.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
3.8
(8)

El departamento de Santander cuya capital es Bucaramanga fundada el 22 de diciembre de 1622 por Andrés Páez de Sotomayor , se encuentra ubicado al nororiente del país, en la región andina.

Limita al norte con Cesar y Norte de Santander, al oriente y sur con Boyacá, al occidente con Antioquia y al noroccidente con Bolívar.

Situado entre los 5°42′ y 8°08′ de latitud norte y los 72°26 y 74°32′ de longitud al oeste de Greenwich.

Debe su nombre al prócer de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander.

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

BUCARAMANGA


HABITANTES

2’090.854


GENTILICIO

SANTANDEREANO


SUPERFICIE

30.537 km²


GOBERNADOR

Mauricio Aguilar Hurtado


WEB OFICIAL


 

 

Mapa del Departamento de Santander

A continuación el mapa del departamento de Santander:

 

PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Santander se encuentra subdivido en 7 provincias:

  • Comunera
  • García Rovira
  • Guanentá
  • Yariguíes
  • Soto
  • Vélez
  • Metropolitana

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

El departamento de Santander tiene 87 municipios agrupados en provincias el listado a continuación:

Comunera

  • Chima
  • Confines
  • Contratación
  • El Guacamayo
  • Galán
  • Gambita
  • Guadalupe
  • Guapotá
  • Hato
  • Oiba
  • Palmar
  • Palmas del Socorro
  • Santa Helena del Opón
  • Simacota
  • Socorro
  • Suaita

García-Rovira

  • Capitanejo
  • Carpasí
  • Cepitá
  • Cerrito
  • Concepción
  • Enciso
  • Guaca
  • Macaravita
  • Málaga
  • Molagavita
  • San Andres
  • San José de miranda
  • San Miguel

Guanentá

  • Aratoca
  • Barichara
  • Cabrera
  • Coromoro
  • Curití
  • Charalá
  • Encino
  • Jordán
  • Mogotes
  • Ocamonte
  • Onzaga
  • Páramo
  • Pinchote
  • San Joaquín
  • San Gil
  • Valle de San José
  • Villanueva

Soto Norte

  • California
  • Chata
  • Matanza
  • Suratá
  • Tona
  • Vetas

Veléz

  • Aguada
  • Albania
  • Barbosa
  • Bolivar
  • Cimitarra
  • El Peñón
  • Chipatá
  • Florián
  • Guavatá
  • Güepsa
  • Jesús María
  • La Belleza
  • La Paz
  • Landázuri
  • Puente Nacional
  • Puerto Parra
  • San Benito
  • Sucre
  • Veléz

Yariguíes

  • Barrancabermeja
  • Betulia
  • El Carmen de Chucurí
  • Puerto Wilches
  • Sabana de Torres
  • San Vicente de Chucurí

Metropolitana

  • Bucaramanga
  • El Playón
  • Floridablanca
  • Girón
  • Lebrija
  • Los Santos
  • Piedecuesta
  • Rionegro
  • Santa Bárbara
  • Tona
  • Zapatoca

 

HISTORIA

Esta zona fue poblada por yariguies,  chitarrenos, guanes, lanches. El primer español que llegó allí fue Antonio de Lebrija en 1529.

El departamento se constituyó como tal el 1 de mayo de 1910 mediante la ley 65 de 1909.

 

RELIEVE

Está constituido por valles transversales, mesetas y páramos en el costado oriental y el valle del magdalena, el departamento de Santander es atravesado por la cordillera Oriental de los Andes también encontramos los páramos de la Rusia, Cachirí, Rico, del Almorzadero, de Santurbán en límites con Norte de Santander.

La Mesa de jeremías y el Cañón del Chicamocha.

 

HIDROGRAFÍA

Los ríos más importantes en el departamento de Santander son el Magdalena, Sogamoso, Opón, y Lebrija.

También Posee hermosas lagunas entre las que figuran Montecristo, Rioviejo, San Antonio, Chucurí, san Vicente y Yarirí.

 

CLIMA

El departamento de Santander posee un clima seco con una temperatura promedio de 23°C

 

ECONOMÍA

Por lo accidentado del terreno hay productos de todos los climas como el cacao, tabaco, algodón, arroz, caña de azucar, piña, maíz, trigo y papa.

El departamento de Santander es uno de los grandes productores de petróleo y tiene una refinería en Barrancabermeja.

 

RESERVAS NATURALES

En el departamento de Santander encontramos ricas reservas naturales tales como:

  • Santuario de fauna y flora
  • Alto del río Fonce
  • Cañón del Chicamocha

 

HIMNO

Letra:

Pablo Rueda Arciniegas

Música: Jesús Pinzón Urrea

 

CORO

¡Santandereanos, siempre adelante!
¡Santandereanos, ni un paso atrás!
¡Santandereanos, siempre adelante!
¡Santandereanos, ni un paso atrás!
Con el coraje por estandarte
Y por escudo la libertad.
Con el coraje por estandarte,
Y por escudo la libertad.
I
Somos nosotros los herederos
de las banderas que del honor
ayer clavaron los comuneros
sobre esta tierra, bajo este sol.
II
Somos ahora los forjadores
de un mundo nuevo de paz y fe
donde se trenzan tiples y amores
y los arados con el laurel.
III
Hijos audaces de altiva breña
a la que amamos con frenesí
somos la raza que lucha y sueña
en la conquista del porvenir.
IV
Por eso, bravos santandereanos,
¡siempre adelante, ni un paso atrás!
¡Siempre arrogantes, porque llevamos
en nuestra sangre la libertad!
en nuestra sangre la libertad!

 

¿Te ha resultado útil?

Compartir

Entradas recientes

Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más

5 lugares imperdibles para visitar en Medellín

Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más

Universidades para estudiar cosmetología en Colombia

La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más

Cómo Moodle está revolucionando la educación en los centros escolares en el Mundo

El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más

Servicios de cerrajería en Barranquilla

Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más