.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
Categorías: Actualidad

EPS SURA: Qué es, para qué sirve y dónde descargar certificado

3
(2)

Con la llegada de la Ley 100 de 1993, el país vio el surgimiento de una gran variedad de Entidades Promotoras de Salud, más conocidas como EPS. Dentro de las entidades que han surgido como resultado de esta ley se encuentra la EPS SURA, una de las EPS con más alto crecimiento en todo el territorio nacional.

Veamos a continuación información importante sobre la EPS SURA que te ayudará a resolver dudas generales sobre esta entidad colombiana y sus servicios en temas de salud.

 

Qué es EPS SURA

La EPS SURA es una Entidad Promotora de Salud (EPS) que brinda servicios médicos a sus afiliados en diferentes regiones de Colombia.

Aunque oficialmente adoptó el nombre de EPS SURA en el año 2009, ya existía de 1990 bajo el nombre de SUSALUD y desde 1995 inicio operaciones como una Entidad Promotora de Salud.

Actualmente es una de las EPS más reconocidas del país y tiene un buen ritmo de crecimiento continuo en todo el territorio nacional, especialmente en los últimos años.

 

Para que sirve EPS SURA

Ya que EPS SURA es una Entidad Promotora de Salud (EPS) su principal función es la de brindar atención médica a sus afiliados a través de servicios como:

  • Consulta medicina general
  • Consulta medicina especializada
  • Realización de exámenes de laboratorio
  • Hospitalización
  • Cirugía
  • Incapacidades
  • Formulación y entrega de medicamentos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS).
  • y muchos servicios más de asistencia médica.

Los diferentes servicios de atención médica y trámites administrativos son realizados en las IPS distribuidas en diferentes ciudades del país, las cuales tienen asignada determinada región o población para brindar la atención requerida por parte de los afiliados a la EPS.

También presta diferentes servicios de atención médica a través de una gran variedad de convenios con otras entidades, como clínicas, hospitales, laboratorios y profesionales de la medicina a lo largo y ancho del territorio colombiano.

 

Dónde descargar certificado EPS SURA

Para todos los afiliados a la EPS SURA que requieran un certificado de afiliación reciente, pueden acceder en línea para descubrir cómo descargar el certificado de EPS SURA de manera fácil y muy simple.

El certificado de afiliación es requerido para diferentes trámites, en especial es solicitado, al iniciar un nuevo empleo que requiere corroborar la EPS a la cual se encuentra afiliado el nuevo empleado.

Es recomendable descargar el certificado siempre actualizado en el momento que se necesite, ya que de esta manera se garantiza la información correcta y además en la mayoría de ocasiones en las cuales se solicita este documento, se requiere que su antigüedad no sea mayor a 30 días para que sea más simple el proceso de verificación y actualización de datos del afiliado.

 

La EPS SURA se ha convertido en una de las más reconocidas e importantes del país y cada vez tiene mayor presencia en una gran cantidad de ciudades y municipios de Colombia. De esta manera brinda cada vez una mayor cobertura en todo el territorio nacional y un servicio mejorado para todos sus afiliados en las diferentes áreas de atención médica en las que se encuentra autorizada.

 

¿Te ha resultado útil?

Compartir

Entradas recientes

Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más

5 lugares imperdibles para visitar en Medellín

Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más

Universidades para estudiar cosmetología en Colombia

La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más

Cómo Moodle está revolucionando la educación en los centros escolares en el Mundo

El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más

Servicios de cerrajería en Barranquilla

Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más