.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
El departamento del Cesar está ubicado al nororiente del país. Su capital es Valledupar y hace parte de las regiones Andina y Caribe.
Limita al norte con La Guajira, al oriente con Venezuela y Norte de Santander, al sur con Santander, al occidente con Bolívar y Magdalena.
Su posición astronómica está entre los 7°41′ y los 10°52′ de latitud norte, y los 72°53′ y los 74°08′ de longitud occidental.
Cesar es después de Antioquia el segundo departamento con mayores exportaciones de Colombia.
El departamento cuenta con asentamientos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde habitan los Arhuacos, Arzarios, Kankuamos, Koguis, Chimilas y en la serranía del Perijá, viven los Yucos.
VALLEDUPAR
1’065.637
CESARENSE
22905 km²
Luis Alberto Monsalvo Gnecco
A continuación el mapa del departamento de Cesar:
El departamento de Cesar está dividido por 4 subregiones las cuales son:
El departamento de Cesar cuenta con 25 municipios listados a continuación en su respectiva subregión:
Durante el período prehispánico estaba habitado por indígenas euparí y guatapuríes pertenecientes a la familia Caribe y Arawac; el principal expedicionario fue el conquistador Pedro Badillo quien llegó a la zona en 1528, en 1531 Ambrosio Alfínger conquistó las tierras del valle de Upar.
En la independencia sobresale la figura de doña Concepción Loperena de Fernández de Castro quien el 4 de febrero de 1814 saco del Valle de Upar a los españoles. En 1864 es erigido en departamento.
Esta zona del país conocida como la «Región de Valles y Montañas», pues es un territorio que hace parte del cinturón pericaribeño. Posee elevaciones de más de 5.000 msnm como la Sierra Nevada de Santa Marta donde se encuentran las mayores alturas de Colombia y la Serranía de los Motilones.
En el departamento de Cesar hay variedad de climas puesto que presenta el propio de sabana tropical y el de altitud o pisos térmicos.
Es un departamento bañado por los ríos Cesar, el principal del departamento, Magdalena que le sirve de límite con el departamento de Bolivar, el Lebrija que le sirve de límite con el departamento de Santander y el Guatapurí.
Dado que el suelo es rico en materia orgánica y sedimentos se facilita la agricultura, los principales productos son el algodón, palma africana, arroz, sorgo, maíz, yuca, plátano, ajonjolí, frijol, cacao, caña de azucar y café.
De igual manera es importante la ganadería, sobre todo de cría y engorde; la industria turística también aporta a la economía de la región dadas las especiales condiciones naturales que hay en el departamento y las festividades que allí tienen lugar anualmente.
En el departamento de Cesar encontramos una reserva natural: El Parque Nacional Natural de la Sierra Nevada de Santa Marta, importante no sólo por las riquezas naturales que posee, sino también por los grupos indígenas que allí la habitan.
Letra
: Nabonazar Cogollo Ayala
Música: Manuel Avendaño Castañeda
CORO
La historia nos grita: Marchad adelante
marchad que Colombia ya canta en su voz
el lírico canto de nuestros juglares,
con fiel guacharaca, caja y acordeón.
I
Levanta Cesar tu bandera a los cielos!…
Aquella que ostenta su verde fulgor;
de limpia labranza y de blancos ensueños
de una tierra amiga de esfuerzos y sudor.
Un río te surca fecundo y triunfante
su nombre legó a tu hermosa región
abriendo caminos en tus fértiles valles;
regando incansable tus campos de sol
II
Ayer en tu suelo rompió la cadena
de la sujeción con patriótico ardor
la augusta matrona, la gran Loperena
que alzó de los libres la nueva canción…
Hoy canta también en la límpida sierra
el férvido arhuaco de fe y tradición
que mira crecer…oh Cesar! En tu tierra,
la luz de tu pueblo sin par luchador.
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más