.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
3.4
(7)

El departamento del Huila es un departamento ubicado al suroeste del país, en la región Andina.

Su capital es Neiva y limita al norte con Tolima y Cundinamarca, al oriente con el Meta, al sur con Caquetá y al occidente con Cauca.

El departamento está ubicado en la parte suroccidental del país, entre las cordilleras Central y Oriental y tiene como puntos extremos el río Riachón a los 3° 55′ 12» de latitud norte y el cerro Punto a 1°30’04» de latitud norte su longitud al oeste de Greenwich, está entre los 74°25’24» y los 76°35’16».

Fue creado en 1905 y el origen de su nombre no es todavía muy claro, se le atribuye a algunas lenguas indígenas donde «Huila» puede significar «Anaranjado» o «Montaña Luminosa», esto en referencia al Nevado del Huila.

 

DATOS IMPORTANTES


CAPITAL

NEIVA


HABITANTES

1’197.049


GENTILICIO

HUILENSE


SUPERFICIE

19.890 km²


GOBERNADOR

Luis Enrique Dussan López


WEB OFICIAL


 

 

Mapa del Departamento de Huila

A continuación el mapa del departamento del Huila:

 

SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA

El departamento del Huila está dividida en 4 subregiones las cuales son:

  • Subcentro
  • Subnorte
  • Suboccidente
  • Subsur

 

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA

El departamento del Huila cuenta con 37 municipios listados a continuación en sus respectivas subregiones:

 

Subcentro

  • Altamira
  • Agrado
  • Garzón
  • Gigante
  • Pital
  • Guadalupe
  • Tarqui
  • Suaza

 

Subnorte

  • Aipe
  • Algeciras
  • Baraya
  • Campoalegre
  • Colombia
  • Hobo
  • Íquira
  • Neiva
  • Palermo
  • Rivera
  • Santa María
  • Tello
  • Teruel
  • Villavieja
  • Yaguará

 

Suboccidente

  • La Argentina
  • La Plata
  • Nátaga
  • Paicol
  • Tesalia

 

Subsur

  • Acevedo
  • Elías
  • Isnos
  • Oporapa
  • Palestina
  • Pitalito
  • Saladoblanco
  • San Agustín
  • Timaná

 

 

HISTORIA

La zona estaba poblada por indígenas de la cultura San Agustín, famosa por el uso de la piedra en estatuas monumentales, sepulcros y decoraciones escultóricas, poco se conoce de sus orígenes y posterior decadencia.

En la época de la conquista el grupo indígena predominante era la familia Caribe, guerreros y antropófagos, quienes opusieron resistencia a los europeos.

En 1539, Juan de Cabrera fundó Neiva, pero la ciudad fue destruida en varias ocasiones, hasta que en 1612, Diego de Ospina  y Medinilla la reconstruyó en su actual ubicación; a lo largo de su historia formó parte de Popayán 1541, Cundinamarca 1819. En 1861 pasó a formar parte del estado federal del Tolima; finalmente, la ley 46 de 1905 creó el departamento del Huila.

 

RELIEVE

Delimitado por la cordilleras Central y Oriental que se bifurcan en el territorio. A Huila la ocupa en su mayoría, el valle del Río magdalena, La cordillera Central, al occidente comienza con el Páramo de las Papas y continua con la Sierra Nevada de los Coconucos.

El volcán de Puracé llega hasta el paso Guacanás  de donde surge la serranía de Paicol el volcán forma un parque natural de 83 mil hectáreas que reúne siete volcanes y nevados.

En la cordillera central se halla el nevado del Huila, que conforma el parque natural, es la máxima elevación de los Andes colombianos con 5.750 msnm, los cerros Coconucos y Caruca y hacia el nororiente de la Serranía de Iguaque, el alto de los Cauchos y la cordillera de Santa Bárbara.

La cordillera Oriental, es angosta y baja, hacia el sur forma parte del Macizo Colombiano, en el nororiente se forma el páramo de las cruces y el cerro del Purgatorio, Damas del alto de la cajuela, la cordillera de Puchincha y los cerros de la Osera y el Fraile.

 

HIDROGRAFÍA

En él nacen los ríos de Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá; en la parte occidental se distinguen los ríos de la Plata, Baché, Aipe, Yaguará, Paez, Mazamorras y Bordones.

En la oriental corren los cauces del Cabrera, Suiza, Neiva, Timaná, Gurapos, Naranjos, Guachicos, Frio, Ceibas, Fortalecillas y Viejanueva.

Las lagunas más conocidas son las del magdalena que originan el río y las del llano del Juncal en Serranías de Neiva que también es conocida como laguna de la Manga.

 

CLIMA

En el departamento del Huila la temperatura de su capital Neiva  es de 28°C, los pisos térmicos, la variedad de clima y la lluviosidad  son factores determinantes para la economía del Huila.

En el centro del valle, zona media alta la temperatura es de 24°C y la precipitación promedio es de 1.250 mm por año; hacia el sur y el occidente del departamento es de 20°C, en la parte media llega a 10°C y en el Nevado del Huila y la Sierra Nevada de Coconucos la temperatura es inferior a 0°C.

Los periodos de lluvias son muy bien definidos; los pisos térmicos están divididos en cálido  que ocupa 5.528 Km2, el frío 5.290 Km2 y el Páramo 1.359 Km2.

 

ECONOMÍA

La producción agrícola está basada en el cultivo de arroz, sorgo, papa, algodón, maíz, tabaco, soya, ajonjolí y maní como cultivos  transitorios  y los permanentes  son plátano, yuca, caña panelera, y cacao.

En cuanto al café es el noveno productor en el país, siendo así municipios de mayor  producción Garzón, Pitalito y Gigante.

 

RESERVAS NATURALES

El departamento de Huila ofrece multiplicidad de paisajes naturales y sitios impregnados de historia y de recursos.

Los volcanes  de Puracé y del Huila es el hábitat  de gran cantidad de aves aproximadamente 200 especies y mamíferos como la Danta y el Venado-Conejo.

 

 

HIMNO

Letra:

Luis Alberto Osorio

CORO

Con la ternura
de la tierra mía
que me vio nacer,
canta mi alma
con la dicha entera
de un amanecer.

I

Tierra del alma
que te quiero tanto
con el corazón,
es el alma del Huila
tierra de promisión.

II

En mi tierra para bien
cruza un río sin igual
que da la vida entera
al labrador,
a su maizal,
al platanal.

III

Es el Huila mi sentir,
doy mi vida por volver,
a mi tierra querida
cantarle con placer.

¿Te ha resultado útil?

Compartir

Entradas recientes

Protegiendo la privacidad en redes sociales: una guía para los colombianos

¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más

5 lugares imperdibles para visitar en Medellín

Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más

Universidades para estudiar cosmetología en Colombia

La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más

Cómo Moodle está revolucionando la educación en los centros escolares en el Mundo

El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más

Servicios de cerrajería en Barranquilla

Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más