos grandes regiones; la Alta Guajira situada al noroeste es plana y semidesértica, con escasas lluvias, allí se localizan alturas que escasamente sobrepasan los 650 metros sobre el nivel del mar. Figuran las serranías de Cojoro, Macuira,Cosinas, Jarara y Los Carpinteros; los cerros de Pilón de Azúcar y de La Teta.
La Guajira Baja, territorio árido comprende el resto de la península. En la península de la Guajira se distinguen dos costas una plana, con amplias playas, no apta para puertos que va desde Palomino hasta Cabo de la Vela se destacan
Las Puntas:
- Gallinas
- Castilletes
- Aguja
- Espada
Los cabos:
- de la vela,
- Falso
- San Agustín
Las Bahías:
- Honda
- Portete
HIDROGRAFÍA
Los ríos Ranchería y Cesar son los más importantes, otras arterias fluviales son Charapilla, Paraguachón , Tapias y Guerrero.
Entre las lagunas se destacan las de Pájaro, Grande, de Mayuyama y las lagunas saladas Manaure, tienen problemas graves de agua potable.
CLIMA
El clima del departamento de la Guajira es cálido y seco a muy seco hacia el sur y semiárido hacia el norte, salvo en las montañas donde es húmedo y más frío. a temperatura va desde los 3°C a los 45°C según la zona.
ECONOMÍA
La Guajira basa su economía en las riquezas del suelo siendo la sal la más importante. Las actividades agrícola y ganadera se centran en el sur de la Baja Guajira; donde se encuentra el verde más limpio de Colombia, especialmente después de la época de invierno.
Allí se observan cultivos de maíz, frijol, algodón, café, tabaco, arroz y dividivi. Los municipios productores son Villa Nueva, Riohacha, San Juan del Cesar, Barrancas, Fonseca.
RESERVAS NATURALES
Al suroccidente de la región del departamento se halla un rincón turístico hasta donde llegan las aves marinas, este lugar es el Santuario de Flora y Fauna los flamencos.
Está el Parque Nacional Macuira está al noroeste del municipio de Uribia tiene una extensión de 24.103 hectáreas que corresponden a un macizo montañoso que forma la serranía más septentrional de surámerica con elevaciones que van de los 100 a los 867 msnm; posee un ecosistema de bosque nublado único en el país que funciona como un regulador hídrico para la región, a sido declarada desde el 2003 un área especial para la conservación de aves de Colombia y el mundo.
El Cerrejón, lugar de explotación de recursos naturales como el carbón.
HIMNO
Letra:
Luis Alejandro López
Música: Carlos Espeleta Fince
CORO