Cauca

4.5
(4)

El departamento del Cauca cuya capital es Popayán, está ubicado al suroccidente del país en las regiones Andina Pacífica.

Limita al norte con el Valle del Cauca y Tolima, al oriente con Huila y Caquetá, al sur con Putumayo y Nariño, y al occidente con el Océano Pacífico.

Su posición astronómica está entre los 0°57′ y 3°20′ de latitud norte y los 75°48′ y los 77°57′ de longitud occidental.

En el departamento del Cauca se encuentran varios parques naturales de Colombia, incluyendo el Parque nacional natural isla Gorgona en el Pacífico colombiano.

popayan - departamento de cauca

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

POPAYÁN


HABITANTES

1’416.145


GENTILICIO

CAUCANO


SUPERFICIE

29.308 km²


GOBERNADOR

Elías Larrahondo Carabalí


WEB OFICIAL


 

Mapa del Departamento del Cauca

A continuación el mapa del departamento de Cauca:

Colombia Cauca location map (adm colored)

 

 

PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE CAUCA

El departamento de Cauca posee 5 provincias las cuales son:

  • Centro
  • Norte
  • Sur
  • Occidente
  • Oriente

 

 

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CAUCA

El departamento de Cauca posee 42 municipios listados a continuación con su respectiva provincia:

 

Centro

  • Cajibío
  • El Tambo
  • La Sierra
  • Morales
  • Piendamó
  • Popayán
  • Rosas
  • Sotará
  • Timbío

 

Norte

  • Buenos Aires
  • Caloto
  • Corinto
  • Guachené
  • Miranda
  • Padilla
  • Puerto Tejada
  • Santander de Quilichao
  • Suárez
  • Villa Rica

 

Sur

  • Almaguer
  • Argelia
  • Balboa
  • Bolivar
  • Florencia
  • La Vega
  • Mercaderes
  • Patía
  • Piamonte
  • San Sebástian
  • Santa Rosa
  • Sucre

 

Occidente

  • Guapí
  • López
  • Timbiquí

 

Oriente

  • Caldono
  • Inza
  • Jambaló
  • Paéz
  • Puracé
  • Silvia
  • Toribío
  • Totoró

 

 

HISTORIA

Durante el período prehispánico estaba habitado por indígenas jamundíes, pances, calotos, paéces, pijaos, patíasguanacas y guambianos.

El principal expedicionario fue el conquistador Sebastián de Belalcázar quien llegó a la zona en 1527; en la independencia los habitantes del departamento estuvieron en contra de las causas independentistas, sin embargo fueron varios los mártires caucanos y payaneses de igual manera, Cauca ha dado a la República varios presidentes con largos períodos de gobierno.

 

 

RELIEVE

Esta zona del país tiene una topografía quebrada con elevaciones de más de 3000 msnm como la Sierra Nevada de los Coconucos, el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, los páramos Letrero, Las papas y Santo Domingo, el nevado del Huila, los volcanes Pan de Azúcar, Sotará y Puracé, la cordillera de Chorrillos, Santo Domingo y Sucubún, las serranías  La vieja, San Pedro y Yarumal, los cerros Bolivar, Guapí, Pelado y Zuñiga, entre otros; con respecto a la costa, Cauca cuenta con algunas islas como Ají, Micay, Soledad, Gorgona y Gorgonilla y las puntas Bodega, Voco y Guapí.

 

 

CLIMA

Es un departamento que debido a la variedad de su topografía no permite definir un tipo único de climas, aunque se encuentra de selva tropical húmeda y de altitud; es una de las zonas con más alta lluviosidad del mundo.

 

 

ECONOMÍA

Debido que el suelo del departamento es muy fértil el cultivo de productos agrícolas es bastante alto representado en la producción de café, papa, maíz, fique, tomate, caña panelera, frijol y cebolla.

En la minería el departamento explota oro, la industria ha crecido lentamente en los últimos años a través de la producción de artesanías y manufacturados; la ganadería de engorde y leche es otra actividad económica del departamento.

 

 

RESERVAS NATURALES

En el departamento hay cuatro reservas naturales:

  • El Parque Nacional Natural Puracé,
  • El Parque Nacional Natural Munchique
  • El Parque Nacional Natural de Gorgona
  • El Parque Nacional Natural Nevado del Huila

 

 

HIMNO

Letra:

Gustavo Wilches Chaux

Música: Mario Gómez Vignes

 

CORO

Cauca, Cauca
Nos une un pasado
un propósito y una intención
Voluntad de encontrar un camino
compartido hacia un mundo mejor

 

I

Cuna de aguas fecundas
Cordillera de sol
mar que lame una costa
de oro, mangle y tambor

 

II

Mano abierta a la vida
Isla agreste, estación
donde el viento se posa
A ensayar su canción

 

III

Suelo fértil de valles
que un volcán abonó
Selva y nubes se funden
en un verde crisol

 

IV

Blancos, indios y negros
una sola ilusión
Hijos de la misma tierra
Frutos de la misma flor

 

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 4.5 / 5. Votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad