.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
El departamento del Valle del Cauca es uno de los departamentos más importantes del país y se encuentra ubicado entre la región Andina y Pacífica.
Su capital es Santiago de Cali.
Limita al norte con Chocó y Risaralda, al oriente con Quindío y Tolima, al sur con Cauca y al occidente con Chocó y el Océano Pacífico.
Es el segundo departamento más poblado de Colombia y tiene bajo su jurisdicción la Isla de Malpelo.
El nombre del departamento se debe al Valle del Río Cauca o Valle alto, situado entre las cordilleras central y occidental, allí se fundaron las primeras ciudades del departamento.
CALI
4’755.760
VALLECAUCANO
22.195 km²
Clara Luz Roldán
A continuación el mapa del departamento del Valle del Cauca:
Está dividido en 5 subregiones o provincias las cuales se encuentran en el listado a continuación:
El departamento de Valle del Cauca cuenta con 42 municipios, los cuales se encuentran agrupados en las 5 subregiones o provincias anteriormente listadas:
1. Alcalá
2. Asermanuevo
3. Argelia
4. Bolívar
5. Cartago
6. El Águila
7. El Cairo
8. El Dovio
9. La Unión
10. La Victoria
11. Obando
12. Roldanillo
13. Toro
14. Ulloa
15. Versalles
16. Zarzal
17. Andalucía
18. Buga
19. Bugalagrande
20. Calima
21. El Darién
22. El Cerrito
23. Ginebra
24. Guacarí
25. Restrepo
26. Riofrío
27. San Pedro
28. Trujillo
29. Tuluá
30. Yotoco
31. Cali
32. Candelaria
33. Dagua
34. Florida
35. Jamundí
36. La Cumbre
37. Palmira
38. Pradera
39. Vijes
40. Jumbo
41. Buenaventura
42. Caicedonia – Sevilla
El Valle del Cauca se constituyó tras la unión de los departamentos de Cali y Buga, los cuales en una tertulia de la época se reunieron Manuel Buenaventura, Francisco Magallán, y Manuel Caicedo para acordar la unión de las dos provincias en una única que tuviera a Cali como capital , elevaron su solicitud de establecimiento ante el congreso bajo el decreto Nº 340 y este anhelo se cristalizó el 16 de abril de 1910, durante la presidencia de Ramón González Valencia así se oficializó la fundación del nuevo departamento y su primer gobernador fue Pablo Borrero Ayerbe.
Este departamento está cruzado por las cordilleras Occidental y Central, tiene una llanura selvática hacia el Pacífico y un fértil y gran valle de 250 km de largo por 150 de ancho, se destacan dos grandes bahías La Málaga y La de Buenaventura.
En la cordillera Occidental lo más conocido son los Farallones de Cali con 4200 metros de altura.
Es una zona que cuenta con un clima templado que facilita el cultivo de cualquier producto y la temperatura promedio es de 23°C.
Existen allí numerosos ríos que van del Pacífico como el Dagua, Anchicayá y el Naya pero el más importante es el Cauca que pasa el departamento de sur a norte y permite navegación menor.
La agricultura vallecaucana es la más variada y por esto es una de las más importantes del país; hay un gran número de ingenios azucareros que no sólo abastecen al país sino que exportan a otros países.
Producen arroz, algodón, cacao, tabaco.
Es el único departamento que produce vid y el cuarto en producción de Café. La ganadería está tecnificada. Las minas de carbón de la cumbre abastecen a Cali en la zona industrial.
Letra:
José I. Tamayo y Pablo E. Camacho
Música: Santiago Velasco Llanos
CORO
Salve Valle del Cauca, mi Tierra
paraíso de sol donde brillan
la llanura, la sierra y el mar
I
bajo el limpido azul de tu cielo,
riega el Cauca los campos en flor,
y el arado fecunda en tu suelo
frutos de Oro, de miel y de amor.
II
Por el bien de mi Valle, adelante.
por la paz, por la fe y la virtud,
firme al paso al compás redoblante
adelante Feliz juventud.
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más