El departamento de Cundinamarca está ubicado en el centro del país, en la región Andina. Posee en total 116 municipios, distribuidos en 15 provincias. Su capital es Bogotá, que también es la capital de Colombia.
Limita al norte con Boyacá, al oriente con Casanare, al sur con Meta y Huila, al occidente con Tolima y Caldas.
También rodea el distrito capital de Bogotá excepto por la frontera suroriental.
Con unos 2 800 000 habitantes (sin incluir Bogotá) en 2018 es el tercer departamento más poblado —por detrás de Antioquia y Valle del Cauca— y con 111 hab/km², el séptimo más densamente poblado, por detrás de San Andrés y Providencia, Atlántico, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Caldas.
Fue creado el 5 de agosto de 1886 bajo los términos de la Constitución de 1886.
DATOS IMPORTANTES
CAPITAL
BOGOTÁ
HABITANTES
2’804.238
GENTILICIO
CUNDINAMARQUÉS
SUPERFICIE
24210 km²
GOBERNADOR
Nicolás García Bustos
WEB OFICIAL
Mapa del Departamento de Cundinamarca
A continuación los municipios de Cundinamarca ubicados en el mapa según sus respectivas regiones o provincias:
PROVINCIAS DE CUNDINAMARCA
El departamento de Cundinamarca posee un total de 116 municipios, distribuidos en 15 provincias, las cuales son:
- Almeidas
- Alto Magdalena
- Bajo Magdalena
- Gualivá
- Guavio
- Magdalena Centro
- Medina
- Oriente
- Rionegro
- Sabana Centro
- Sabana Occidente
- Soacha
- Sumapaz
- Tequendama
- Ubaté
MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA
A continuación los 116 municipios de Cundinamarca en lista que incluye la provincia a la cual pertenece:
Nombre Municipio | Provincia |
Chocontá | Almeidas |
Machetá | Almeidas |
Manta | Almeidas |
Sesquilé | Almeidas |
Suesca | Almeidas |
Tibirita | Almeidas |
Villapinzón | Almeidas |
Ver Todos Los Municipios de Cundinamarca
MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA CERCA A BOGOTA
Hay 22 municipios de Cundinamarca que debido a su cercanía con la capital del país, son considerados parte del Área Metropolitana de Bogotá.
El Área Metropolitana de Bogotá aun no ha sido reconocida jurídicamente, sin embargo, estos municipios de Cundinamarca hacen parte de La Sabana de Bogotá y algunos ya han sido alcanzados por proyectos urbanísticos de la capital, integrándose parcialmente a la capital.
A continuación la lista de municipios de Cundinamarca más cercanos a Bogotá:
- Bojacá
- Cajicá
- Chía
- Cogua
- Cota
- El Rosal
- Facatativá
- Funza
- Gachancipá
- La Calera
- Madrid
- Mosquera
- Nemocón
- Soacha
- Sibaté
- Sopó
- Subachoque
- Tabio
- Tenjo
- Tocancipá
- Zipacón
- Zipaquirá
HISTORIA
Durante el período prehispánico estaba habilitado por indígenas pertenecientes a la familia Chibcha especialmente Muiscas cercados por Panches, Muzos, y Colimas. El principal expedicionario fue el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada quien llegó a la zona en 1537.
En la independencia esta zona fue centro del grito de Independencia el 20 de julio de 1810. desde 1886 fue constituido departamento.
RELIEVE
Esta zona del país es en su mayoría de topografía montañosa, con elevaciones de más de 4500 msnm. Como los páramos de Sumapaz, Chingaza, Choachí, Guerrero y Nevado, los altos El rayo y de Oseras; la sabana de Bogotá, el valle de Ubaté, la serranía de las Palomas, las cordilleras de San Antonio, Sargento, Los Farallones, montecristo, Quipile, El Tablazo, Ubalá entre otras.
CLIMA
El departamento cuenta con un clima privilegiado dado que su ubicación geográfica determina que tenga tierras en la zona de convergencia tropical o climas ecuatoriales lo que a su vez causa que el clima sea tropical lluvioso. También presenta clima de altitud o piso térmicos.
ECONOMÍA
La economía del departamento gira en torno a las actividades agropecuarias, es el primer productor a nivel nacional de caña panelera y la cebada, en la minería sobresale por las reservas de carbón, sal gema, la producción pecuaria, es inmejorable en lo que respecta a bovinos para engorde y leche, ovinos, porcinos, aves de postura, pollos de engorde. También hay pesca, apicultura, y cría de especies menores. El turismo es otro factor de riqueza para el departamento.
HIDROGRAFÍA
Es bañado por los ríos magdalena, Sumapaz, Negro, seco, Bogotá, Guavio, Guacavía, Humea, etc. Es de anotar que el departamento cuenta con lagunas y embalses de gran importancia para la nación como las lagunas de Cucunubá, Suesca, Pedro Palo, La Herrera, Ubalá y Guatavita y los embalses de Chingaza, Neusea, Muña, Guavio, La Regadera y Sisga.
RESERVAS NATURALES
En el departamento hay dos reservas naturales:
- Parque Nacional Natural Chingaza
- Parque Nacional Natural Sumapaz
HIMNO DE CUNDINAMARCA
Letra:
Albero Perico
Música: Hernando Rivera Páez
CORO
Con acento febril entonemos
de esta tierra su himno triunfal
y a tu historia gloriosa cantemos
para nunca tu nombre olvidar (Bis).
I
Fuiste asiento de tribus heróicas
Cundinamarca, patria sin igual,
que labraron altivas tus rocas
y forjaron tu sino inmortal. (Bis).
II
En tus campos hay sol y esperanza;
son emporio de rica heredad,
a Colombia das hombres de gracia
que le cubren de fe y dignidad. (Bis).
Ver los Municipios de Cundinamarca
Ver La Región Andina de Colombia
Ver Los Departamentos de Colombia
Ver Las Regiones Naturales de Colombia