.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
El departamento de Bolívar está ubicado en la región Caribe o Costa Atlántica. Su capital es Cartagena de Indias, principal destino turístico de Colombia.
Cuenta con 46 municipios y su nombre es un tributo al libertador Simón Bolívar.
Limita al norte con el océano Atlántico, al occidente con Córdoba y Sucre, al oriente con los departamentos de Atlántico, Magdalena y Cesar, al sur con Santander y Antioquia.
Su posición astronómica esta entre los 7°02′ y los 10°48′ de latitud norte y los 73°45′ y 75°43′ de longitud occidental.
Es el quinto departamento más poblado de Colombia con más de 2 millones de habitantes en una superficie de 25978 km².
Algo muy importante sobre el departamento de Bolivar es que llegó a ser uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de Colombia, aportando gran parte de la historia colonial en el país.
CARTAGENA DE ÍNDIAS
2’122.021
BOLIVARENSE
25978 km²
Vicente Antonio Blel Scaff
A continuación el mapa del departamento de Bolívar:
El departamento tiene 6 subregiones las cuales son:
El departamento cuenta con 46 municipios listados a continuación en su respectiva subregión:
Durante el período prehispánico estaba habitado por indígenas mocanaes de la familia de los caribes. El primer experdicionario que llegó a estas tierras fue Rodrigo de Bastidas en 1501, pero el principal expedicionario fue el conquistador Pedro de Heredía quien fundó en la zona la ciudad de Cartagena en 1533, debido a que la ciudad fue atacada en varias ocasiones se construyeron varios fuertes militares; el 11 de Noviembre se proclama la independencia y en 1815 es sitiada por Pablo Morillo, en 1857 se convirtió en Estado Soberano y en 1886 en el departamento de Bolívar.
Esta zona del país es su mayoría es plana cubierta de pastos cortada por elevaciones no muy altas como la loma de Los Colorados y las serranías de San Lucas, San Jacinto, Montecristo, Sacramento, etc. En relación con las costas en el departamento se destacan islas como el archipiélago del Rosario, Barú y Tierra Bomba, también son importantes las puntas de Canoas, Barú, Corralito; las bahías de Cartagena y Barbacoas; las ciénagas de María La Baja, Quintanilla, La Vega, entre otras.
Es un departamento que en lo que se refiere a fuentes de agua cuenta con los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, los más importantes de la zona.
Otros ríos que recorren el territorio del departamento son:
El departamento de Bolívar presenta un clima de sabana tropical donde las altas temperaturas y la alta lluviosidad son constantes.
Debido a las características del suelo del departamento tenemos que una buena parte se aprovecha para la ganadería y el cultivo de algodón, yuca, plátano, coco, arroz, café y caña.
Otro renglón de la economía es la industria especialmente la turística, pesquera, la explotación de petróleo y madera.
En el departamento de Bolívar hay una reserva natural: El Parque Nacional Natural Corales del Rosario este tiene un área de 17 mil 800 hectáreas donde se encuentran los corales y especies submarinas únicas en el país.
Letra:
Donaldo Bossa Herazo
Música: Luis Eduardo González
CORO
Bolívar tu tierra sagrada
nuestra sangre patriota abonó
y las olas del mar aliviaron
del suplicio el tremendo dolor.
I
A Bolívar terruño querido
adoramos con noble pasión
y luchamos sin pausa y con brío
por su paz, su justicia y su amor.
A tu insignia grandiosa velamos
con intrépido afán de creación
Amarillo, verde y rojo
Los colores de tu pabellón
II
De Bolívar el nombre glorioso
nos señala caminos de honor
y afrontamos los días del futuro
con orgullo, coraje y ardor.
Nuestros montes son hitos históricos
nuestros ríos desarrollo y blasón
nuestras grandes ciudades y pueblos
el tesoro que guarda un arcón.
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más