.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
El departamento del Caquetá está ubicado en la Amazonía colombiana. Su capital es Florencia y se puede encontrar al sur del país.
Limita al norte con los departamentos de Meta, Guaviare, al ortiente con Vaupés, al sur con Amazonas y Putumayo, y al occidente con Cauca y Huila.
Su posición astronómica está entre los 0°40′ de latitud sur y 2°5′ de latitud norte, y los 71°30′ y 76°15′ de longitud occidental.
Es uno de los departamentos más extensos de Colombia, superado solo por Amazonas y Vichada, aunque es uno de los menos poblado del país.
Muchas zonas del departamento del Caquetá son vírgenes y hasta hace poco están siendo exploradas, al punto que hace poco tiempo se encontró una nueva especie de mono titi allí.
FLORENCIA
483.834
CAQUETEÑO O CAQUETENSE
88.965 km²
Arnulfo Gasca Trujillo
A continuación el mapa del departamento del Caquetá:
El departamento de Caquetá cuenta con 16 municipios los cuales son:
Durante el período prehispánico estaba habitado por algunos grupos indígenas de los cuales hoy sólo quedan los coreguajes y los huitotos.
Los primeros expedicionarios españoles llegaron a estas tierras en 1541; en 1819 este territorio hace parte de Huila 1821 parte de Cundinamarca, en 1905 parte de Huila, Cauca y Tolima, para en 1912 adquiere autonomía como comisaría, luego como intendencia en 1950 y por último como departamento en 1981.
Esta zona del país es en su mayoría plana, cortada por elevaciones de 3000 msnm como los picos del Fragua, Araracuara, los cerros Cumare, Paramillo y Miraflores Gabinete; las serranías Araracuara, La Peña; Mesa de Iguaje; el paso de la Ceja y la sierra de Chiribiquete.
Es un departamento privilegiado en lo que se refiere a fuentes de agua, puesto que es bañado por el río Caquetá el más importante río de la zona.
Otros ríos que recorren el territorio del departamento son: Fragua Grande, Orteguaza, Caguán, Yarí, Apaporis, Tunia, Unilla y Ajaju, ect.
El departamento de Caquetá hacia el occidente presenta clima propio de altitud dada la presencia de la cordillera Oriental y hacia el oriente de selva tropical lluviosa.
El departamento está cubierto de bosques y propicia la explotación no muy intensiva de madera; la fertilidad del suelo caqueteño favorece la producción de pastos para la ganadería, principal renglón económico de la zona, seguido de la pesca; en el aspecto agrícola no hay mucha producción, rescatando una producción mínima de maíz, plátano, yuca, arroz, fríjol, sorgo, maní, cacao, caña panelera, palma africana y café.
En relación con la explotación minera hay que destacar la producción de asfalto, hulla, mármol, sal, cal, mica, alumbre, cobre, yeso, granito y sobre todo petróleo.
La industria es incipiente representada por la licorera, trilladoras, fábricas de tubos etc.
En el departamento hay dos reservas naturales:
Letra:
Ismael Ricardo Téllez Valenzuela
Música: Ismael Ricardo Téllez Valenzuela
CORO
Caquetá, orgullo de Colombia
Caquetá, progreso y bienestar
Caquetá, eres toda armonía
Caquetá, bella tierra inmortal.
Tus ciudades, tus selvas y tus ríos,
Al igual que tu hermosa capital
Las alegran las aves con sus trinos
Circundando tu ambiente tropical.
I
Recordemos los egregios colonos
Con sudores supieron formar
Un emporio de riquezas que tenemos
Caquetá muy digno para amar.
II
Apreciemos también las realidades
Que demuestran progreso sin igual
Y al unísono de cánticos marciales
Digamos siempre: grandioso Caquetá
III
¡Oh! Valientes primeros pobladores
nos legaron la honra y el valor
y sus hijos los colonizadores
su memoria invocamos con amor
IV
Recordemos los egregios colonos
Con sudores supieron formar
Un emporio de riquezas que tenemos
Caquetá muy digno para amar
V
Apreciemos también las realidades
Que demuestran progreso sin igual
Y al unísono de cánticos marciales
Digamos siempre: grandioso Caquetá
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más