Cesar

4.6
(5)

El departamento del Cesar está ubicado al nororiente del país. Su capital es Valledupar y hace parte de las regiones Andina y Caribe.

Limita al norte con La Guajira, al oriente con Venezuela y Norte de Santander, al sur con Santander, al occidente con Bolívar y Magdalena.

Su posición astronómica está entre los 7°41′ y los 10°52′ de latitud norte, y los 72°53′ y los 74°08′ de longitud occidental.

Cesar es después de Antioquia el segundo departamento con mayores exportaciones de Colombia.

El departamento cuenta con asentamientos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde habitan los Arhuacos, Arzarios, Kankuamos, Koguis, Chimilas y en la serranía del Perijá, viven los Yucos.

departamento del cesar

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

VALLEDUPAR


HABITANTES

1’065.637


GENTILICIO

CESARENSE


SUPERFICIE

22905 km²


GOBERNADOR

Luis Alberto Monsalvo Gnecco


WEB OFICIAL


 

Mapa del Departamento del Cesar

A continuación el mapa del departamento de Cesar:

Colombia Cesar location map (adm colored)

 

SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE CESAR

El departamento de Cesar está dividido por 4 subregiones las cuales son:

  • Centro
  • Norte
  • Sur
  • Noroccidental

 

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CESAR

El departamento de Cesar cuenta con 25 municipios listados a continuación en su respectiva subregión:

Centro

  • Becerril
  • Chimichagua
  • Chiriguaná
  • Curumaní
  • La Jagua de Ibirico
  • Pailitas
  • Tamalameque

Norte

  • Agustín Codazzi
  • La Paz
  • Manaure
  • Pueblo
  • Bello
  • San Diego
  • Valledupar

Sur

  • Aguachica
  • Gamarra
  • González
  • La Gloria
  • Pelaya
  • Río de Oro
  • San Alberto
  • San Martín

Noroccidental

  • Astrea
  • Bosconia
  • El Copey
  • El Paso

 

HISTORIA

Durante el período prehispánico estaba habitado por indígenas euparí y guatapuríes pertenecientes a la familia Caribe y Arawac; el principal expedicionario fue el conquistador Pedro Badillo quien llegó a la zona en 1528, en 1531 Ambrosio Alfínger conquistó las tierras del valle de Upar.

En la independencia  sobresale la figura de doña Concepción Loperena de Fernández de Castro quien el  4 de febrero de 1814 saco del Valle de Upar a los españoles. En 1864 es erigido en departamento.

 

RELIEVE

Esta zona del país conocida como la «Región de Valles y Montañas», pues es un territorio que hace parte del cinturón pericaribeño. Posee elevaciones de más de 5.000 msnm como la Sierra Nevada de Santa Marta donde se encuentran las mayores alturas de Colombia y la Serranía de los Motilones.

 

CLIMA

En el departamento de Cesar hay variedad de climas puesto que presenta el propio de sabana tropical y el de altitud o pisos térmicos.

 

HIDROGRAFÍA

Es un departamento bañado por los ríos Cesar, el principal del departamento, Magdalena que le sirve de límite con el departamento de Bolivar, el Lebrija que le sirve de límite con el departamento de Santander y el Guatapurí.

 

ECONOMÍA

Dado que el suelo es rico en materia orgánica y sedimentos se facilita la agricultura, los principales productos son el algodón, palma africana, arroz, sorgo, maíz, yuca, plátano, ajonjolí, frijol, cacao, caña de azucar y café.

De igual manera es importante la ganadería, sobre todo de cría y engorde; la industria turística también aporta a la economía de la región dadas las especiales condiciones naturales que hay en el departamento y las festividades que allí tienen lugar anualmente.

 

RESERVAS NATURALES

En el departamento de Cesar encontramos una reserva natural: El Parque Nacional Natural de la Sierra Nevada de Santa Marta, importante  no sólo por las riquezas naturales que posee, sino también por los grupos indígenas que allí la habitan.

 

HIMNO

Letra

: Nabonazar Cogollo Ayala

Música: Manuel Avendaño Castañeda

 

CORO

La historia nos grita: Marchad adelante
marchad que Colombia ya canta en su voz
el lírico canto de nuestros juglares,
con fiel guacharaca, caja y acordeón.

 

I

Levanta Cesar tu bandera a los cielos!…
Aquella que ostenta su verde fulgor;
de limpia labranza y de blancos ensueños
de una tierra amiga de esfuerzos y sudor.
Un río te surca fecundo y triunfante
su nombre legó a tu hermosa región
abriendo caminos en tus fértiles valles;
regando incansable tus campos de sol

II

Ayer en tu suelo rompió la cadena
de la sujeción con patriótico ardor
la augusta matrona, la gran Loperena
que alzó de los libres la nueva canción…
Hoy canta también en la límpida sierra
el férvido arhuaco de fe y tradición
que mira crecer…oh Cesar! En tu tierra,

la luz de tu pueblo sin par luchador.

 

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 4.6 / 5. Votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad