El departamento del Casanare cuyo nombre proviene del vocablo sáliva Casanari, que significa Río de Aguas negras.
Su capital es Yopal y está ubicado en la región Orinoquía de Colombia. Limita al norte con Arauca, al oriente con Vichada, al sur con el Meta y al occidente con Cundinamarca y Boyacá.
Está ubicado en los llanos orientales de Colombia y se caracteriza por la cultura llanera y la ganadería.
Su posición astronómica está entre los 4°16′ y los 6°17′ de latitud norte, y los 67° 50′ y 71°08′ de longitud occidental.
Es ideal para el ecoturismo ya que cuenta con gran parte del paisaje en estado natural.
DATOS IMPORTANTES
CAPITAL
YOPAL
HABITANTES
375.258
GENTILICIO
CASANAREÑO
SUPERFICIE
44640 km²
GOBERNADOR
Salomón Andrés Sanabria Chacón
WEB OFICIAL
Mapa del Departamento de Casanare
A continuación el mapa del departamento del Casanare:
MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE
El departamento de Casanare cuenta con 19 municipios listados a continuación:
- Aguazul
- Chamezá
- Hato corozal
- La Salina
- Maní
- Monterrey
- Nunchía
- Orocué
- Paz de Ariporo
- pore
- Recetor
- Sabanalarga
- Sácama
- San Luis de Palenque
- Támara
- Tauramena
- Trinidad
- Villanueva
- Yopal
HISTORIA
Del período prehispánico del departamento se sabe muy poco, excepto que los grupos indígenas de los que estaba habitado eran agricultores. En la actualidad allí se encuentran los Cuibas y Sálivas; el principal expedicionario fue el conquistador Nicolás de Federmán quien llegó a la zona en 1537, en 1821 este territorio era una provincia autónoma, en 1869 era departamento, en 1897 se redujo a intendencia, título que llevó hasta 1951 cuando pasó a ser comisaría. Posteriormente se anexó a Boyacá hasta el 15 de mayo de 1973 cuando fue declarada intendencia hasta 1991 cuando nuevamente se le dió el título de departamento.
RELIEVE
Esta zona del país en su mayoría es plana, cubierta de vegetación variada y pastos, cortada por elevaciones de más de 3.000 msnm como los cerros Aguamaco y Peña Negra; las cuchillas de las Barras, Peñalta, Tablona, Palo Bonito y Peñón; la cordillera del Zorro; las sabanas de Guardia, Majaguillal, El Vergel, El Campín, Agua clara y San Rafael.
HIDROGRAFÍA
Es un departamento privilegiado en lo que se refiere a fuentes de agua puesto que es bañado por los ríos Ariporo, Cravo Sur, Casanare, Cusiana, Charte, Chitamena, Pore, Túa, Tacuya, Tocaría, Upía, entre los más reconocidos y caudalosos de la zona. En su mayoría son afluentes del Meta; es de anotar que el Casanare hidrográficamente hablando hace parte de la cuenca del Orinoco.
CLIMA
Es un departamento con un régimen climático propio de sabana tropical son altas temperaturas.
ECONOMÍA
En relación con la economía del departamento se puede decir que a nivel agrario han generado una economía de subsistencia que tiene como principales productos la yuca, plátano, arroz, maíz, café, caña de azucar, frijol y frutas cítricas; en lo que respecta a la ganadería es la actividad económica más desarrollada en el departamento; actualmente la minería en lo que tiene que ver con la explotación del petróleo ha adquirido gran importancia. El turismo también ha sido otro importante renglón económico que ha visto progreso en la región.
RESERVAS NATURALES
En el departamento hay dos reservas naturales:
- El Parque Nacional Natural Cocuy
- El Parque Nacional Pisba
HIMNO
Letra:
Isaac Tacha Niño
Música: Isaac Tacha Niño
eres el sendero de la libertad;
honor a tu raza, épico historial;
que escribió bolívar allá en Boyacá.
los centauros de arrojo y valor,
que lucharon en cruenta batalla,
por Colombia y su emancipación.
tus mujeres ternura y candor,
los que buscan la luz del mañana,
que prodigue la paz y el amor.
Dios bendiga tu gran población,
a tus ríos y tus tierras,
tus riquezas, tu bello folclor.
son tus tierras regalo de dios
donde crecen la fe y la esperanza
y se forja una patria mejor.
lucharé y viviré con honor;
porque tú eres mi gran Casanare
esa tierra que dios prometió.