El departamento del Guainía tiene como capital a Inírida y se encuentra ubicado al oriente de Colombia, en la región Amazonía.
Limita al norte con Vichada, al oriente con Venezuela, al sur con Brasil y al occidente con Vaupés y Guaviare.
su ubicación está entre los 0°66′ y los 2°79′ de latitud norte y los 69°59′ y 73°44′ de longitud occidental.
Aunque es uno de los departamentos más extenso del país solo cuenta con unos 40.000 habitantes según cifras del 2015, lo cual lo convierte en el menos poblado y con 0.56 hab/km², es el de menor densidad de población.
Antiguamente era una comisaría, pero desde 1991 se convirtió oficialmente un departamento de Colombia.
DATOS IMPORTANTES
CAPITAL
INÍRIDA
HABITANTES
43.446
GENTILICIO
GUAINIANO
SUPERFICIE
72.238 km²
GOBERNADOR
Juan Carlos Iral Gómez
WEB OFICIAL
Mapa del Departamento de Guainía
A continuación el mapa del departamento del Guainía:
MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA
El departamento de Guainía cuenta con 2 municipios los cuales son:
- Barrancominas
- Inírida
CORREGIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA
El departamento posee 6 corregimientos listados a continuación:
- Cacahual
- La Guadalupe
- Morichal Nuevo
- Pana Pana
- Puerto Colombia
- San Felipe
HISTORIA
Durante el período prehispánico estaba habitado por indígenas piapocos, curripacos, guahíbos, guayaberos, cuibas descendientes de los arawak. Un personaje recordado con dolor en la zona es el coronel venezolano José Tomás Funes quien asesinó a cerca de 400 personas en la zona.
Fue fusilado por sus crímenes en 1921 el 13 de julio de 1963 fue erigido como este territorio en Intendencia Especial y en 1991 con la reforma constitucional pasó a ser departamento.
Está habitado por colonos venidos del interior y del país vecino.
RELIEVE
Esta zona del país en su mayoría es plana, cubierta de selva tropical húmeda, cortada por elevaciones de no más de 500 msnm como los cerros Mavecuri, las lomas de Sáquira, Rana, Pajarito, Sardinas, Salvaje Canapiari y Aracuri.
HIDROGRAFÍA
Es un departamento privilegiado en lo que se refiere a fuentes de agua, puesto que es bañado por numerosos ríos como el río Guaviare, Inírida, Atabapo, Orinoco y Guanía los más importantes y caudalosos de la zona.
Es de anotar que en el departamento existen numerosas lagunas como el Zancudo, Guacamayo, Masacabi, El Venado, El Tigre, El Brujo, Sojo y Piedra.
CLIMA
El departamento del Guanía tiene un régimen climático propio de la selva tropical lluviosa, con dos períodos estacionales bien definidos: verano entre diciembre y marzo; e invierno entre abril y noviembre.
ECONOMÍA
Debido a que el suelo del departamento es muy ácido y muy pobre en materia orgánica es por los mismo infértil, razón por la cual el cultivo de productos alimenticios es muy bajo, generando una economía de subsistencia que tiene como principales producciones el cacao, la yuca brava, el plátano, el cacao híbrido, la yuca dulce, la piña y la caña.
La explotación del oro es otra actividad importante en la zona, lo mismo que la explotación maderera.
En cuanto a la ganadería es de destacar la cría y engorde de bovinos. La pesca y la caza también son actividades que ayudan, en menor proporción a la economía del departamento.
RESERVAS NATURALES
En el departamento hay una reserva natural: Reserva Natural Puinawai.
HIMNO
Letra: Vicente Bohórquez
Música: Gill Arialdo Rey
CORO
Guainía tierra noble
belleza inconfundible
mi orgullo haber nacido donde soy
adoro a mi tierra con amor
viva Colombia la selva y el Guainía
cantamos siempre tus hijos por doquier
somos guainianos de raza y de bravía
y somos nobles como un atardecer.
I
Salve airosa y pujante Guainía
que haz librado con nobleza tu altivez
el perfil de una brillante mañana
sobre surcos de amor y de fé
incrustada en la triple frontera
que franquean Venezuela y brasil
eres prenda de soberanía
e imperioso guardián del país.
II
Tu le ofreces gentil a los colonos
la esperanza de un nuevo ideal
ocasión de progreso y trabajo
tierra propia calor de amistad
los guainianos unidos les daremos
a la nueva Colombia honra y prez
tremolando adelante la bandera
ó el fusil si lo manda el deber.
III
Son tus ríos espejos verdeantes
que reflejan el sol muy tropical
y fragmentan en mil las cachiveras
de sus aguas el inmenso raudal
son tus selvas emporios muy gigantes
de madera de riqueza sin fin
ejemplos vivos que el hombre aún no huella
que auguran un feliz porvenir.