.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
3.5
(2)

El departamento de Sucre está ubicado al norte del país, en la región Caribe. Su capital es Sincelejo el nombre de esta ciudad fue tomada del cacique que comandaba la tribu de allí, el Cacique Chinchelejo.

Limita al norte  con el departamento de Bolivar, al sur con Bolivar, Antioquia y Córdoba,  al oriente con Bolívar , al occidente con Córdoba y el mar caribe.

Está situada entre los 8°17′ y 10°08′ de latitud norte y los 74°32′ y 75°43′ de longitud al oeste de Greenwich. Tiene una altitud de msnm.

Recibe su nombre en honor al mariscal venezolano Antonio José de Sucre, héroe de la independencia nacional. Se divide en 26 municipios y 5 subregiones.

Los principales centros urbanos son Sincelejo, Corozal, San Marcos.

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

SINCELEJO


HABITANTES

877.057


GENTILICIO

SUCREÑO


SUPERFICIE

10.670 km²


GOBERNADOR

Héctor Olimpo Espinosa Oliver


WEB OFICIAL


 

 

Mapa del Departamento de Sucre

A continuación el mapa del departamento de Sucre:

 

SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE

El departamento de Sucre cuenta con 5 subregiones las cuales son:

  • La Mojana
  • Montes de María
  • Morrosquillo
  • Sabanas
  • San Jorge

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE

El departamento de Sucre está dividido en 26 municipios listados a continuación dentro de sus respectivas subregiones:

La Mojana

  • Guaranda
  • Majagual
  • Sucre

Montes de María

  • Chalán
  • Coloso
  • Morroa
  • Ovejas
  • Sincelejo

Morrosquillo

  • Coveñas
  • Palmito
  • San Onofre
  • Tolú
  • Tolú Viejo

Sabanas

  • Buenavista
  • Corozal
  • El Roble
  • Galeras
  • Los Palmitos
  • Sampués
  • San Juan de Betulia
  • San Pedro
  • Sincé

San Jorge

  • Caimito
  • La Unión
  • San Benito
  • Abad
  • San Marcos

 

HISTORIA

Se ubicaron en esta zona los Zenúes, descendientes de los Arawac y los Turbacos, estas tribus acostumbraban a enterrar a sus muertos en fosa común con sus riquezas.

En la época de la conquista, Cartagena fue el inicio de varias expediciones. La primera ciudad fundada fue Santiago de Tolú por ser el lugar de desembarque de los esclavos negros.

En 1534 se funda Tolúviejo, Sincelejo en 1535, Sincé y Zampes en 1610 y Caimito en 1770 y Sucre en 1770.

 

RELIEVE

La mayoría del territorio pertenece a la llanura Caribe, que forma el golfo de Morrosquillo; una extensión de sabanas, seguido por los Montes de María y finalmente la depresión del Cauca y San jorge, que forma parte de una depresión mayor, extendida por el territorio de otros departamentos y recibe el nombre de Depresión Momposina.

 

HIDROGRAFIA

Sus rios más importantes son Magdalena, el Cauca y el San Jorge que admiten navegación. Hay numerosas lagunas  y ciénagas.

 

CLIMA

Es una zona cálida donde su temperatura promedio es de 27°C

 

ECONOMÍA

La industria se centra en la producción de cemento en Tolúviejo. En su suelo se produce caña de azucar, coco, arroz, algodón, banano, cacao y tabaco. Es un departamento ganadero vacuno con predominio de los tipos cebú y romo sinuano.

 

RESERVAS NATURALES

Golfo de Morrosquillo, playas Tolú, Coveñas y el Archipielago de San Fernando.

 

HIMNO

Letra:

Fortunato Chadid

CORO

Sucre es un tesoro de belleza sin igual,

sus verdes montañas, sus arroyos y su mar

Sucre tiene un paraíso, en el hechizo

de sus praderas;

es mi tierra toda entera

un gran jardín primaveral

I

Patria Colombiana

es mi Sucre lo más lindo de mi suelo

donde se prolonga el cielo

en las aguas del hermoso mar azul.

II

Sucreño soy de corazón

mi bandera verde y blanco es alegría,

soy amante de la paz y la armonía,

el progreso, la justicia y la razón.

III

Sucre la gran fertilidad

de sus campos te brinda su riqueza,

tus cultivos y dehesas

son patrimonio nacional

tus cultivos y dehesas

son patrimonio nacional.

IV

Patria Colombiana

es mi Sucre lo más lindo de mi suelo

donde se prolonga el cielo

en las aguas del hermoso mar azul.

V

Sucre, glorioso Mariscal,

esta tierra es monumento a tu memoria,

con orgullo mirarás desde la historia,

nuestro suelo que tu nombre lleva ya.

VI

Sucre, tu pueblo seguirá

en la paz tu camino de grandeza

y seremos con nobleza un gran ejemplo nacional,

y seremos con nobleza

un gran ejemplo nacional.

 

¿Te ha resultado útil?

Compartir

Entradas recientes

Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más

5 lugares imperdibles para visitar en Medellín

Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más

Universidades para estudiar cosmetología en Colombia

La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más

Cómo Moodle está revolucionando la educación en los centros escolares en el Mundo

El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más

Servicios de cerrajería en Barranquilla

Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más