Caldas

4.8
(5)

El departamento de Caldas está en la región andina y su capital es la ciudad de Manizales. Limita al norte con Antioquia, al oriente con Boyacá y Cundinamarca, al sur con Tolima y Risaralda y al occidente con Risaralda.

Su posición astronómica está entre los 4°48′ y 5°57′ de latitud norte y los 74°37′ y 75°58′ de longitud occidental.

Con una superficie de 7.888 km² es uno de los departamentos menos extenso de Colombia y uno de los de mayor densidad de población.

El departamento de Caldas pertenece al eje cafetero, conocido también como El Viejo Caldas, El Gran Caldas o La Mariposa Verde.

Este departamento posee una característica muy particular ya que es posible encontrar todos los pisos térmicos, desde los cálidos valles del río Magdalena y el río Cauca, hasta las nieves impresionantes del Nevado del Ruiz. En su mayoría Caldas es una región montañosa y reconocida por sus paisajes y amabilidad de su gente.

departamento de caldas

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

MANIZALES


HABITANTES

993.870


GENTILICIO

CALDENSE


SUPERFICIE

7.888 km²


GOBERNADOR

Luis Carlos Velásquez Cardona


WEB OFICIAL


 

Mapa del Departamento de Caldas

A continuación el mapa del departamento de Caldas:

Colombia Caldas location map (adm colored)

 

SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

El departamento de Caldas cuenta con 6 subregiones las cuales son:

  • Alto Occidente
  • Alto Oriente
  • Bajo Occidente
  • Centro Sur
  • Magdalena Caldense
  • Norte Caldense

 

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

El departamento de Caldas cuenta con 27 municipios listados a continuación en su respectiva subregión:

 

Alto Occidente

  • Filadelfia
  • La Merced
  • Marmato
  • Rio Sucio
  • Supía

 

Alto Oriente

  • Manzanares
  • Marquetalia
  • Marulanda
  • Pensilvania

 

Bajo Occidente

  • Anserma
  • Belarcázar
  • Risaralda
  • San José
  • Viterbo

 

Centro Sur

  • Chinchiná
  • Manizales
  • Neira
  • Palestina
  • Villamaría

 

Magdalena Caldense

  • La Dorada
  • Norcasia
  • Samaná
  • Victoria

 

Norte Caldense

  • Aguadas
  • Aranzazu
  • Pácora
  • Salamina

 

 

HISTORIA

Durante el período prehispánico estaba habilitado por indígenas quimbayas, ansermas, carrapas, supías, pancuras, pozos, picaras, cartamas, armas, samanaes y ameníes.

El principal expedicionario fue el conquistador Jorge Robledo quien llegó a la zona en 1939, desde 1775 se inció la colonización antioqueña en la región que duraría hasta 1870; se erigió en departamento el 11 de Abril de 1905.

Un acontecimiento importante en el departamento ocurrió el 13 de noviembre de 1985 cuando el Nevado del Ruíz arrasó con la población caldense de Chinchiná.

 

RELIEVE

Esta zona del país tiene una topografía bastante cortada por elevaciones de más de 4000 msnm como los cerros de Caramanta, La Coca, el macizo volcánico Los Mellizos; las cuchillas de Santa Bárbara, Guerrero, Luisa, Miraflores, Aranzazu; los altos de Mina, La Perdida, Corozal, Tres Marías, De las Cruces; la loma de Tíboles; los nevados de Santa Isabel, El Cisne, El Ruíz, Tolima, Quindío; los páramos de Herveo o Aguacatal, San Félix, El Boquerón.

 

HIDROGRAFÍA

Es un departamento que tiene dos cuencas hidrográficas: la del río Magdalena donde desembocan los ríos Purnio, Doña Juana, La Miel, Samaná Sur y la del río Cauca donde vierten sus aguas los ríos San Francisco, Campoalegre, Chinchiná, Risaralda, Supía, Arma, entre los más sobresalientes.

 

CLIMA

Es un departamento que dadas las características de su topografía presenta clima de altitud o pisos térmicos con períodos bien marcados de alta lluviosidad y períodos largos de sequía.

 

ECONOMÍA

El departamento en el aspecto agrícola sobresale por su producción cafetera pero en últimos años ha venido decreciendo, otros productos agrícolas son la yuca, arroz, soya y la caña de azúcar; la ganadería se dificulta por lo accidentado de su terreno; la explotación de oro, plata y carbón son los principales exponentes de la minería del departamento; la industria está representada por la producción textil y cementos.

Otro importante renglón económico del departamento es el turístico dados los hermosos paisajes que tiene.

 

RESERVAS NATURALES

En el departamento de Caldas cuenta con una reserva natural:

  • El Parque Nacional Natural Los Nevados.

 

HIMNO

Letra:

Guillermo Ceballos Espinosa

Música: Guillermo Ceballos Espinosa

 

CORO
¡Viva Caldas! Espléndida comarca;
de virtudes glorioso caudal
de Colombia modelo que marca
el compás de su marcha triunfal.

 I
Descendientes de casta bravía;
de los Andes magnífica luz,
somos raza donde arde la vida
con destellos de ciencia y salud.

 II
Salve Caldas comarca pionera
de progreso fecundo vergel;
salve cuna de raza procera
de Colombia parcela más fiel.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 4.8 / 5. Votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad