.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
El departamento del Guaviare está ubicado en la región Amazonia y su capital es San José del Guaviare.
Su ubicación está dada entre los 2°54′ y 0°39′ de latitud norte y los 69°59′ y 73°38′ de longitud al oeste de Greenwich.
Limita al norte con el río Guaviare que la separa del departamento del Meta y Guanía, al occidente con el Meta por el oriente limita con el departamento de Vaupés y por el sur con Caquetá.
Fue creado el 4 de julio de 1991 por la nueva Constitución Política de Colombia. Hasta ese momento era un territorio nacional con carácter de Comisaría, conformada desde de la entonces también Comisaría del Vaupés, el 23 de diciembre de 1977.
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
115.829
GUAVIARENSE
53.460 km²
Heydeer Yovanny Palacio Salazar
A continuación el mapa del departamento del Guaviare:
El departamento de Guaviare cuenta con 4 municipios los cuales son:
El departamento del Guaviare posee los siguientes corregimientos e inspecciones listados a continuación:
Eran varias las tribus que existían en la zona pero fueron exterminadas y las que subsisten necesitan ayuda y protección de los habitantes de Fuga, Barracón, Cañón negro, Cachivera del Nare, Barranco Colorado, Corocoro, Asunción, La Rompida, Barranquillita, sal, Jabón, Mocuare, Barranco Ceiba y Laguna de Araguato.
En 1910 se tomó parte del Caquetá para formar el Vaupés que tuvo como capital al municipio de Calamar hoy perteneciente al Guaviare,
En 23 de Diciembre de 1977 se creó la comisaria del Guaviare, en 1943 se construyó el primer granero y sólo en 1950 se construyó la iglesia y la escuela, en 1958 se creó la primera empresa pesquera.
Finalmente la constitución de 1991 lo reconoce como departamento.
El relieve del Guaviare es plano y ligeramente ondulado excepto en las Serranías de San José y Chiribiquete y los Cerros de Campana, Camareto y Otare.
Presentan también tierras cubiertas por selva virgen con bosques de galería de tipo húmedo, La Serranía de Chiribiquete es una formación al sur de San José donde el acceso es casi imposible, esta colina es de la formación Araucana, tiene una extensión mayor al millón de hectáreas.
El río Guaviare es el más importante, en su origen la cordillera Oriental, nace con el nombre de Guayabero; tiene en total una longitud de 1.350 Km de los cuales 620 son navegables.
Los ríos de esta región no nacen de manantial sino de vertederos de alta precipitación.
El clima del departamento de Guaviare es ardiente y húmedo, el departamento se localiza en la zona ecuatorial, por eso tiene unos periodos de lluvia definidos.
Las mayores lluvias se presentan entre los meses de junio y agosto y se puede catalogar como verano de temperatura elevada los meses de diciembre a marzo, la variación de la temperatura oscila entre 25°C a 27°C con descensos notorios en las noches, especialmente durante el invierno cuando llega hasta 11°C.
La pesca y la agricultura han sido catalogadas como la más importantes fuentes de ingreso de la región, es por esto que existen convenios de Holanda para implementar alternativas en lo ganadero y agrícola.
Cultivan cacao, plátano, maíz y arroz; además se cultiva el inchín, palma, frutas, caña, maní, yuca y frijol.
De las especies maderables se explotan el achapo y nocuito para la construcción de viviendas y el granadillo para los trapiches, además se trabaja las tres tablas, yema de huevo, guacamayo, bálsamo macano, flor amarillo entre otros.
En el departamento del Guaviare encontramos mucha reserva natural se pueden nombrar los raudales de Guayabero, el Venado, Las lagunas de Cedro, Espejo, Jamuco, El Salado, Lago Makú, Cerro Alto, Cerro Santa Ana y Cerro Paloma.
Letra: Máximo Martínez
CORO
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más