.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } .gdpr_fmi a:before{ display:none; } .gdpr_w{width:100%;} .f-w-f2 { padding: 50px 0px; } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss0f1bf{display:none;}h2.acss2f015{text-align:center;}label.acss0f1bf{display:none;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssae964{aspect-ratio:1/1;background:transparent no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss26432{color:#333333;font-family:Arial;font-size:16px;height:75px;} .ai-viewports {--ai: 1;} .ai-viewport-3 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: none ;} .ai-viewport-1 { display: inherit ;} .ai-viewport-0 { display: none ;} @media (min-width: 768px) and (max-width: 979px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-2 { display: inherit ;} } @media (max-width: 767px) { .ai-viewport-1 { display: none ;} .ai-viewport-3 { display: inherit ;} } .code-block-0adff40a6767ef8e3aad3a8333bf72af {display:block;} .code-block-center {margin: 8px auto; text-align: center; display: block; clear: both;} .code-block- {} .code-block-33eee95e8e6a010f04b6fe2fe6b70abe {position:fixed;left:0px;top:5%;z-index:1000;} .code-block-0866b7c8b7e281ef9de983abb75222e3 {position:fixed;bottom:0px;z-index:1000;left:50%;margin-left:-160px;} .code-block-000cd09ab229db1c58b740f122553508 {position:fixed;right:0px;top:5%;z-index:1000;} .ai-align-left * {margin: 0 auto 0 0; text-align: left;} .ai-align-right * {margin: 0 0 0 auto; text-align: right;} .ai-center * {margin: 0 auto; text-align: center; } .icon-widgets:before {content: "\e1bd";}.icon-search:before {content: "\e8b6";}.icon-shopping-cart:after {content: "\e8cc";}
El departamento del Amazonas está ubicado en el extremo sur del país, en la región Amazonía. Es el departamento con mayor superficie de Colombia, aunque en su mayoría es territorio selvático.
Al norte limita con Caquetá y Vaupés, al oriente con Brasil, al sur con Perú y al occidente con Putumayo. Tiene una superficie de 110 000 km² y esto lo convierte en el departamento más extenso de Colombia.
Su territorio está completamente compuesto de la Selva Amazónica. La porción meridional del departamento, al sur del río Putumayo, se denomina «Trapecio amazónico», el cual incluye la triple frontera de Colombia, Perú y Brasil, y en el sur su límite es el río Amazonas.
[adsforwp id=»1467″]
En el periodo prehispánico estuvo habitado por indígenas tucano, arawak y bora. Luego, en junio de 1524 llegó a la zona el expedicionario más destacado, el conquistador Francisco de Orellana.
Durante el periodo de la independencia estuvo habitado por colonos que habían llegado del interior del país y de algunos países vecinos.
Su capital, Leticia, fue fundada por el ingeniero Benigno Bustamante con el nombre «San Antonio» el 25 de abril de 1867.
A continuación el listado de los 2 municipios y 9 corregimientos del departamento del Amazonas:
[adsforwp id=»1467″]Nombre | Tipo | Habitantes | Área (km²) | Altitud (msnm) | Temp. (°C) | Año de fundación |
El Encanto | Corregimiento departamental | 4 884 | 11251 | 147 | 25 | 1951 |
La Chorrera | Corregimiento departamental | 3 933 | 12517 | 152 | 25 | 1972 |
La Pedrera | Corregimiento departamental | 5 125 | 13945 | 119 | 26 | 1935 |
La Victoria | Corregimiento departamental | 1 115 | 1443 | 141 | 25 | 1996 |
Leticia | Municipio | 41 639 | 5832 | 80 | 26 | 1867 |
Mirití-Paraná | Corregimiento departamental | 1 525 | 16864 | 116 | 26 | 1935 |
Puerto Alegría | Corregimiento departamental | 2 023 | 8774 | 156 | 25 | 1981 |
Puerto Arica | Corregimiento departamental | 1 340 | 13526 | 96 | 26 | 1981 |
Puerto Nariño | Municipio | 8 279 | 1475 | 96 | 30 | 1961 |
Puerto Santander | Corregimiento departamental | 2 991 | 14885 | 172 | 25 | 1946 |
Tarapacá | Corregimiento departamental | 4 234 | 9153 | 54 | 27 | 1909 |
El departamento del Amazonas está compuesto en su mayoría por selva tropical húmeda y es conocida como «El Pulmón del Mundo».
Posee solo algunas elevaciones como las siguiente:
El Amazonas es un departamento muy privilegiado en fuentes de agua, ya que cuenta con los ríos más importantes y caudalosos de la zona como son los ríos Putumayo, Caquetá y Amazonas. En este último, el río Amazonas alrededor de unos 200 afluentes vierten sus aguas.
Los ríos que recorren el departmento del Amazonas son:
El clima en el departamento del Amazonas esta determinado por la selva tropical húmeda que cubre la mayoría del territorio, debido a esto el clima es principalmente de selva tropical lluvioso con altas temperaturas a lo largo del año.
La producción agrícola es bastante limitada en el departamento ya que los suelos son muy ácidos y sin mucha materia orgánica necesaria para los cultivos. Por esta razón el cultivo de productos alimenticios se encuentra enfocado principalmente en la producción de yuca y plátano.
Otras actividades económicas en el departamento son la explotación del caucho y las maderas, así como la pesca, cuya abundante producción es enviada a los principales mercados en la ciudad de Bogotá, la capital de Colombia.
En Amazonas se cuenta con 2 reservas naturales que poseen un extenso territorio, las cuales son:
El Parque Nacional Natural Amacayacú
El Parque Nacional Natural Cahuinari
Ver La Región Amazónica de Colombia
Ver Los Departamentos de Colombia
Ver Las Regiones Naturales de Colombia
¿Publicar o no publicar? Esa es la pregunta que, en pleno 2025, millones de colombianos… Leer más
Medellín es conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, un destino que fusiona modernidad,… Leer más
La cosmetología es una disciplina en constante crecimiento en Colombia, con una demanda creciente de… Leer más
En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad… Leer más
El avance de la tecnología ha traido mejoras en muchas áreas y una de ellas… Leer más
Barranquilla se destaca por su creciente infraestructura y desarrollo urbano, considerando lo anterior, los servicios de… Leer más