La Orquídea | Flor Nacional de Colombia

3.3
(6)

Según la Academia Colombiana de Historia, fue en el año de 1936 cuando la orquídea fue reconocida como la flor nacional de Colombia, aunque nunca se ha emitido una ley que haga oficial este elección.

Colombia es reconocido por la producción de flores hermosas y las orquídeas colombianas se destacan como algunas de las más hermosas del mundo, debido a su estructura y diversos colores que irradian belleza.

¿Qué son las orquídeas?

Las orquídeas son hermosas plantas que se destacan por la belleza de sus flores, que se caracterizan por una gran variedad de colores y su forma única que consta de tres sépalos y tres pétalos, pero uno de ellos es diferente a los otros dos y se le llama labelo.

la orquidea la flor nacional de colombia

La orquídea tiene una de las familias más grandes con más de 25.000 especies diferentes y varias decenas de miles de híbridos creados por los floricultores a lo largo del tiempo.

Aunque las orquídeas pueden crecer en casi cualquier clima, son especialmente dominantes en climas tropicales. Representan casi un 7% de las plantas con flores en el mundo, debido a esto muchos aseguran que es la familia de plantas más extensa del mundo.

Cuidados de las orquídeas

Los cuidados pasan por la luz, el agua, la temperatura y otras cosas más, por esto es mejor que aprendas los cuidados de las orquídeas con expertos en el cuidado de las flores, ya que te mostrarán las mejores formas de cuidar tus plantas y seguir disfrutando de estas hermosas y coloridas flores en casa.

Las orquídeas requieren algunos cuidados especiales, ya que son plantas que generalmente crecen el los troncos o las ramas de los árboles, a diferencia de muchas otras que crecen en el suelo, esto hace que no tenga un contacto directo con la tierra y requiera ciertas atenciones especiales para asegurar su crecimiento y floración continua.

La Flor Nacional de Colombia

la orquidea la flor nacional de colombia

La orquídea reconocida como la flor emblemática de Colombia o la flor nacional de Colombia es específicamente la especie Cattleya trianae que fue nombrada así como un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana, esta especie es endémica del alto Magdalena y se caracteriza por tener la mayor diversidad de colores, pues cuenta con más de 70 tonalidades diferentes.

La variedad Catleya Triana también es conocida como flor de mayo y el 22 de noviembre de cada año se celebra un día en su honor llamado el día nacional de la orquídea o día nacional de la flor de Colombia.

Esta es una de las 7 especies exclusivas del país, las otras 6 especies son:

  • Cattleya dowiana aurea, su característica más popular es su hermoso color amarillo.
  • Cattleya Mendelii, considerada como una de las orquídeas más hermosas, infortunadamente se encuentra muy amenazada debido a la destrucción de su hábitat y la recolección indiscriminada.
  • Cattleya quadricolor, como lo indica su nombre se caracteriza por tener varios colores y crece en el alto Cauca.
  • Cattleya schroederae, su principal característica es su agradable y pronunciada fragancia, crece en el piedemonte llanero.
  • Cattleya Violacea, se caracteriza por ser una especie bifoliada, es decir, que tiene dos hojas y crece en la cuenca del Orinoco.
  • Cattleya warscewiczii, que se caracteriza por su gran tamaño y crece en el Magdalena medio.

Definitivamente las orquídeas son algunas de las flores más hermosas de Colombia, por eso fue reconocida como la flor nacional de Colombia y se ha convertido en un símbolo patrio.

Sin embargo, muchas especies se encuentran amenazadas por la pérdida de su hábitat natural, los pesticidas que afectan a sus polinizadores y la práctica de la recolección indiscriminada.

Por esto debemos cuidarlas y aprender de los más expertos como cultivarlas para seguir conservando tanto en los bosques como en casa estas flores tan hermosas.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para valorarlo!

Puntuación media 3.3 / 5. Votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad