Bolívar

3.2
(5)

El departamento de Bolívar está ubicado en la región Caribe o Costa Atlántica. Su capital es Cartagena de Indias, principal destino turístico de Colombia.

Cuenta con 46 municipios y su nombre es un tributo al libertador Simón Bolívar.

Limita al norte con el océano Atlántico, al occidente con Córdoba y Sucre, al oriente con los departamentos de Atlántico, Magdalena y Cesar, al sur con Santander y Antioquia.

Su posición astronómica esta entre los 7°02′ y los 10°48′ de latitud norte y los 73°45′ y 75°43′ de longitud occidental.

Es el quinto departamento más poblado de Colombia con más de 2 millones de habitantes en una superficie de 25978 km².

Algo muy importante sobre el departamento de Bolivar es que llegó a ser uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de Colombia, aportando gran parte de la historia colonial en el país.

cartagena de indias colombia - departamento de bolivar

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

CARTAGENA DE ÍNDIAS


HABITANTES

2’122.021


GENTILICIO

BOLIVARENSE


SUPERFICIE

25978 km²


GOBERNADOR

Vicente Antonio Blel Scaff


WEB OFICIAL


 

 

Mapa del Departamento de Bolívar

A continuación el mapa del departamento de Bolívar:

Colombia Bolívar location map (adm colored)

 

SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

El departamento tiene 6 subregiones las cuales son:

  • Depresión Momposina
  • Dique
  • Loba
  • Magdalena Medio
  • La Mojana
  • Montes de María

 

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

El departamento cuenta con 46 municipios listados a continuación en su respectiva subregión:

Depresión Momposina

  • Cicuco
  • Hatillo de Loba
  • Margarita
  • Mompós
  • San Fernando
  • Talaiga Nuevo

Dique

  • Cartagena de Indías
  • Arjona
  • Arroyohondo
  • Calamar
  • Clemencia
  • Mahates
  • San Cristóbal
  • San Estanislao
  • Santa Catalina
  • Santa Rosa de Lima
  • Soplaviento
  • Turbaco
  • Turbaná
  • Villanueva

Loba

  • Altos del Rosario
  • Barranco de Loba
  • El Peñón
  • Norosí
  • Regidor
  • Río Viejo
  • San Martín de Loba

Magdalena Medio

  • Arenal
  • Cantagallo
  • Morales
  • San Pablo
  • Santa Rosa del sur
  • Simití

La Mojana

  • Achí
  • Magangué
  • Montecristo
  • Pinillos
  • San Jacinto del Cauca
  • Tiquisio

Montes de María

  • El Carmen de Bolívar
  • Córdoba
  • El Guamo
  • María La Baja
  • San Jacinto
  • San Juan Nepomuceno
  • Zambrano

 

HISTORIA

Durante el período prehispánico estaba habitado por indígenas mocanaes de la familia de los caribes. El primer experdicionario que llegó a estas tierras fue Rodrigo de Bastidas en 1501, pero el principal expedicionario fue el conquistador Pedro de Heredía quien fundó en la zona la ciudad de Cartagena en 1533, debido a que la ciudad fue atacada en varias ocasiones se construyeron varios fuertes militares; el 11 de Noviembre se proclama la independencia y en 1815 es sitiada por Pablo Morillo, en 1857 se convirtió en Estado Soberano y en 1886 en el departamento de Bolívar.

 

RELIEVE

Esta zona del país es su mayoría es plana cubierta de pastos cortada por elevaciones no muy altas como la loma de Los Colorados y las serranías de San Lucas, San Jacinto, Montecristo, Sacramento, etc. En relación con las costas en el departamento se destacan islas como el archipiélago del Rosario, Barú y Tierra Bomba, también son importantes las puntas de Canoas, Barú, Corralito; las bahías de Cartagena y Barbacoas; las ciénagas de María La Baja, Quintanilla, La Vega, entre otras.

 

HIDROGRAFÍA

Es un departamento que en lo que se refiere a fuentes de agua cuenta con los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, los más importantes de la zona.

Otros ríos que recorren el territorio del departamento son:

  • Cimitarra
  • Simití
  • Teguí

 

CLIMA

El departamento de Bolívar presenta un clima de sabana tropical donde las altas temperaturas y la alta lluviosidad son constantes.

 

ECONOMÍA

Debido a las características del suelo del departamento tenemos que una buena parte se aprovecha para la ganadería y el cultivo de algodón, yuca, plátano, coco, arroz, café y caña.

Otro renglón de la economía es la industria especialmente la turística, pesquera, la explotación de petróleo y madera.

 

RESERVAS NATURALES

En el departamento de Bolívar hay una reserva natural: El Parque Nacional Natural Corales del Rosario este tiene un área de 17 mil 800 hectáreas donde se encuentran los corales y especies submarinas únicas en el país.

 

HIMNO

Letra:

 Donaldo Bossa Herazo
Música: Luis Eduardo González

CORO

Bolívar tu tierra sagrada
nuestra sangre patriota abonó
y las olas del mar aliviaron
del suplicio el tremendo dolor.

I

A Bolívar terruño querido
adoramos con noble pasión
y luchamos sin pausa y con brío
por su paz, su justicia y su amor.
A tu insignia grandiosa velamos
con intrépido afán de creación
Amarillo, verde y rojo
Los colores de tu pabellón

II

De Bolívar el nombre glorioso
nos señala caminos de honor
y afrontamos los días del futuro
con orgullo, coraje y ardor.
Nuestros montes son hitos históricos
nuestros ríos desarrollo y blasón
nuestras grandes ciudades y pueblos
el tesoro que guarda un arcón.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 3.2 / 5. Votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad