.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
El departamento del Quindío está ubicado en el centro-occidente del país, en la región Andina. Su capital es Armenia. Pertenece al eje cafetero y a la región paisa.
Limita al norte con Risaralda, al oriente con Tolima y al occidente con Valle del Cauca.
situado entre los 4°04′ y 4°44′ de latitud norte y los 75°24′ y 75°52′ de longitud al oeste de Greenwich.
Es el segundo departamento menos extenso de Colombia, superado solo por San Andrés y Providencia.
En el Quindío se encuentra ubicado el Parque Nacional Natural Los Nevados, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria y el reconocido Parque del Café.
ARMENIA
574.960
QUINDIANO
1845 km²
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
A continuación el mapa del Quindío:
El departamento está dividido en 5 subregiones las cuales son:
El departamento de Quindío cuenta con 12 municipios listados a continuación agrupados en su respectiva subregión:
Los conquistadores llegaron al Quindío en 1539. Primero fue Jorge Robledo y después Badillo y Cesar. El oro atrajo colonizadores y después las guacas en los entierros indígenas de los que se decía había oro.
En la región del Quindío se encontraban indígenas principalmente los Quimbayas, este grupo se caracterizaba porque su cultura era muy artística, eran excelentes orfebres, tejedores de mantas y ceramistas, podemos conocer esto gracias a que hoy en día podemos ver estos valiosos hallazgos encontrados en sus tumbas.
La región del Quindío también estuvo poblada por otras tribus indígenas tales como los Ansermas, Carrapas, Paucuras, Pijaos y Pozos; de acuerdo a estudios arqueológicos se supone que hubo aproximadamente más de 80 caciques importantes a lo largo y ancho de esta hermosa región.
Luego durante el siglo XIX se inició la colonización antioqueña y la sociedad minera se convirtió en sociedad agrícola.
Esta zona corresponde a la vertiente occidental de la Cordillera Central desde sus cumbres hasta las márgenes del río La Vieja; en el relieve de la región del Quindío no se aprecian zonas planas y podemos decir que sus suelos son muy fértiles, ricos en minerales gracias a las erupciones de los volcanes nevados del Tolima y del Ruíz.
Entre las alturas se destacan el Páramo Chili y el Nevado del Quindío y entre los ríos del Quindío y La Vieja.
Una de las elevaciones máximas es el nevado del Quindío, cuenta con una altura máxima de 4750 metros sobre el nivel del mar.
El departamento está bañado por muchos ríos, riachuelos y quebradas y por tal motivo su red hídrica esta conformada por la cuenca del río La vieja, esta red fluvial recibe las aguas de toda la región a través de dos cuencas, la de Quindío y la de Barragán.
Cuenta con una temperatura de 20 grados centigrados. Los climas van de páramo a cálido por eso predomina una temperatura media.
El café ocupa la mayor superficie cultivada y por tal motivo produce 27% del monto total nacional. en la parte superior de la Cordillera hay una franja de cultivos de clima frio.
La ganadería y la minería cuentan también papel importante aquí. Tiene además incentivada la industria y el desarrollo de centros comerciales.
Se destacan en esta industria los productos como herramientas e implementos agrícolas, muebles metálicos y accesorios de construcción, confecciones, alimentos y bebidas.
Posee una montaña blanca, el nevado del Quindío hace parte de las montañas que conforman el Parque Nacional de los Nevados.
En el departamento se halla también el valle de Cócora, este constituye uno de los más bellos rincones Colombianos de bosques y praderas, donde se observa la Palma de Cera. La Tebaida es otro lugar de gran belleza y fue denominado como «El Edén Tropical del Quindío».
Letra:
Jorge Robledo Ortiz
Música: Luis Uribe Bueno
CORO
Salve tierra de pioneros
y de arrieros y de sol.
Salve casta del abuelo
que sembró su corazón
I
Por viejas trochas de Caldas
con la orquídea por blasón
Antioquia viajo descalza
y el milagro floreció
II
Guadales donde mis viejos
vieron crecer su ilusión,
y entre tiples y cafetos
nos enseñan a Dios.
III
Bendita tierra quindiana
donde la fe patriarcal
y los reflejos del hacha
nos abrieron la heredad.
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más