Amazonas

4.4
(10)

El departamento del Amazonas está ubicado en el extremo sur del país, en la región Amazonía. Es el departamento con mayor superficie de Colombia, aunque en su mayoría es territorio selvático.

Al norte limita con Caquetá y Vaupés, al oriente con Brasil, al sur con Perú y al occidente con Putumayo. Tiene una superficie de 110 000 km² y esto lo convierte en el departamento más extenso de Colombia.

Su posición astronómica es 4°14′ de latitud sur y 0°20′ de latitud norte, y 69°30′ y 74° 20′ de longitud occidental.

Su territorio está completamente compuesto de la Selva Amazónica. La porción meridional del departamento, al sur del río Putumayo, se denomina «Trapecio amazónico», el cual incluye la triple frontera de Colombia, Perú y Brasil, y en el sur su límite es el río Amazonas.

region amazonica amazonas amazonia

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

LETICIA


HABITANTES

78.830


GENTILICIO

AMAZONENSES


SUPERFICIE

109665 km²


GOBERNADOR

Jesús Galdino Cedeño


WEB OFICIAL


MAPA DEL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS

mapa amazonas colombia

MUNICIPIOS DEL AMAZONAS

A continuación el listado de los 2 municipios y 9 corregimientos del departamento del Amazonas:

 

Nombre Tipo Habitantes Área
(km²)
Altitud
(msnm)
Temp.
(°C)
Año de
fundación
El Encanto Corregimiento departamental 4 884 11251 147 25 1951
La Chorrera Corregimiento departamental 3 933 12517 152 25 1972
La Pedrera Corregimiento departamental 5 125 13945 119 26 1935
La Victoria Corregimiento departamental 1 115 1443 141 25 1996
Leticia Municipio 41 639 5832 80 26 1867
Mirití-Paraná Corregimiento departamental 1 525 16864 116 26 1935
Puerto Alegría Corregimiento departamental 2 023 8774 156 25 1981
Puerto Arica Corregimiento departamental 1 340 13526 96 26 1981
Puerto Nariño Municipio 8 279 1475 96 30 1961
Puerto Santander Corregimiento departamental 2 991 14885 172 25 1946
Tarapacá Corregimiento departamental 4 234 9153 54 27 1909

HISTORIA

En el periodo prehispánico estuvo habitado por indígenas tucano, arawak y bora. Luego, en junio de 1524 llegó a la zona el expedicionario más destacado, el conquistador Francisco de Orellana.

Durante el periodo de la independencia estuvo habitado por colonos que habían llegado del interior del país y de algunos países vecinos.

Su capital, Leticia, fue fundada por el ingeniero Benigno Bustamante con el nombre «San Antonio» el 25 de abril de 1867.

 

RELIEVE

El departamento del Amazonas está compuesto en su mayoría por selva tropical húmeda y es conocida como «El Pulmón del Mundo».

Posee solo algunas elevaciones como las siguiente:

  • El cerro de Maine-Hanarí,
  • El cerro de Munoir
  • El cerro de La Pradera
  • La serranía de Araracuara
  • Las colinas de Fotahy
  • Los altos de Yupatí

 

HIDROGRAFÍA

El Amazonas es un departamento muy privilegiado en fuentes de agua, ya que cuenta con los ríos más importantes y caudalosos de la zona como son los ríos Putumayo, Caquetá y Amazonas. En este último, el río Amazonas alrededor de unos 200 afluentes vierten sus aguas.

Los ríos que recorren el departmento del Amazonas son:

  • Río Amazonas
  • Río Putumayo
  • Río Caquetá
  • Río Igaraparaná
  • Río Caraparaná
  • Río Atacuarí
  • Río Mirití-Paraná
  • Río Apaporis

 

CLIMA

El clima en el departamento del Amazonas esta determinado por la selva tropical húmeda que cubre la mayoría del territorio, debido a esto el clima es principalmente de selva tropical lluvioso con altas temperaturas a lo largo del año.

 

ECONOMÍA

La producción agrícola es bastante limitada en el departamento ya que los suelos son muy ácidos y sin mucha materia orgánica necesaria para los cultivos. Por esta razón el cultivo de productos alimenticios se encuentra enfocado principalmente en la producción de yuca y plátano.

Otras actividades económicas en el departamento son la explotación del caucho y las maderas, así como la pesca, cuya abundante producción es enviada a los principales mercados en la ciudad de Bogotá, la capital de Colombia.

 

RESERVAS NATURALES

En Amazonas se cuenta con 2 reservas naturales que poseen un extenso territorio, las cuales son:

El Parque Nacional Natural Amacayacú ( tiene 170 mil hectáreas y se encuentra a 2 horas de Leticia)

El Parque Nacional Natural Cahuinari

 

HIMNO

Letra: Maestro José Antonio Alzate Restrepo

Música: Maestro Francisco Del Rosario Vela González

CORO

¡Salve, Amazonas glorioso,
de Colombia promesa ideal;
majestuoso secreto de amor.
El más sacro e inmortal
de la tierra del edén!

I

Amazonas extensa y gloriosa
inmortal y altiva llevas en el alma
el insigne hermoso nombre de Leticia
Mujer legendaria, hoy hecha realidad;
Amazonas próspera y ardiente,
verde alfombra extendida hacia la gente
eres el pulmón del mundo y la esperanza,
Soñado refugio de la humanidad.

 

II

Es tu fauna riqueza invaluable
con especies de singular belleza
son sus aves un ejemplo viviente
surcando los aires con mágico esplendor,
en sus extensos y majestuosos lagos
se ven delfines y peces de colores
manjar de dioses como la gamitana
Y el famoso y gigante pirarucu.

 

III

De tu suelo extenso y facundo
surgen frutos de mágicos sabores
y jardines de sin igual belleza
como en babilonia la victoria floreció
valerosos colonos y nativos
defendieron con valentía su patria
como herencia dejaron a sus hijos
la dicha inmensa de este suelo nacional.

 

IV

Muy altivos conservan su esencia
Tradiciones heredadas de una cuna
Sangre casta, digna y pura la Ticuna
Con ritos sagrados como la pelazón,
Los Macunas, Huitotos y Mirañas
Son ejemplo sublime de mi tierra
Como Colombianos Dignos dan al mundo
Fiel reflejo de nuestra raza ancestral.

 

V

Hoy se funden cual razas hermanas
las costumbres afines de tres pueblos
con ejemplo de paz y de cultura
en el sur de Leticia, frontera de hermandad
es tu río la gran esperanza
del sustento futuro de la tierra
río mar te llaman los que te visitan
!Oh¡ Semilla de la ciencia y el saber.

 

VI

Esmeralda de mágica hermosura
con sus lares de exótica belleza
la Pedrera y su cerro cual gigante
se muestra imponente altivo y colosal,
sus ciudades emblema del progreso
de la selva se levantan legendarias
cual leyenda mitológica de griegos
como Atlántida sumergida en el mar.

 

VII

A lo lejos van remando pescadores
confundidos en lo bello del paisaje
y en sus atardeceres primorosos
se refleja el gran lienzo de inspirado pintor,
sitio hermoso donde aún se respira
la fragancia innata de la vida
orgullosa sobresale ante su rio
!Oh¡ Leticia mi querida capital.

 

 

 

Ver La Región Amazónica de Colombia

 

 

Ver Los Departamentos de Colombia

 

 

Ver Las Regiones Naturales de Colombia

 

 

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 4.4 / 5. Votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad